La rica naturaleza con la que cuenta la provincia de Albacete se ha convertido en la gran protagonista del II Festival Comarcal de las Aves. Un evento que tiene lugar del 31 de enero al 2 de febrero en Corral-Rubio, Higueruela y Pétrola, en el marco del proyecto Birding Monte Ibérico, que se está llevando a cabo en la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa.

El Festival Comarcal de las Aves nacía el pasado año en el municipio albaceteño de Corral-Rubio, y tras superar todas sus expectativas se ha programado esta nueva edición abriéndose a la participación de otras localidades de la comarca. Se trata de una iniciativa que supone un interesante estímulo para esta zona de la provincia y que ha apadrinado la Diputación de Albacete en esta segunda edición.

La Diputación de Albacete se suma al II Festival Comarcal de Aves
En concreto, la institución provincial colabora con el II Festival Comarcal de las Aves a través de una ayuda de 6.000 euros, en línea con el esfuerzo que la Diputación viene realizando en este ámbito. Y es que, cabe destacar que se trata de una importante iniciativa con la que poner en valor y promocionar la riqueza ornitológica y natural de esta zona de la provincia, así como promover el turismo ornitológico como recurso de desarrollo rural.

El Gobierno que preside Santiago Cabañero, en su apuesta por el fomento de un turismo sostenible, está trabajando desde hace varios años en la dinamización del turismo ornitológico, con partidas presupuestarias que han hecho posible actuaciones como la mejora de una zona de avistamiento y recreo en Pétrola, y ha avanzado que en éste y en los próximos años se seguirán destinando fondos (entre 20.000 y 30.000 euros) a esta línea de acción con futuras actuaciones en Higueruela y Pétrola.

Trasladaba el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, que “la naturaleza nos da muchas posibilidades y este tipo de jornadas las tenemos que aprovechar”. Aplaudía la iniciativa que el pasado año nació del propio municipio de Corral-Rubio, apuntando que “valiéndonos de esa idea, lo que hemos intentado es exportarla a todo el complejo lagunar que comprende toda la comarca de Higueruela, Pétrola y Corral-Rubio”, reconociendo que “los humedales de esta zona tienen una singularidad ya que es el hábitat para varias especies de aves”.

Al respecto, detallaba el vicepresidente de la Diputación Provincial que la puesta en marcha de este proyecto nace para “dar una protección absoluta a esta zona”, es decir, “fomentar cualquier actividad que se haga en esta zona con respeto y de manera sostenible”. Por tanto, desgranaba Fran Valera que “estas jornadas tienen esa vertiente de concienciación”, pero además, apostaba por “de manera sostenible, intentar aprovechar esto como un recurso turístico”.

Muestra de ello es que se han acercado para participar en este especial festival vecinos procedentes de estas localidades, pero también llegados de otros puntos de la provincia e incluso de otras provincias cercanas. Gente que ha decidido venir a conocer esta rica comarca de la provincia de Albacete, “gente que dentro de sus hobbies o de su manera de entender la naturaleza están aquí y lo hacen de manera más anónima”. Colectivos con los que la Diputación de Albacete ha querido “tener este encuentro y crear una comunión que sirva como germen para que no sea solo un fin de semana de atracción de visitantes, sino que sea también otro grano más a la hora de dinamizar la comarca”.

La provincia de Albacete es gastronomía, es cultura, es historia, pero también es naturaleza. Espacios naturales que son una autentica joya como esta zona repleta de humedales y que también apostaban desde la Diputación por darla a conocer y potenciarla como un recurso turístico por toda su riqueza. Al respecto, reconocía Fran Valera que la provincia albaceteña “tiene muchas posibilidades a nivel turístico alrededor del medio ambiente como los Chorros del río Mundo, las sierras del Segura y Alcaraz, pero es cierto que hay otros rincones en la provincia con menor extensión, pero que tienen unas posibilidades muy grandes”.

En concreto, ponía de relieve Valera, que esta comarca de la provincia de Albacete además de contar con estos complejos lagunares “cuenta con toda la zona esteparia que es muy propicia también para el avistamiento de avutardas”. Por tanto, sostenía el vicepresidente de la Diputación que “aquí hay una singularidad importante que nos puede servir”.

Apuesta por la riqueza de esta zona natural de la provincia de Albacete
El ‘alma mater’ de este proyecto es Antonio Guillén, biólogo con raíces en Corral-Rubio que apostó de forma decida por dar a conocer esta rica zona natural de la provincia de Albacete. De este modo, recordaba que el germen de este Festival que celebra este año su segunda edición fue “poner en valor la importancia que tienen las aves, los humedales y la conservación de ecosistemas, de agroestepas”. En este punto, exponía que “en otras zonas de España ya se le da el interés que tiene y la importancia que merece, y ya se conocía la comarca con la zona del complejo lagunar de Pétrola, Corral-Rubio e Higueruela y toda la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, pero quizá faltaba un poco que se le diera más importancia a nivel local con nuestra gente y los actores sociales del día a día de nuestros pueblos”.

“Esta zona de la provincia de Albacete tiene la suerte de ser un punto en el que confluyen dos tipos principales de ecosistemas”, explicaba Antonio Guillen, quien apostaba por “sacar pecho” y presumir de esta joya natural que se encuentra en nuestra tierra. En concreto, desarrollaba que “tenemos un complejo lagunar endorreico con más de 25 lagunas en episodios de lluvias que albergan una comunidad de aves muy importante”, incidiendo en que se trata de “aves acuáticas, con protección a nivel europeo y con mucho interés en el turismo ornitológico”. Al respecto, concretaba que “España es un país privilegiado para la conservación de especies por el número de especies que tiene”.
Pero más allá de este complejo lagunar, destacaba “otro ecosistema, de alguna manera modificado por el ser humano, que es agroestepas”, especificando que es “lo que sería territorio estepario, pero modificado por el ser humano y que ha beneficiado, de alguna manera, a lo largo de los siglos a que se asienten especies tan emblemáticas como la avutarda, el sisón o las grullas”. Y es que, desvelaba el biólogo que “la provincia de Albacete es de los pocos sitios en el entorno del sureste nacional en el que se pueden ver grullas”.

El II Festival Comarcal de las Aves cuenta con más de 35 entidades colaboradoras, todas ellas relacionadas con la conservación medioambiental. Una cita que cuenta con una feria con diferentes stands, así como una programación con una veintena de propuestas formativas, lúdicas y deportivas.
Un importante recurso natural que puede potenciar el turismo en esta zona de la provincia de Albacete
Este Festival nacía el pasado año en el municipio de Corral-Rubio, y en esta segunda edición también se han adherido las localidades de Pétrola e Higueruela, pertenecientes a este rico complejo lagunar. El alcalde de Corral-Rubio, Eugenio Frías, mostraba su orgullo por ver crecer esta iniciativa, trasladando que “la afluencia de gente es mucho mayor que la del año pasado y esperamos que siga gustando a todos los amantes de la naturaleza”.

“Hemos querido repetir, pero organizarla a nivel comarcal, ya que el complejo lagunar lo componen, además de Corral-Rubio, las localidades de Higueruela y Pétrola”, indicaba Eugenio Frías. Por tanto, sostenía que “hemos querido que no solo sea cosa de un municipio, sino que sea un proyecto de comarca”.
Un recurso natural que también supone un importante recurso turístico y un punto diferenciador de esta zona de la provincia de Albacete. En este punto, consideraba Eugenio Frías que “antes de este Festival, la gente que venía a esta zona lo hacía un poco más perdida o desubicada”, reconociendo que el Festival “da a conocer nuestros núcleos de población y la zona natural que tenemos”. Por tanto, reconocía que “nos puede potenciar en muchos aspectos, como en el comercio, alojamientos y hostelería”, apuntando que “nos diferencia porque somos únicos porque tenemos aves y especies que se pueden encontrar en Doñana o Extremadura, y que zonas como Alicante, Valencia o Murcia tengan este espacio tan cerca es un gran atractivo”.
Se sumaban a este II Festival Comarcal de Aves los municipios de Pétrola e Higueruela, con el fin de dar a conocer la rica biodiversidad con la que cuenta la comarca y potenciarla como un importante recurso para atraer turismo a esta zona de la provincia de Albacete. De este modo, la alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, reconocía que “la iniciativa que tuvo el año pasado Corral-Rubio fue muy importante y creo que hay que poner en valor determinadas cuestiones medioambientales que son un valor importante en la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa”.

“Nos hemos unido a esta iniciativa para poner en valor los humedales de Higueruela, Corral-Rubio y Pétrola”, desarrollaba Isabel Martínez. Así, recordaba sobre las diversas actividades que se han programado durante todo el fin de semana con motivo de este Festival que suponen “una oportunidad muy importante a nivel comarcal para apostar por la marca Birding Monte Ibérico, una marca que ha nacido a nivel comarcal con los 11 pueblos que conforman la mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa y que van a darnos a conocer con un valor medioambiental añadido y que también nos trae recursos a nivel turístico”.
Un importante recurso turístico que apostaban por dar a conocer tanto dentro como fuera de la provincia de Albacete. “Muchas veces nos tenemos que creer el valor que tienen las cosas que tiene nuestros pueblos”, sostenía la alcaldesa de Higueruela, considerando que “es un recurso todavía desconocido por nuestros pueblos, un recurso que se está poniendo en valor y que va a ser un potencial en el futuro para que se conozca esta comarca y para que la gente venga a visitarnos y a disfrutar de este complejo lagunar que cuenta con especies de aves y con las que también pueden verse en la llanura esteparia”.
A nivel local, confesaba lo que supone para Higueruela sumarse a este proyecto conjunto, ya que se trata de un elemento más de valor para este municipio albaceteño. “Para Higueruela era un objetivo poner en valor la Laguna del Salobralejo”, exponía Isabel Martínez. En concreto, desarrollaba que este municipio cuenta con “un humedal muy característico porque lo atraviesa el AVE”, incidiendo sobre este recurso natural que “es una laguna que tiene agua durante todo el año y en la que hay especies muy características”.

De este modo, explicaba que “España es uno de los países con más diversidad en cuanto a especies de aves”, y desvelaba que “en esta zona podemos ver una de cada tres especies de las que se pueden avistar en todo el país”. Por este motivo, subrayaba que “para Higueruela es un gran objetivo dar a conocer los valores medioambientales con los que cuenta nuestra localidad, pero también como atractivo turístico”.
Por su parte, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero ponía en valor el trabajo que realizan los agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. De igual modo, mostraba el apoyo de la Junta a este tipo de iniciativas, poniendo en valor “la gran biodiversidad” con la que cuenta esta zona de la provincia de Albacete, haciendo especial hincapié “en las aves y en los humedales.

Igualmente, trasladaba Llanos Valero la labor protectora que realiza el Gobierno regional con estas zonas, ya que “tenemos varias figuras de protección, como la Red Natura 2000 en la que se incluye todo este territorio, pero también contamos con la declaración de la Zona Esteparia del este que incluye a estos municipios junto con sus complejos lagunas”. Además, desarrollaba la delegada provincial de Desarrollo Sostenible que las aves que habitan en estas zonas “se encuentran incluidas en el catálogo de especies amenazas de Castilla-La Mancha”.

Esto conlleva que se pueda realizar un estudio minucioso y un seguimiento de estas aves amenazadas, incidiendo Valero en que “no se trata solo de hacer un censo, sino que hablamos de proyectos concretos como el que tenemos para salvar al aguilucho cenizo o el trajo que se realiza en el Centro de Recuperación de Aves”. Desde la Junta apuestan por “apoyar, promover y concienciar a la ciudadania de la responsabilidad para poder mantener estos espacios que son tan importantes para nuestra biodiversidad”.
Se tarta de “ecosistemas imprescindibles para la naturaleza y nuestro medio”, exponía Llanos Valero. De este modo, adelantaba que la Junta tiene previsto realizar una inversión de “casi 1,5 millones de euros en este complejo lagunar de los municipios de Pétrola, Corral-Rubio e Higueruela”.
Un festival con numerosas actividades que ponen en valor la riqueza natural de esta zona de la provincia de Albacete
En concreto el Festival comenzaba este viernes con la inauguración de una exposición itinerante del Proyecto Birding Monte Ibéirco, tras la que tenía lugar la charla ‘Por San Blas, la cigüeña verás’, y que concluía con una cata de vinos. En la mañana de este sábado, 1 de febrero, tras la apertura de la feria, tenían lugar diversos talleres, actividades y juegos centrados en el cuidado del medioambiente y en la ornitología. Además, también se entregaban los premios del concurso de dibujo de la Asociación Pequeños Pasos.

Tras ello, se organizaba un almuerzo popular y, a partir de las 12:00 horas, un networking de proyectos relacionados con la conservación medioambiental. También a esa hora, los asistentes tenían la oportunidad de participar en talleres de construcción de cajas nido para rapaces nocturnas dirigido por la Asociación Ulala, de iniciación a la ilustración ornitológica científica de la mano de Blauet Studio y la Pintarroja, y de esquejes con Arba Albacete-Chinchilla y Arba Almansa.
De cara a la tarde se organizaba una actividad infantil titulada ‘Pintando aves del pueblo’ y una ruta interpretada para conocer el patrimonio cultural de Corral-Rubio por las Juntas del Marqués de Villena. Del mismo modo, tenía lugar el ciclo de charlas ‘Las aves, protagonistas’, que contaba con la participación de Apus Libera, Asociación Aula Verde y Dendros Cooperativa. Además, esta jornada alrededor de las aves y la naturaleza ponía su broche de oro con una hoguera popular que contaba con música en directo.

Las actividades de la II Feria Comarcal de Aves se extenderán también durante todo el domingo, 2 de febrero. En concreto, se realizará una plantación de especies autóctonas con la colaboración del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y, posteriormente se procederá a la colocación de las cajas nidos por el casco urbano de este municipio de la provincia de Albacete.

La comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa tiene un valor medioambiental y turístico muy importante gracias al turismo ornitológico. Además, cabe recordar que a través de la Mancomunidad y el Grupo de Desarrollo Rural se ha creado la marca Birding Monte Ibérico.
Actividades que también llegarán al municipio de Higueruela, donde se ha organizado un paseo botánico por La Breña de la mano de la Asociación de Amigos del Hardín Botánico, así como una visita ornitológica guiada a la Laguna ‘El Salobrejo’, y la inauguración de la exposición ‘Aves de Higueruela’ organizada por la asociación juvenil local, que también ha impulsado el taller de dibujo de aves dirigido por la ilustradora Marian Veceslá.

El municipio de Pétrola también acogerá el domingo algunas de estas actividades programadas en el marco del II Festival Comarcal de las Aves. En concreto se ha organizado una ruta interpretada por su laguna salada, impulsada por el Ayuntamiento de la localidad y que estará dirigida por Dendros Cooperativa. A esta actividad se unirá una charla-taller titulada ‘Agricultura y biodiversidad’, que girará alrededor del proyecto de secanos vivos de SEO/BirdLife.
/Fotos: Miguel Ángel Romero/

































































