Este domingo, 19 de enero, tuvo lugar la primera de las pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar tanto el patrimonio natural y cultural de la provincia, el turismo y el deporte. Esta edición constará de 44 citas y 7 salidas extraordinarias de dos días con pernoctación. Y el pistoletazo de salida lo daba, con éxito, la localidad de Alpera, un municipio de la comarca de Monte Ibérico-Corredor de Almansa.
Una ruta denominada “Ruta circular bosque y Cueva de la Vieja”, con una dificultad técnica media, un recorrido circular, con unos 14,8 kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración. Comenzaría la ruta bajo cero, aunque según avanzaba la mañana, el sol subiría considerablemente la temperatura.
Así, sobre las 9.00 de la mañana desde la escultura del Gan Chamán, en el paseo de la Constitución y guiados por los amigos del “Club Veredas y Caminos de Alpera”, los participantes arrancaron la marcha. Atravesaron el paseo para abandonar el pueblo dirección noroeste, hacia la vega de Alpera y la Hiedra, donde se encontraron con pequeñas y fértiles huertas y al poco la acequia que alimenta a estas.
En esta ocasión, al contrario que años anteriores, en vez de girar a la izquierda junto a la acequia, continuaron por el Barranco de Malecón, el Vallejo de Las Vides y el Vallejo del Lomazo, entre campos de labor, almendros, olivares y viña.
Almorzarían en el valle, para luego, por un camino, ascender hasta El Bosque, uno de los miradores privilegiados de Alpera y sus alrededores. Desde aquí se puede observar el Castellar de Meca, en esta ocasión rodeado de una fina capa de niebla.
Aquí también se encuentran ubicadas las pinturas rupestres, en La Cueva de la Vieja. Se trata de una de las estaciones con arte rupestre más relevantes del sector oriental peninsular que, desde 1998, ha sido declarada por la UNESCO patrimonio de la Humanidad. Es un abrigo de notables dimensiones en el que se conservan motivos pintados representativos de dos artes prehistóricos: el Arte Levantino y la Pintura Esquemática.
Este es el punto de máxima altitud de la ruta, por lo que sólo les restaba iniciar el regreso al pueblo por el Corral de Tarraga. Ya con el sol calentando pasarían por el Barranco De Tollo, cruzando la rambla, cogerían el camino de la Casica del Aire, para regresar por el Puente de La Hiedra y los depósitos del agua, antes de entrar al municipio.
Como llevaron buen ritmo, tuvieron tiempo para visitar el famoso “Pozo de la Nieve de Alpera”, una construcción en piedra seca que se encuentra en los alrededores de la población. En las balsas poco profundas que se encontraban a su alrededor se guardaba la nieve, la cual se convertía en hielo debido a las frías temperaturas nocturnas. Más tarde, este hielo era guardado en trozos en el interior del nevero para su conservación y posterior venta.
Fantástica ruta, para comenzar una nueva temporada de senderismo en este 2025, que ha hecho disfrutar a los 50 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
PRÓXIMA PARADA, HIGUERUELA
La próxima cita será el próximo sábado, 25 de enero, en Higueruela, denominada “Subida al Mojinete entre Cucos y Molinos”. Una ruta circular, de 18 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cinco horas.
La salida será, a las 09:00 horas, desde el Jardín Municipal.