La experiencia «devastadora» de esta cirujana de Albacete en África

La cirujana de Albacete, Alba Martínez, regresa a Sierra Leona para operar a mujeres que padecen cáncer de mama

Alba Martínez, cirujana plástica de Albacete, puso rumbo a Sierra Leona el pasado 25 de enero para llevar a cabo su cuarta campaña para luchar contra el cáncer de mama en este país. Concretamente, la doctora se desplazó hasta el Hospital Holy Spirit de Makeni, de la mano de la Asociación ‘Viva Makeni’, con la que trabaja desde hace años en esta ciudad africana.

Esta era la cuarta vez que Martínez viajaba hasta este país con la misión de diagnosticar y aplicar los tratamientos correspondientes a personas que padecen cáncer de mama. En la campaña de 2024, la cirujana de Albacete y su equipo consiguieron atender a más de 90 mujeres sierraleonesas, finalizando con éxito la expedición. Sin embargo, en esta ocasión, la situación se ha complicado debido a los hándicaps con los que se ha encontrado el equipo, y solo han podido operar a 3 personas.

Alba Martínez junto a su equipo / Foto: Cedida

Una situación “devastadora”, como la califica la cirujana, que asegura a El Digital de Albacete que “nos ha roto un poco la ilusión y ha sido muy duro”. Una campaña “muy dura y complicada”, que se ha visto afectada por “varios problemas logísticos con el hospital”. A pesar de que solamente en el primer día de campaña el equipo diagnosticó a 17 pacientes candidatas a pasar por quirófano con casos “muy graves”, como señala la cirujana, tristemente solo han podido pasar por quirófano 3 de esas mujeres, aunque con buenos resultados superando la complejidad de las cirugías.

La cara oscura del voluntariado en África

Con los quirófanos llenos y casos realmente graves con cirugías complejas, a pocas horas de arrancar con el trabajo, el equipo de 16 personas que se desplazó hasta Makeni recibió la noticia de que no podían realizar su cometido. “Sin muchas explicaciones, mandaron a las pacientes a casa desde la dirección del hospital”, explica, y asegura que “hemos podido operar a 3 mujeres en cirugías muy complejas pero que han salido muy bien”. Eso sí, esta experiencia deja vislumbrar la cara oscura con la que luchan los voluntarios en muchas ocasiones.

A veces, “la buena voluntad no es suficiente”, tal y como señala Alba Martínez, y es que a pesar de que, generalmente, los voluntarios son bien recibidos por los locales, “el sistema a veces falla”. “Nosotros llegamos con nuestro proyecto y nuestro plan de trabajo y estaba todo en orden”, recuerda la cirujana, pero de repente, todo se torció. 

Alba Martínez junto a su equipo / Foto: Cedida

“Ya es difícil gestionar la situación porque teníamos 30 pacientes y sabíamos que no podíamos atenderlas a todas y que teníamos que seleccionar los casos más graves, pero tener que cancelar la campaña era algo que no nos imaginábamos”, manifiesta la cirujana albaceteña, que añade que, finalmente, “pudimos retomarlo y operar los dos últimos días a tres mujeres”. Debido a esta situación, la frustración ha reinado en el equipo durante los días en Sierra Leona y tras la llegada a España del equipo médico. “A veces la buena voluntad no es suficiente”, indica, y añade que “el sistema a veces falla”.

“La buena voluntad no es suficiente si el sistema falla”

Finalmente, esta última campaña, en la cual el equipo médico estuvo compuesto por 16 profesionales, ha sido “poco voluminosa”, como aclara la cirujana, que señala que “pese a los intentos por organizarnos y ayudar, si el propio sistema no lo facilita, los más perjudicados acaban siendo los de siempre, los pacientes”. Además, añade que la campaña está dirigida a realizar “cirugías paliativas para intentar ganar tiempo y que las mujeres ganen calidad de vida”, ya que “el enfoque no es curar el cáncer, sino intentar que tengan la mejor calidad de vida el mayor tiempo posible, y jugar con la salud es impresionante, sabiendo que es gente que no tiene posibilidad ni recursos para desplazarse a otros sitios”.

Alba Martínez junto a su equipo / Foto: Cedida

La cirujana de Albacete ha regresado de su cuarta campaña en Makeni (Sierra Leona)

Sobre la situación tan delicada que ha vivido el equipo sanitario, la cirujana indica que “la realidad ha superado a la ficción”, y que “queremos seguir ayudando pero es un palo y nos ha roto la ilusión”. Por otro lado, teniendo en cuenta el contexto socio-económico en el que está sumido Sierra Leona, que “suele estar entre los cuatro países más pobres del mundo”, como apunta Martínez, que añade “hay que tener en cuenta nuestra integridad y tratar de no exponernos”. Por el momento, tanto la cirujana como el equipo sienten una conexión y una debilidad por esta ciudad y quieren seguir ayudando, aunque por precaución en estos momentos barajan “la forma adecuada de ayudar porque tenemos muchísima implicación emocional con el proyecto que llevamos a cabo en Makeni, y quizá ahora necesitemos de la perspectiva del tiempo para ver las cosas de otra forma”.

Además de la campaña quirúrgica, la asociación ‘Viva Makeni’ ha llegado hasta Sierra Leona con varios proyectos. “Se ha trabajado en la escuela de fisioterapia con talleres para las mujeres mastectomizadas, hemos llevado a cabo un proyecto para que estudiantes brillantes puedan acceder a la universidad y hemos llevado otro proyecto de prevención y concienciación de drogas porque hay una droga de diseño muy potente que está causando unos efectos devastadores en la población adolescente”, detalla la cirujana de Albacete, que añade que “continuamos tratando el problema de la mutilación genital femenina y tratamos de impartir formación en primeros auxilios para que sean lo más autosuficiente posibles”.

Alba Martínez junto a su equipo / Foto: Cedida

Un viaje devastador que ha calado profundamente tanto en la cirujana albaceteña como en el equipo médico que han vivido de primera mano la cara oscura del voluntariado en África. A pesar de ello, su implicación y su compromiso con la comunidad de Makeni continúa intacto y seguirán trabajando por mejorar la vida y la salud de las mujeres sierraleonesas.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba