Edurne Pasaban toma el relevo de Rozalén en esta aventura que llevará a Perú a varios jóvenes de Albacete

Ruta Inti

Ruta Inti, el reconocido programa de aventura e intercambio cultural dirigido a jóvenes de todo el mundo, anuncia con entusiasmo que la legendaria alpinista Edurne Pasaban será su embajadora para su próxima expedición: ‘Los Pueblos del Sol’, que tendrá lugar el próximo verano en Perú. La primera mujer en la historia en ascender los 14 ochomiles se unirá a la aventura para inspirar a los participantes con su historia de superación y liderazgo.

Edurne toma el relevo en este rol a personalidades como Sara García Alonso, Almudena Ariza o Rozalén, embajadoras en ediciones anteriores. Ruta Inti siempre cuenta para este papel con personas alineadas con los valores y la visión de la asociación. “Estoy muy emocionada de anunciar que este año seré embajadora de Ruta Inti. Para mí, es un honor formar parte de un proyecto que comparte valores tan importantes como la aventura, el respeto por las culturas y el aprendizaje a través de la experiencia. Creo firmemente que explorar el mundo nos transforma, y juntos vamos a vivir algo inolvidable”, ha declarado Pasaban.

Desde su fundación en 2014, Ruta Inti ha ofrecido a más de 1.100 jóvenes la oportunidad de recorrer diversos destinos en una experiencia única de aprendizaje, exploración y crecimiento personal. Heredera en los valores de Ruta Quetzal, este campamento itinerante fomenta el respeto por la identidad cultural de los países visitados y el desarrollo de una conciencia global entre sus participantes. En su undécima edición, la expedición de 2025, recorrerá Perú, dividiendo su periplo en sendas etapas en Los Andes y la Amazonía. Los ruteros visitarán emplazamientos históricos como Machu Picchu, Choquequirao; y convivirán con comunidades nativas de la selva amazónica.
Un referente del deporte y la superación personal

Edurne Pasaban (Tolosa, 1973) es una de las deportistas más influyentes en la historia del alpinismo. Con su ascenso al Shisha Pangma (8.027 m) en 2010, se convirtió en la primera mujer en completar la ascensión de los 14 ochomiles, las montañas más altas del planeta. Su camino hasta la cima del mundo estuvo marcado por grandes retos, incluyendo el ascenso al Everest (8.848 m) en 2001 y la conquista del temido K2 (8.611 m) en 2004. A lo largo de su carrera, ha enfrentado condiciones extremas y ha superado momentos difíciles, como la amputación de varios dedos por congelación tras su expedición al Kangchenjunga (8.586 m).

A lo largo de los años, Pasaban ha llevado su experiencia en la montaña al ámbito del liderazgo y la motivación, participando en conferencias y proyectos educativos que transmiten valores como la perseverancia, el trabajo en equipo y la importancia de marcarse objetivos. Su incorporación como embajadora de Ruta Inti representa una oportunidad inigualable para los jóvenes expedicionarios, quienes podrán aprender de su espíritu aventurero y su visión sobre el autoconocimiento y el esfuerzo.

“Edurne ha realizado hazañas que nadie había hecho antes; pero no le hemos propuesto ser embajadora solo por eso. Sino por su calidad humana, por dedicar su vida a compartir esos aprendizajes con los demás, por trabajar para que el mundo sea un poquito mejor y por ser referencia para tantas personas a las que nos llegan sus valores”, afirma Manuel J. Lacasa, miembro del equipo de dirección de Ruta Inti y jefe de expedición.

Ruta Inti 2025: una expedición con liderazgo y aprendizaje

Durante toda la campaña, Ruta Inti —una aventura con huella de carbono cero— desarrolla su “universidad itinerante” en busca de fomentar el aprendizaje y el conocimiento colectivo. Este programa académico se nutre de ponencias, talleres y mesas redondas centradas en distintas áreas del conocimiento como la biología, la historia, la antropología o la música. Además, se imparte una formación específica relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Del mismo modo, el equipo de organización cuenta con profesionales de muy diversas áreas como medicina, gastronomía, ciencias internacionales, política, arte y comunicación. A lo largo de esta década, Ruta Inti ha llevado a más de mil jóvenes de más de una veintena de nacionalidades a recorrer durante un mes más de diez países, abogando siempre por una forma de viajar consciente, sostenible y responsable con los entornos y las comunidades.

Ruta Inti busca patrocinadores

Una veintena de plazas de participación están cubiertas por organismos públicos como la Diputación de Albacete, Ayuntamiento de Albacete, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ayuntamiento de La Roda, Ayuntamiento de Pamplona, Ayuntamiento de Murcia, Universidad del País Vasco, y Universidad de Castilla-La Mancha.

Sin embargo, a pesar de ser un proyecto cultural que ofrece a jóvenes de todo el mundo una experiencia de aventura, aprendizaje y superación (lo que le valió en 2019 para ser nombrado como mejor proyecto joven a nivel nacional y representante para los Premios Carlomagno del Parlamento Europeo), Ruta Inti no cuenta apenas con financiación de colaboradores. En este punto de su andadura, con más de una década de experiencia a sus espaldas, la asociación se encuentra buscando la colaboración pública o privada quieran sumarse a la aventura y ser parte de este proyecto.

Sobre Ruta Inti

Ruta Inti es una organización sin fines de lucro fundada en 2014, dirigida a jóvenes de distintas partes del mundo. Cada año, durante cuatro semanas, los participantes recorren una ruta en un destino nuevo, donde viven una experiencia de intercambio cultural y social. La misión de Ruta Inti es educar y concienciar a los jóvenes sobre la realidad global, promoviendo el respeto y el aprecio por la historia y cultura de las regiones visitadas. Este viaje grupal, con formato de campamento itinerante, les permite conocerse a sí mismos y abrirse a nuevas perspectivas. Hasta la fecha, se han realizado nueve expediciones, con más de 1.100 participantes, cubriendo más de 1.000 kilómetros a pie y acumulando más de 270 noches de campamento.

Para participar en Ruta Inti, los interesados deben pasar por un proceso de selección que incluye dos fases evaluadas de manera independiente. La primera es una monografía anónima sobre temas propuestos por la organización, que puede elaborarse en formatos como el literario, científico, humanístico, musical, plástico, audiovisual, histórico o misceláneo. La segunda fase consiste en una entrevista personal. Debido a la falta de financiamiento externo, los seleccionados deben abonar una cuota de participación.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba