Esta vecina de la provincia de Albacete jamás se imaginó que su camino hacia la maternidad se viera salpicado por la polémica. En concreto, esta vecina de Villamalea (Albacete) denunciaba en la administración sanitaria el trato que asegura haber recibido por parte de una médico del centro de salud de esta localidad de la provincia de Albacete al comunicarle su decisión de querer ser madre.
Una complicada situación que ha sufrido esta albaceteña y que ha recorrido las redes sociales debido a la supuesta negación de una profesional a derivar a una paciente a ginecología por su orientación sexual. La paciente en cuestión explica a El Digital de Albacete que cogió cita telefónica para “comenzar un procedimiento de gestación”, y señala que “le dije que quería ser madre y me preguntó que si tenía algún problema a la hora de tener hijos. Con total normalidad le dije que no, que mi pareja era una chica y que queríamos ser mamás y empezar con el proceso”.
Tras unos minutos, la profesional le dijo a la mujer que “por sus convicciones personales no podía hacer esa derivación al especialista y que cogiese cita con otro médico que me atendería”, manifiesta.
Polémica en el centro de salud de Villamalea (Albacete)
Ante esta situación, “me quedé en shock”, indica, y asegura que “he puesto varias reclamaciones”. “He sentido mucha rabia e impotencia”, asegura, y explica que “al final, te sientes discriminada por tu orientación sexual”. “Hemos avanzado y luchado mucho por ello, y no hay necesidad de tener a este tipo de profesionales en nuestra sanidad pública”, manifiesta, y destaca que “me he sentido en la obligación de denunciarlo públicamente no solo por mi caso personal, sino por la gente que lo puede sufrir”.
Finalmente, la mujer afectada por esta situación señala que “he pedido una nueva cita y me han derivado a ginecología”. Además, puntualiza que tras este suceso, “la delegada de Sanidad se ha puesto en contacto conmigo”.
El SESCAM asegura que «la institución sanitaria es todo lo contrario al machismo y la homofobia»
Por otra parte, desde el SESCAM aseguran a El Digital de Albacete que “tanto la Gerencia de Atención Integrada de Albacete como la Delegación de Sanidad fueron conocedoras de este caso, y desde ese momento se han implicado en intentar saber qué ha ocurrido, hasta el punto de contactar con la paciente que vivió la situación y conocer de primera mano los hechos». Además, destacan que “la institución sanitaria es todo lo contrario al machismo y la homofobia, y se investigará lo sucedido para garantizar que no vuelva a ocurrir”.
Puesto en contacto El Digital de Albacete con el Colegio de Médicos de la ciudad señalan que “de momento, hay que tener prudencia”.
Por último, cabe destacar que, tal y como recoge el Código de Deontología Médica de la Organización Médica Colegial de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos sobre la objeción de conciencia, “no es admisible la objeción de quien no tenga intervención directa en el acto objeto de objeción”, como indican en el artículo 34.2. Además, también queda recogido en el artículo 36.1 que “nunca debe significar un rechazo a la persona que solicita la asistencia, ya sea por razón de su ideología, edad, etnia, sexo, hábitos de vida o religión”.