Consejos para evitar ciberataques en tu móvil

Sencillos consejos que te ayudarán a blindar tu móvil en Albacete

Malware, phishing, ciberataque o hacker son términos que a muchos ya les son familiares, pero que numerosos vecinos de Albacete continúan desconociendo.

Los ciberataques a teléfonos y dispositivos móviles están a la orden del día en nuestro país, por lo que te damos siete sencillos consejos que pueden ahorrar más de un disgusto a los albaceteños, evitando con estos fáciles pasos caer en la trampa de los ciberdelincuentes.

Cabe recordar que nuestros móviles pueden infectarse con aplicaciones o ser víctimas de phishing a través de correos electrónicos o mensajes, pero también ponemos en riesgo nuestros teléfonos dispositivos incluso al conectarnos redes wifi públicas.Nuestros teléfonos móviles están expuestos a vulnerabilidades que se encuentran en el propio sistema operativo de cada dispositivo, así como ponen de relieve que las aplicaciones que descargamos e instalamos en nuestros móviles también pueden ser explotadas por los ciberdelincuentes para acceder a nuestros datos personales e incluso llegar a controlar nuestro dispositivo.

Teléfono móvil / Pexels

Pero no solo los móviles pueden ser objeto de este tipo de ataques, sino que cualquier dispositivo electrónico que tenga acceso a Internet, ya sea un reloj inteligente, un teléfono o una tablet, puede ser objeto de un ciberataque. En este punto radica la importancia de realizar un uso seguro de nuestros dispositivos con el objetivo de proteger ese valioso tesoro que son nuestros datos personales y bancarios.

Teléfono móvil / Pexels

Los dispositivos móviles, y en especial los smartphones, se han convertido en un elemento fundamental en nuestro día a día y que nos permite estar conectados de forma permanente. Pero además, estos dispositivos nos permiten realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes, pedir citas médicas, realizar compras e incluso gestionar nuestras finanzas. Todos estos preciados datos personales que almacenan nuestros teléfonos móviles son un objeto de deseo para los ciberdelincuentes, por lo que no debemos olvidar los riesgos que para nuestra seguridad entraña estar conectados a la red de forma prácticamente ininterrumpidas.

Teléfono móvil / Pexels

Consejos para proteger nuestros teléfonos móviles

Pero, ¿cómo podemos evitar todo esto y mejorar la seguridad de nuestro teléfono móvil? Y es que, son muchos los riesgos a los que estamos expuestos, pero estos aspectos no nos deben de llevar a dejar de usar la tecnología, ya que es una herramienta que nos facilita nuestro día a día. Por tanto, lo más importante es que nos protejamos frente a estos posibles ataques con un sencillo código de buenas prácticas.

Es primordial para garantizar la seguridad de tu teléfono móvil mantener nuestro smartphone con el sistema operativo y aplicaciones actualizadas y con sus últimas versiones instaladas. En concreto, estas actualizaciones suelen incluir correcciones y parches de seguridad para vulnerabilidades de seguridad conocidas.

Hacerlo es muy sencillo. Para ello, únicamente debes acceder al menú de Ajustes de tu teléfono y buscar la opción de actualización del sistema o del software.

El segundo de los pasos para mantener a salvo nuestros datos personales y nuestros dispositivos móviles es descargar aplicaciones únicamente en lugares oficiales como Google Play Store en el caso de Android, y la App Store para iOS. Además, debemos evitar aquellos sitios web que no estén verificados, ya que las app pueden contener malware o software malicioso.

Igualmente, antes de instalar una nueva aplicación en el móvil es recomendable revisar los permisos que solicita, valorando si realmente la necesitamos. En el caso de que la app pida permisos que nos parezcan excesivos para su funcionamiento.

El uso de contraseñas fuertes y seguras es de vital importancia para protegernos de un ciberataque. Proteger nuestro smartphone con una contraseña, PIN o patrón de desbloqueo robusto y seguro es un sencillo gesto con el que blindar nuestros dispositivos.  Pero podemos mejorar esta seguridad sumando al PIN un sistema complementario de autenticación, como un patrón de desbloqueo, nuestra huella dactilar o el reconocimiento facial. Siempre que sea posible, no dudes en añadir capas adicionales a la seguridad de sus móviles.

Por otro lado, se desaconseja conectarse a redes Wi-Fi públicas o abiertas que no sean seguras, ya que pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para interceptar nuestro tráfico de datos.

Teléfono móvil / Pexels

Es altamente recomendable aprovechar las funciones de seguridad que incorporan nuestros teléfonos para hacerlos más seguros. En concreto, cabe recordar que algunos disponen de la opción de bloqueo remoto y cuentan con la capacidad de realizar copias de seguridad de nuestros datos en la nube. Además, puedes configurar funciones como Find My iPhone o Find My Device para ayudarte a localizar y proteger tu dispositivo en caso de pérdida o robo.

Pero también es fundamental que los albaceteños no bajen la guardia ante cualquier indicio de phishing. Por ello, hay que estar alerta ante correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas sospechas que soliciten información personal o financiera. Es crucial para evitar ser víctimas de un ciberataque no hacer clic en enlaces que desconozcamos o descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos. Igualmente, antes de proporcionar cualquier información sensible aconsejan desde Globalcaja verificar previamente la autenticidad de las comunicaciones.

¿Qué es el malware?

Por todo ello, descargar una aplicación a través se cualquiera de estos dispositivos móviles o navegar por una página web les expone a una serie de amenazas que deben conocer para evitar ser vulnerables frente a los ciberdelincuentes. El ingenio de los malhechores no tiene límite y son capaces de diseñar lo que se denomina como un malware específico para infectar dispositivos móviles y logran hacerlo a través de aplicaciones maliciosas que se camuflan y hacen pasar por app legítimas y no lo son.

Estos ataques también pueden realizarse a través del software que se insta en nuestros teléfonos móviles sin que nos demos cuenta. Una silenciosa operación que los ciberdelincuentes aprovechan para robarnos nuestra valiosa información personal, mostrar publicidad indeseada e incluso llegar a tener el control de nuestro dispositivo.

Teléfono móvil / Pexels

Por todo ello, en el caso de detectar que nuestro móvil comienza a mostrarnos anuncios que no hemos consentido de forma previa o que aparecen iconos de aplicaciones que desconocemos, es probable que hayamos sido víctimas de este tipo de ciberataque y nuestro dispositivo se haya infectado de adware. Se trata de un malware que tiene como finalidad obtener algún beneficio económico o recoger información de carácter privado de forma ilegal.

Otro tipo de malware que también pueden instalar los ciberdelincuentes en nuestro teléfono es el spyware. De este modo, los malhechores tienen acceso directo a toda la actividad de nuestro móvil, incluso a las teclas que pulsamos, pudiendo obtener información tan valiosa como nuestras credenciales bancarias. 

El cryptojacking es otro tipo de software malicioso que puede secuestrar nuestro teléfono móvil para utilizar su capacidad de procesamiento para el eliminado de criptomonedas. Si los ciberdelincuentes infectaran nuestro dispositivo con este software, comprobaríamos que nuestro teléfono bajaría de rendimiento y la batería se agotaría con gran celeridad. 

Evita ser víctima del phishing y no caer en otras trampas

otro fenómeno en alza es el `phishing’ que consiste en el envío de correos electrónicos o mensajes que suplantan la identidad de organismos públicos o empresas, solicitando información personal al usuario. Ante esta nueva estrategia utilizada por los ciberdelincuentes se recomiendan extremar la precaución frente a correos o mensajes de texto que nos extrañen, evitando revelar información confidencial como nuestros datos financieros o contraseñas.

Teléfono móvil / Pexels

El ataque a través del reenvío de llamadas y mensajes es otra forma de comprometer la seguridad de los dispositivos móviles. Esta modalidad de ciberataque consiste en reenviar tus llamadas o mensajes de texto a números controlados por los ciberdelincuentes. De esta forma, logran hacerse con información sensible.

Existen técnicas de hacking que permiten rastrear la ubicación física de nuestros teléfonos móviles sin nuestro conocimiento, una vulnerabilidad que puede poner en peligro nuestra seguridad personal. Pero además, el sistema operativo de nuestros móviles o las aplicaciones que instalamos, pueden tener errores o vulnerabilidades que son aprovechadas por los atacantes en su propio beneficio. Estos exploits de seguridad pueden ser aprovechados por los ciberdelincuentes para tomar el control remoto de nuestro dispositivos o acceder a nuestros datos.

Siguiendo estos consejos no tendrás que preocuparte. Usa el móvil con cuidado y permanece atento a El Digital de Albacete para más consejos con los que podrás mejorar la seguridad de tus dispositivos, gracias a la colaboración de Globalcaja.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba