El Juzgado de lo Penal Número Tres tiene previsto celebrar este jueves, 6 de febrero, el juicio contra un hombre de 45 años por un presunto delito de estafa y otro de falsedad documental por el que la Fiscalía pide 4 años y 3 meses de cárcel.
Según el escrito de calificación provisional del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso El Digital de Albacete, los hechos tuvieron lugar en julio de 2017. El acusado, que trabajaba en una gestoría en Albacete como asesor fiscal, recibió el encargo de un cliente para proceder a liquidar y abonar el impuesto de sucesiones de una herencia de la que era beneficiario el cliente y sus dos hijos. Tras recibir este encargo, el acusado le remitió a su cliente un correo electrónico en el que le informaba mediante un documento oficial de la liquidación tributaria de dicho impuesto, por el que tenía que pagar 1.554 euros por cada uno de sus hijos, además de 121 euros en concepto de honorarios profesionales por la gestión, aunque el acusado sabía que este trámite estaba exento del pago de impuestos de sucesiones y donaciones.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/05/JUZGADO_JUICIO_JUEZ_JUSTICIA_ARCHIVIO_NOTICIAS_ALBACETE-2.jpg)
Tal y como señala la Fiscalía, días más tarde el cliente efectuó una transferencia bancaria por importe de 3.222 euros a la cuenta de la asesoría para que el acusado procediera al abono y liquidación del impuesto de sucesiones ante la Agencia Tributaria y cobrase los honorarios. El acusado se apoderó de la cantidad completa de dinero, sin liquidar el impuesto en cuestión, ya que el acusado conocía que la sucesión hereditaria que se le encargó estaba exenta del pago de impuestos de sucesiones y donaciones.
El acusado se apoderó, presuntamente, de más de 6.000 euros
Según señala la Fiscalía, paralelamente a este suceso, en septiembre de 2017, el acusado fue contratado por otra persona para la gestión y pago ante la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha del impuesto de transmisiones patrimoniales debido a la compraventa de un inmueble. El acusado solicitó al nuevo cliente un pago de 3.600 euros, que incorporó a su patrimonio sin pagar el impuesto correspondiente ante la administración pertinente, limitando su actuación al fraccionamiento del pago en un año sin pagar ninguna cantidad de dinero.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2025/01/DINERO.jpg)
Tal y como relata el Ministerio Fiscal, cuando el cliente fue requerido del pago por la administración tributaria por el impuesto fraccionado, éste fue consciente de que el acusado no había abonado la cantidad del impuesto, por lo que le pidió explicaciones vía WhatsApp. El acusado, por su parte, le envió los documentos, previamente manipulados, de la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales, estampando sellos de una entidad financiera.
Finalmente, el cliente tuvo que abonar la cantidad de 4.858 euros en concepto del pago del impuesto de transmisiones patrimoniales ante la administración pertinente.
Los hechos anteriormente relatos son constitutivos de un presunto delito continuado de estafa y otro de falsedad documental. Por el primero de ellos, la Fiscalía pide 3 años de prisión, mientras que para el segundo pide la pena de 1 año y 3 meses de cárcel, así como una multa de 2.700 euros. Así mismo, en caso de resultar condenado, el acusado deberá responder con una indemnización al primer cliente de 3.229 euros; y al segundo de 3.600 euros, así como 1.258 euros adiciones por el perjuicio sufrido por la falta de pago del impuesto.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/11/JUZGADOS_SENTENCIA_JUICIO_TSJ_ARCHIVO_ALBACETE-02.jpeg)
Así, está previsto que el acusado acuda al Juzgado de lo Penal Número Tres este jueves, 6 de febrero.