Asistentes virtuales como Alexa o Siri forman parte del día a día de numerosos vecinos de Albacete. ¿Quién no ha preguntado a estos asistentes virtuales desde una receta de cocina, les ha pedido añadir un producto a nuestra lista de la compra, apuntar un recordatorio o que reproduzca alguna de nuestras canciones favoritas? Se trata de pequeñas cuestiones que lanzamos al aire y que los asistentes virtuales escuchan para poder generar una respuesta capaz de ayudarnos.
Pero más allá de estas interacciones, estos dispositivos nos escuchan más de lo que nosotros creemos. Muestra de ello es que, por ejemplo, podemos estar en casa hablando de nuestros planes vacacionales y al día siguiente recibimos anuncios de hoteles o planes justo en el destino que habíamos pensado. Seguramente, te haya pasado algo similar con productos, películas o restaurantes, y debes saber que no se trata de una casualidad, ya que asistentes como Alexa, Siri, Bixy u Ok Google, podrían estar escuchándote más de lo que crees.

¿Cómo funcionan los asistentes de voz?
Habría que remontarse a 1962 para sumergirse en los inicios de los asistentes de voz. Fue precisamente durante una feria de carácter internacional celebra en Seattle cuando se realizó la primera prueba de reconocimiento de voz. En concreto, el ordenador, un IBM Shoebox, solo puedo llegar a reconocer un total de 16 palabras.
Tiempo después, en 1970 se presentó Happy. La Universidad Carnegi Mellon (Pittsburg) diseñó esta herramienta de reconocimiento de voz, cuyo vocabulario se asemejaba al que puede utilizar un niño pequeño. Sin embargo, tal ha sido el avance que ha experimentado esta tecnología hasta nuestros días que más de la mitad de los españoles han utilizado un asistente virtual alguna vez en su vida, según el Estudio General de Medios.
Una herramienta de uso generalizado que se encuentra disponible las 24 horas del día, durante los 365 días del año. Es precisamente este aspecto, lo que convierte a los asistentes de voz en unos perfectos “mayordomos digitales” que día a día ganan terreno en los hogares de los albaceteños.
Los asistentes virtuales se despiertan al escuchar una palabra concreta o un comando. Se trata de claves como “oye Siri”, “Ok Google”, o “Alexa”, con las que activamos mediante nuestra voz estos dispositivos que se mantienen en escucha pasiva.
Esto significa que, efectivamente, escuchan de forma permanente, encontrándose en un estado latente. Pero además, cabe destacar que no son los únicos dispositivos que nos escuchan, ya que esto también ocurre con nuestros móviles o porteros automáticos, quienes están siempre pendientes de lo que decimos. Una vez activados, envían los comandos con la duda que le trasladamos, pregunta o consulta a la nube, donde se elabora la respuesta que nuestro asistente de voz virtual finalmente nos hará llegar.

Riesgos y privacidad
Como todo dispositivo conectado a internet, tiene su utilidad, pero cabría no olvidar que también procesan una gran cantidad de datos y es ahí donde surge el dilema entre privacidad y comodidad. Por tanto, es importante valorar los riesgos para la privacidad que supone el uso de este tipo de asistentes virtuales.
Estos riesgos de cara al cuidado de tu privacidad pasan por la publicidad dirigida. Es decir, a medida que utilizas este tipo de asistentes de voz virtuales, te conocen mejor, saben tus gustos, tus intereses y esto puede ser aprovechado para mostrarte una publicidad dirigida.
Pero además, a través de este tipo de dispositivos tienen acceso a toda información de carácter personal que les aportes. De modo que, si el dispositivo no está debidamente configurado y protegido, nuestros datos más personales pueden verse expuesto.
Esta información confidencial es muy biliosa para hackers y ciberdelincuentes, que tratan de tener acceso a estos datos personales. Y es que, incluso pueden llegar a falsear tu voz debido a la utilización de este tipo de dispositivos. Además, cabe recordar sobre los asistentes virtuales de voz que, como cualquier otro dispositivo, en su sistema operativo pueden existir vulnerabilidades y, por tanto, su privacidad y tu seguridad, se verían comprometidas.

Consejos para mantener nuestro asistente de voz bajo control
La tecnología pone a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades, haciendo más cómodo nuestro día a día. Esto también supone protegernos en materia de ciberseguridad con el objetivo de blindar nuestra privacidad e información más sensible de posibles hackers. Poniendo en práctica sencillos gestos conseguiremos disfrutar de los beneficios de la última tecnología, manteniendo nuestro asistente virtual bajo control.
Así, el primero de los consejos sería utilizar contraseñas seguras. Al respecto, se recomienda a los usuarios elegir una que mezcle números, letras y símbolos, evitando utilizar datos personales o fechas ya que son precisamente estos datos de carácter más personal lo primero que los ciberdelincuentes van a probar para tratar de acceder a nuestra información más personal. Igualmente, sería muy recomendable actualizar nuestro dispositivo siempre que sea posible, y es que las actualizaciones no son caprichos, sino que se trata de mejoras para arreglar algún punto vulnerable y de este modo evitar que riesgos mayores.
Otro punto importante para garantizar tu seguridad y privacidad en el uso de este tipo de asistentes virtuales sería borrar de forma recurrente tus registros de voz. Cabe recodar que los asistentes de voz guardan tus conversaciones e interacciones con el dispositivo, por lo que es aconsejable borrar esos registros de voz de vez en cuando. Se trata de un gesto que no lleva tiempo y que puede suponer importantes beneficios de cara a un futuro próximo.
Si no estás en casa o no planeas usar tu asistente por un tiempo, lo más recomendable es apagarlo. Además de ganar privacidad, ahorrarás electricidad. Pero también debes proteger tu Wifi, cambiando la clave que viene por defecto y usar una mucho más robusta, evitando utilizar obviedades.
Tu asistente virtual no tiene por qué ser un infiltrado en tu día a día, y con estos sencillos consejos puedes disfrutar de todas las ventajas que ofrecen estos dispositivos, pero garantizando tu seguridad y privacidad.