Un té con esencia manchega y con las raíces de Albacete es la original apuesta creada por Beatriz Parreño. El té diseñado por esta albaceteña ha conquistado hasta la mismísima Reina Letizia y también busca cautivar con su esta especial creación a todos los apasionados de esta milenaria bebida.
Beatriz Parreño ha bautizado a esta especial creación con un nombre muy albaceteño: Llanetes. Se trata de un té rojo con azafrán que cuenta con propiedades detox y antioxidantes y que está a disposición de los amantes de esta bebida en ‘La tienda del té Beatriz Parreño’, ubicada en el Centro Comercial Calle Ancha de Albacete.
El té rojo Llanetes tiene tras de sí una historia personal para esta profesional. Una creación que ha cautivado a muchos de sus clientes y que huele y sabe a Albacete en estado puro. Sobre este especial té confesaba Beatriz Parreño que nació como una especial carta de presentación para su sobrina y también como especial homenaje a la patrona de Albacete, la Virgen de Los Llanos.
“Tengo una sobrina que se llama Llanos y somos muy devotos de la Virgen de Los Llanos”, confirmaba Beatriz Parreño a El Digital de Albacete. En relación a la creación de este té rojo que recoge la esencia de Albacete desgranaba que “mi sobrina vive en Murcia y todo el mundo le pregunta por la procedencia de su nombre ya que allí no es nada común”. Así, al igual que hace con sus clientes procedentes de casas reales o marcas de lujo, la albaceteña diseñó un té con raíces albaceteñas para que le sirviera ya no solo a su sobrina, sino a todos los amantes de esta tierra, como la mejor carta de presentación para presumir del orgullo por Albacete.

Un té elegante con el sabor de Albacete
El profundo conocimiento que Beatriz Parreño tiene del mundo del té, unido a su talento y creatividad, le ha permitido crear esta especial combinación de texturas, sabores y aromas. Como si de un cocinero se tratase la albaceteña cuida hasta el más mínimo detalle para que sus creaciones sean únicas.
De este modo, forman parte de esta creación única ingredientes que hacen de este té rojo Llanetes en todo un lujo que ha enamorado incluso a miembros de destacadas casas reales, además de a los paladares albaceteños más exigentes. “Queríamos que tuviera ingredientes que estuviesen arraigados a Castilla-La Mancha y, especialmente, a Albacete”, puntualizaba Beatriz Parreño sobre el proceso de creación de este té.
Así, comenzó a indagar en la mezcla perfecta de ingredientes para que este té fuera “divertido, que llevara la esencia de Castilla-La Mancha, y que además llamase la atención de la gente”, explicaba su creadora. De este modo, desvelaba que el té rojo Llanetes que ha creado y comercializa en ‘La tienda del té’ lleva “canela de Ceilán (Sri Lanka), donde tenemos cosecha propia, al igual que vainilla de Tahití”.

Pero estos no son los únicos ingredientes que quienes tengan la oportunidad de probar este té pueden encontrar indagando en su profundo sabor. En concreto, como si de un traje confeccionado a medida se tratara, el té rojo Llanetes también está integrado por la cantidad exacta de ralladura de turón, algarrobo, sirope de arce, y frutas como piña, mango y papaya, que le otorgan un sabor dulce y consistente.
Ahora bien, el ingrediente estrella y que otorga una personalidad propia a esta cuidada creación de Beatriz Parreño es el azafrán de La Mancha. En concreto, compartía la diseñadora con El Digital de Albacete que “lleva azafrán que cultivamos en nuestra propia finca”. Un ingrediente identitario que le otorga a este té rojo “ese sabor tintado al final del azafrán y que a la gente llama mucho la atención”, confesaba la albaceteña sobre esta creación que se ha convertido en una de las más solicitadas por sus clientes.
Un contraste de sabores en el que aseguraba Beatriz Parreño que “el azafrán es el ingrediente estrella”, explicando que se trata de un componente “muy difícil de combinar”. En este punto, trasladaba la diseñadora de tés que el azafrán “no queda bien en todos los tés y si no lo mezclas específicamente a un grado especial y con una tintura especial no queda lo suficientemente elegante a la hora de obtener el sabor”.

Detox y pensado para los amantes de la Feria de Albacete
En concreto, desvelaba que se trata de “un té rojo con una fermentación de 50 años”, apuntando sobre sus propiedades específicas que “es un té detox”, pensado especialmente para los más feriantes. Y es que, reconocía Beatriz Parreño que “durante los días de la Feria de Albacete hacemos muchos excesos en lo que a la comida y la bebida se refiere”, por lo que este té rojo Llanetes se ha convertido en un verdadero aliado para que albaceteños y visitantes puedan combartir los efectos de estos excesos.
Tras 10 días de intensa Feria “nos sentimos cansados y verdaderamente hinchados por las comidas que hacemos fuera de casa”, subrayaba la diseñadora de tés, añadiendo que “este té tiene mucha teína y es muy depurativo”. El té rojo Llanetes es ideal “para digestiones pesadas, para resacas y para activarte”, especificaba Beatriz Parreño, pero también es perfecto “para cualquier momento en el que estés de bajón y quieras recomponerte”, puntualizaba.
Un té que además cuenta con un diseño visual muy especial en el que la protagonista es la ciudad de Albacete. En concreto, los paquetes del té rojo Llanetes están representados por una manchega, pero también puede verse un icónico espacio de la ciudad y de nuestra Feria como es la Puerta de Hierros.
Unas bolsas de este té confeccionado con mimo por Beatriz Parreño que atesoran el sol de La Mancha, el sabor del azafrán y una inmensa gratitud. Además, confesaba la albaceteña que este es un té “para valientes”, bromeando con que “hay que ser muy valientes para venir a la Feria de Albacete” y aguantar estas intensas y emocionantes jornadas.

Pero también definía Beatriz Parreño esta creación como “sofisticada y elegante”, ya que el té rojo Llanetes es “ideal para saborear los momentos mágicos de una Feria llena de alegría de vivir”. En definitiva un té digestivo y detox “indicado para combatir la soledad entre mojitos y miguelitos, porque todo lo que pasa en la Feria se queda en la Feria”, comentaba la diseñadora de Albacete.
En definitiva, un té inspirado en su sobrina y en la Virgen de Los Llanos y pensado especialmente para los más feriantes. Pero además, el té rojo Llanetes es perfecto para combatir los excesos de las navidades. Sin embargo, ponía de relieve Beatriz Parreño que pese a su efecto detox, “el té rojo no adelgaza”, remarcando que las particularidades de este té rojo fermentado durante 50 años bajo tierra hacen que “sea un té detox auténticamente, pero no adelgazante”.
Un té que por su sabor y particularidades se ha colado entre los más demandados por los exigentes clientes de ‘La tienda del té’, y es que la combinación de los sabores del azafrán, la canela y la vainilla hacen que “el té rojo, que es muy fuerte e intenso, sea mucho más llevadero”, confesaba Beatriz Parreño a El Digital de Albacete. En este punto aseguraba que hay mucha gente que “viene a propósito a Albacete para probar el té y comprarlo, y también es uno de los más demandados en nuestra venta online”, llegando a puntos inimaginables, quizá a miles de kilómetros de la capital albaceteña.

Claves para disfrutar de este té ‘made in’ Albacete
Tomar el té es todo un auténtico ritual y requiere de determinados tiempos para disfrutar con todos los sentidos de su aroma y sabor. De este modo, cabe recordar que desde ‘La tienda del té’, Beatriz Parreño lleva mucho tiempo apostando por el consumo de estas bebidas a granel, es decir, fuera de cualquier tipo de bolsita o pirámide.
A día de hoy son muchos los clientes de Beatriz Parreño los que le trasladan el motivo por el que comercializa sus tés sin este tipo de bolsitas, una cuestión a la que respondía la diseñadora de forma contundente, y es que “la esencia del té no es la misma”. Al respecto, destacaba que lleva mucho tiempo divulgando que “las bolsas de tela o nailon no funcionan porque todas tienen efectos nocivos”. En primer lugar, explicaba que estos elementos “son perjudiciales para la salud del ser humano”, pero también para “el cuidado del medio ambiente”.

De este modo, ponía de relieve Beatriz Parreño que en los hoteles de lujo y con las grandes firmas que trabaja “jamás utilizo bolsitas”, siendo esta una máxima y una seña de identidad de la calidad de su trabajo. Explicaba la creadora de estos tés de diseño que “nuestro té se vende a granel y se hace con materiales sostenibles”, una elaboración concebida para el cuidado del entorno natural que la albaceteña lleva tiene como requisito indispensable. Una esencia que lleva por bandera Beatriz Parreño y que ha querido trasladar al té rojo Llanetes, incidiendo en que otros formatos como la pirámide o la bolsita impiden saborear el producto de la misma forma.
Pero además, para disfrutar de este té que contiene la esencia de La Mancha es necesario hacerlo de forma correcta. Cada té precisa de tiempos diferentes, y en este caso la clave es calentar agua y cuando esté a punto de hervir retirarla del fuego e introducir, tomando como medida una cucharilla de café, una cucharada de té por persona.
De este modo, compartía Beatriz Parreño con El Digital de Albacete que los tés que pueden encontrarse en su tienda “son totalmente naturales y con una cucharada mínima es suficiente”, aclarando que de lo contrario “estaríamos desperdiciando el té”. Igualmente, recordaba que si añadimos más té del imprescindible “saldrá muy fuerte y probablemente no nos guste”. En el caso concreto del té rojo Llanetes, la diseñadora aconsejaba dejarlo reposar en el agua caliente “tres minutos y después lo colaremos”, de este modo garantizaba que “obtendremos un sabor maravilloso”.

En otro aspecto en el que se mostraba tajante Beatriz Parreño es “nunca edulcorar el té”. Concretamente, destacaba que en el caso concreto del té rojo Llanetes “ya es dulce de por sí”, pero incidía en que “si no lo fuera también invito a todo el mundo a que pruebe el té sin azúcar”. En el caso de optar por edulcorar el té, apostaba únicamente por hacerlo con “miel natural o un azúcar moreno lo más natural posible”, pero “si en algún caso hay quien pregunta si ponerle sacarina, la respuesta es no”, subrayaba la albaceteña.
Definía Beatriz Parreño la oportunidad de tomarse el té como “una experiencia de lujo”. Al respecto, explicaba la albaceteña que “cuando vas a tomarte un café muchas veces es algo que hacemos muy rápido, pero cuando te sientas a tomar un té con alguien es porque quieres comentar e intimar”, por tanto consideraba que “va unido a una experiencia de lujo porque compartir tiempo es un lujo”. Pero además, matizaba que a lo largo de estos distendidos encuentros “el té va cambiando, la conversación se deriva y es una verdadera experiencia de lujo”.

Clientes de la realeza y reconocidas marcas de lujo confían en el buen hacer de esta albaceteña
Son muchos los clientes que durante más de dos décadas han depositado su confianza en el cuidado trabajo de Beatriz Parreño y todo su equipo de ‘La tienda del té’ en Albacete, a quienes la creadora de tés agradecía su constancia y dedicada labor. Y es que, entre la clientela de esta distinguida tienda de tés se encuentran numerosos vecinos de Albacete, pero también miembros de la realeza, hoteles de lujo y reconocidas marcas.
Los clientes albaceteños “son maravillosos”, reconocía Beatriz Parreño a El Digital de Albacete, agradeciendo su “lealtad a todos nuestros productos”, ya que el trabajo de esta albaceteña se extiende a lo largo de más de 20 años. En relación a ello, confesaba que los vecinos de Albacete “lo prueban todo y son muy críticos”, una característica que valoraba mucho Beatriz Parreño, ya que le ha permitido evolucionar y le ha permitido hacerlo siempre pegada a sus raíces y a la tierra de la que tan orgullosa se siente.
En este punto, confirmaba que “mis raíces están aquí y mi tendencia es siempre crecer desde Albacete”. Agradecía la oportunidad y el salto que ha supuesto para su trabajo que hoteles tan reconocidos como el Ritz, Wellington, Heritage Madrid, Orfilia Madrid o marcas de lujo como GUCCI, hayan depositado su confianza en los tés que elabora la albaceteña para ofrecerlos a su distinguida clientela, sin embargo aclaraba Beatriz Parreño que “mis comienzos están en Albacete, mi laboratorio está en Albacete y estoy muy orgullosa de ser de Albacete”.
Para Beatriz Parreño y su equipo cada cliente es único y por ello prestan una atención personalizada. De este modo, aconsejan a sus clientes sobre los productos que mejor encajan en su estilo de vida, asesorándoles sobre los beneficios y propiedades de cada uno de sus tés. Y es que, también forman parte de la distinguida clientela de esta diseñadora de tés de Albacete miembros de casas reales de todo el mundo y numerosas embajadas. Sin embargo, aseguraba que “todos son nuestros clientes y tratamos igual a la gente de Albacete que a la gente que viene de Arabia Saudí o cualquier casa real”.
En este punto, ponía de relieve la albaceteña que “cada uno tiene unas exigencias y un protocolo”, pero dejaba claro que “la calidad y la atención es la misma para todos”. Se mostraba muy agradecida a todos y cada uno de sus clientes ya que “nos eligen por algo y sabemos que nuestro upgrade es que tenemos el mejor té del mundo, no tenemos competencia”, considerando que “por muchas tiendas de té que haya a nivel local, nacional o internacional, nunca vas a encontrar una tienda ambientada en la Inglaterra antigua, combinada con toques de Oriente y el mejor producto, como en la nuestra”.
‘La tienda del té’ que dirige Beatriz Parreño desde Albacete cuenta con cuidadas y originales cosechas, además de “un importante sistema de trazabilidad y de seguimiento, algo que es muy complejo de llevar”, explicaba la albaceteña. “Tenemos un trabajo muy interesante pero que conlleva mucha responsabilidad y mis clientes lo saben porque se lo hemos explicado y confían en nosotros, algo que hace que seamos una empresa de éxito”, compartía Beatriz Parreño con El Digital de Albacete.
Y es que hasta la Reina Letizia ha elogiado los productos que confecciona a medida la albaceteña, siendo sus tés preferidos. También detallaba que trabajan “con marcas como GUCCI, contamos con un espacio en la zona VIP de Las Rozas Village, La Prarie, o Cheska”, así como disfrutan de los tés de esta albaceteña quienes se alojan o visitan “el Hotel Ritz y el Hotel Wellington”, ambos en Madrid. Igualmente, forman parte de la exclusiva clientela de esta tienda de té de Albacete desde “futbolistas del Real Madrid y sus mujeres, hasta princesas de Arabia Saudí”, indicaba Beatriz Parreño.
“Tenemos una clientela muy especial”, sostenía la albaceteña, quien desvelaba que “nuestro secreto es la calidad de nuestros productos y el cuidado y personalizado servicio de atención al cliente”. Pese a todo, expresaba Beatriz Parreño que “me siento súper agradecida por todo ello, pero al final mis clientes, mi raíz y mi arraigo están en la ciudad de Albacete».

Un té con el que presumir de Albacete
‘La tienda del té’ de Beatriz Parreño es sinónimo de emprendimiento, trabajo constante e innovación, pero también de calidad, elegancia y atención al cliente. Además de todo ello, el té rojo Llanetes también supone un motivo de mostrar las bondades de Albacete y degustar un producto que ha cautivado a princesas y reinas porque “es un té rojo dulce y divertido”, confesaba la albaceteña.
El componente del azafrán hace único a este té, otorgándole toque “místico y diferente a lo se ha hecho en el mercado”, expresaba Beatriz Parreño. Y es que el té rojo Llanetes es “un té manchego, auténtico y para personas valientes”, que supone presumir de la esencia de Albacete.










/Fotos: Miguel Ángel Romero/