Vellando lo ha vuelto a hacer; una técnica pionera en Albacete para operar rodillas

Albacete, a la vanguardia nacional de la traumatología gracias al doctor Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio y su equipo multidisciplinar de profesionales

El doctor Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio y un equipo multidisciplinar de especialistas, compuesto por anestesiologos y fisioterapeutas, siguen haciendo historia desde Albacete en la medicina nacional y regional, pues han realizado con éxito en las últimas fechas la segunda intervención ambulatoria de colocación de prótesis de rodilla, gracias a la cual el paciente abandona el hospital horas después de ser operado, andando y sin ser necesario que pase ni una sola noche ingresado en el centro sanitario.

El paciente abandonando el hospital tras ser operado en Albacete mediante esta pionera intervención a nivel nacional

Para la realización de este tipo de intervención quirúrgica, el traumatólogo Rodríguez-Vellando Rubio utiliza una técnica pionera en nuestro país, cuyos principales pilares son la disminución del sangrado todo lo que sea posible y la ausencia de dolor, haciendo esto que el postoperatorio sea tan satisfactorio que el paciente puede abandonar por su propio pie el hospital tan solo unas horas después de haber pasado por quirófano, y sin necesidad de tener que ser ingresado.

Hecha en Albacete, pionera en España

Fue hace justamente un año cuando el doctor Rodríguez-Vellando Rubio realizó en Albacete por primera vez esta intervención que fue pionera en España, implantando una prótesis de rodilla por esta técnica a un paciente que ahora, 356 días después, ha sido intervenido de nuevo para el implante por el mismo método de una nueva prótesis en la rodilla de la otra pierna.

Rodríguez-Vellando y parte de su equipo tras la primera intervención a este paciente

El propio Rodríguez-Vellando Rubio, explica a El Digital de Albacete que “es un tratamiento que se realiza de manera ambulatoria y que se puede hacer en cualquier articulación, no sólo en las rodillas. Es un tipo de intervención muy novedosa en España y nosotros somos pioneros a nivel nacional y, obviamente, en Albacete y Castilla-La Mancha”.

Añade el traumatólogo albaceteño que este tipo de intervenciones se pueden realizar de manera ambulatoria porque “aunque son cirugías agresivas, podemos controlar el dolor y el sangrado por diversas técnicas. Gracias a ese control del dolor y del sangrado, los pacientes se pueden ir a casa el mismo día de la operación”.

Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio

Para controlar dichos factores, el doctor Rodríguez-Vellando Rubio explica que “el control del sangrado se realiza utilizando ácido transexámico intraoperatoriamente, que va a hacer que el paciente sangre menos. Utilizamos también unas infiltraciones de vasoconstrictores que sustituyen al manguito de isquemia, concretamente adrenalina y ropivacaína, que se le inyectan en la rodilla al paciente justo antes de comenzar la intervención. Por ello, trabajamos en un campo con poco sangrado en todas las estructuras que vamos a tratar. Por otro lado, debido a que utilizamos técnicas quirúrgicas más rápidas gracias a lo citado anteriormente, el paciente va también, por tanto, a sangrar menos”.

Fabricadas en Estados Unidos e implantadas en Albacete

Sobre las prótesis a implantar, desvela el doctor natural de Albacete que “son especiales y a medida”, siendo fabricadas en Estados Unidos tras realizar una resonancia magnética al paciente semanas antes de la operación. “Son plantillas específicas para cada paciente, con sus nombres y apellidos, sólo pueden ser usadas para el paciente para el que se han fabricado. Son absolutamente específicas para el paciente en cuestión, aunque no sólo las utilizamos en el tipo de intervención quirúrgica de la que estamos hablando, ya que este tipo de plantillas a medida también las usamos en otras operaciones”.

Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio

El uso de este tipo de plantillas es otro de los factores que hacen que la cirugía sea más rápida, ya que “no hay que hacer tantos cortes, pues están prefabricadas de manera perfecta y su implantación la puedes hacer directamente. Por ello, la cirugía es más rápida y con menos sangrado”.

Decíamos antes que junto al menor sangrado, otro de los puntales claves de esta operación era el control del dolor, lo que facilita que el paciente se vaya a casa andando horas después de haber salido del quirófano y sin necesidad de pasar la noche en el hospital. Respecto a ello, el doctor Rodríguez-Vellando Rubio argumenta que “para el control del dolor lo que hacemos es un bloqueo anestésico preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, bloqueando diferentes nervios con distintas técnicas anestésicas, lo que hace que el paciente tenga un mejor control del dolor. Por ejemplo, en el caso el paciente que nos atañe, apenas unas horas después de salir del quirófano ya movía 100º de flexión la rodilla y realizaba la extensión completa. Y todo ello sin dolor”.

El paciente flexionando la rodilla pocas horas después de haber sido operado

Como argumentábamos al principio, este tipo de cirugía está llevada a cabo por el traumatólogo Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio y por un equipo multidisciplinar de sanitarios compuesto por anestesiólogos y fisioterapeutas, llegando ahora el turno de poner en valor a estos últimos. “Tres horas después de salir del quirófano, los fisios estaban ya con el paciente en su habitación haciéndole técnicas específicas para recuperar la movilidad mucho más rápido y mucho antes”.

El más claro ejemplo de lo ambulatorio de este tipo de cirugías es el poco tiempo que el paciente pasa en el hospital, y es que, por ejemplo, en el caso del que estamos hablando, “el paciente salió a las 11 de la mañana del quirófano y a las 5 de la tarde, tras una radiografía, unos análisis y una exploración, el paciente se marchó a casa sin dolor porque los resultados demostraban que todo estaba perfecto”, argumenta el galeno al mismo tiempo que añade que “está estudiado científicamente que el hecho de irse el paciente a casa, a su ambiente, y que lo obligues a moverse, hace que la movilidad funcional sea mucho mejor”. Antes de marcharse a casa, en la habitación del hospital, se le puso durante un tiempo al paciente una rodillera neumática que transmite frío a presión de manera regulada a través de un dispositivo especial, y el artromotor, que permite al paciente iniciar su movilización temprana.

Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio

El doctor Rodríguez-Vellando Rubio y su equipo son pioneros en España en la realización de esta técnica, algo que pone sin duda a Albacete en la vanguardia de la traumatología y de este tipo de intervenciones que, si no todo el mundo las hace, por algo será. “Yo creo que en el resto de España no se hace este tipo de operación porque se necesita un equipo de profesionales que sea lanzado y encontrar el paciente perfecto, ya que no vale cualquier paciente”, indica el doctor al mismo tiempo que añade que “tiene que ser un paciente seleccionado. En el caso que nos atañe, se trata de un paciente relativamente joven, en buen estado general de salud, sin patologías concomitantes, que vive en Albacete capital, por lo tanto cerca del hospital, y que si tuviera cualquier problema puede tenernos a mano. Este tipo de cirugías no se le puede ofrecer a cualquier paciente”.

El paciente tras la segunda operación de prótesis de rodilla realizada por el doctor Rodríguez-Vellando Rubio

Sobre el hecho de por qué prácticamente nadie más en España se atreve a realizar esta operación, Rodríguez-Vellando Rubio manifiesta que “hace falta ser lanzados y que haya un buen equipo de profesionales, y aquí en Albacete tenemos ambos factores. De todos modos, creo que este tipo de cirugías son el futuro y hacia ahí pienso que van encaminadas las futuras intervenciones. Tengo claro que este es el camino, y que pronto pasaremos a hacérselo a más pacientes”.

Tratamiento muy personalizado el llevado a cabo en Albacete por el Dr. Vellando y su equipo

A pesar de que el paciente abandona el hospital a las pocas horas de la cirugía, obviamente no se le deja a su suerte, sino que para el traumatólogo comienza entonces un seguimiento especial y para el que “hay que estar muy encima”, por lo que “las ganas de hacer cosas nuevas y mejorar” son fundamentales. Reconoce Rodríguez-Vellando Rubio que “te tienes que implicar mucho en el postoperatorio, tanto que, por ejemplo, el paciente tiene mi teléfono. Es un tratamiento muy personalizado, es un nivel de atención superior. Estás encima del paciente casi constantemente y la comunicación por teléfono, por ejemplo, se repite varias veces al día. Es un tratamiento muy personalizado”, concluye el traumatólogo natural de Albacete.

Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio

Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio

Fue en el año 2003 cuando el doctor Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio obtuvo el título de medicina en la Universidad de Navarra, convirtiéndose posteriormente en especialista en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital La Fe de Valencia en el año 2010.

El Dr. Vellando en uno de los muchos partidos del Albacete Balompié en los que ha intervenido como traumatólogo del equipo

Gracias a la obtención de sendas becas del Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad Valenciana y la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, continuó su formación en las últimas técnicas artroscópicas de rodilla, hombro y cadera en el Hospital Mount Sinai de Nueva York y en el Hospital For Special Surgery, también en Nueva York, en los años 2009 y 2010.

En la actualidad, el doctor Eduardo Rodríguez-Vellando Rubio es también el Jefe de los Servicios Médicos del club de fútbol Albacete Balompié, siendo especialista en el tratamiento de lesiones de deportistas de élite.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba