Reconocen en Viena la labor de este músico y director de Albacete

El albaceteño Nacho Valera galardonado en el Concurso Internacional de Música de Viena

La historia del albaceteño Nacho Valera se escribe en pentagramas. Este músico natural de Madrigueras (Albacete) ha logrado escribir un nuevo capítulo en el libro de su vida que le ha llevado ni más ni menos que a la ciudad de Viena, considerada por muchos como la meca de la música clásica.

Desde que la música se cruzó en la trayectoria vital de Nacho Valera el albaceteño no ha dejado de vivir entre instrumentos, notas y pentagramas. Actualmente compagina su trabajo como trombonista con la labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Teruel y su formación constante como director de bandas y orquestas.

Ha sido precisamente esta última vertiente profesional la que ha llevado a este músico de Albacete a recibir un importante reconocimiento en la ciudad que disfrutó de la genialidad del mismísimo Mozart. En concreto, Nacho Valera se alzaba con el Premio Especial del Jurado en la categoría de Dirección del Concurso Internacional de Música de Viena.

El director albaceteño Nacho Valera recogiendo este reconocimiento en Viena/ Foto cedida

Reconocido en Viena

Una experiencia inolvidable que compartía con El Digital de Albacete y que le ha llevado a compartir espacio con algunos de los mejores profesionales del mundo. Al respecto desarrollaba que este concurso “se ha desarrollado íntegramente de forma online”, y relataba que los organizadores “solicitaban enviar un vídeo donde se nos viese dirigiendo con el objetivo de poder ser evaluado por un jurado”.

Las palabras “Viena y música” se cruzaron en el camino de este profesional de Albacete quien tenía claro que esta unión “tenía que ser algo importante”. Desvelaba que valoró presentar a este concurso internacional un repertorio sinfónico, precisamente “una grabación dirigiendo el ‘Requiem’ de Mozart que había tenido la oportunidad de dirigir en abril”.

Además, otro de los atractivos de este especial concurso que gira alrededor de la música era el excelente jurado que valora cada una de las propuestas envidadas por los participantes. Concretamente, matizaba Nacho Valera que “el jurado que nos iba a evaluar estaba compuesto por prestigiosos profesores de conservatorios de ciudades de todo el mundo”, y ponía de relieve que también integraban este jurado “directores de renombre”. De hecho, señalaba que el presidente de este jurado “es Christian Schulz, director de la Orquesta Ciudad de Viena y profesor del Conservatorio de Viena”.

A estos importantes aspectos cabría sumar que los premios se entregarían en el Misikverein, al que consideraba “el templo de la música por excelencia”, y es que es en su elegante Sala Dorada en la que tiene lugar el famoso Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena. Sin embargo, confesaba el albaceteño que a pesar de todo ello “tuve alguna duda sobre si mandar el vídeo”, exponiendo que “el último día decidí enviarlo porque no tenía nada que perder”.

“Nos comunicaron que debido al alto número de participantes en el concurso los resultados se posponían hasta el mes de diciembre”, trasladaba Nacho Valera a El Digital. Muestra de la relevancia de este concurso internacional de música es que a la convocatoria del año pasado “se presentaron unas 700 candidaturas”, desgranaba el trombonista y director natural de Madrigueras, sin embargo, desconocía el número de profesionales que concurrieron a esta nueva edición.

Participan en el Concurso Internacional de Música de Viena “profesionales de todo el mundo”, aseguraba Valera. De hecho, “la gala de premios parecía un poco como la ONU de la música porque cada uno éramos de una procedencia”, bromeaba. 

Finalmente en los primeros compases del mes de diciembre se pusieron en contacto con el director y trombonista albaceteño desde la organización del prestigioso concurso para comunicarle que había tenido la suerte de ser uno de los premiados. En concreto, el jurado había determinado otorgar a Nacho Valera Premio Especial en la categoría de Dirección.

Un reconocimiento que recogía el albaceteño en el Misikverein de Viena. “Había estado antes en la Ópera de Viena pero no había tenido la ocasión de recoger un premio en el Musikverein”, manifestaba Valera. Así, acompañado de su mujer tuvo la oportunidad de vivir esta experiencia y de “escuchar durante varios días diversas orquestas de Viena para empaparme del sonido vienés tan característico”. De este modo reconocía que “fue todo muy provechoso y muy bonito”.

El director albaceteño Nacho Valera recogiendo este reconocimiento en Viena/ Foto cedida

Este albaceteño vive la música a través de tres importantes vertientes

“Mi máxima siempre ha sido ser cada día un poquito mejor”, destacaba. Muestra de ello es que vive la música como trombonista, pero también como profesor del Conservatorio Superior de Teruel y ahora como director de banda y orquesta. Todo un trabajo que gracias a premios como el que ha recibido en Viena “se está viendo recompensado”.

Además, ponía de relieve que “dirigir no es solo marcar el compás, sino que conlleva muchas más cosas”, aplaudiendo la inmensa labor que realizan los directores de bandas y orquestas de todo el mundo. En relación al reconocimiento otorgado en la ciudad austriaca explicaba que “más que contento puedo decir que estoy satisfecho del trabajo que llevo detrás. Estoy satisfecho de que todo este trabajo se vea de alguna manera recompensado y reconocido”.

Nacho Valera tiene la oportunidad de vivir la música a través de tres vertientes diferentes y al mismo tiempo complementarias por lo que confesaba que “la organización del tiempo es fundamental porque hay que dedicarle muchas horas a todo”. En este punto aclaraba que “no hay que ser mejor en nada, sino el más completo y buscar un equilibrio entre la docencia, la interpretación como trombonista y la dirección”.

El director albaceteño Nacho Valera/ Foto cedida

Madrigueras, el pueblo de Albacete que le ha visto nacer como músico

Compartía Nacho Valera con El Digital de Albacete haber tenido la suerte de “venir de una familia de tradición musical” y es que tanto su abuelo como sus padres son músicos amateurs. De este modo trasladaba que “ellos me inculcaron el amor y el respeto hacia la música”. Tras completar su formación como trombonista optó por el mundo de la docencia y ahora también ha apostado por formase como director de banda y orquesta, reconociendo que “es un mundo que me está enriqueciendo muchísimo”.

Más allá de haber nacido en una familia musical, ponía en valor labor que se realiza en Madrigueras con este importante elemento cultural. “En Madrigueras también se vive la música de una manera muy especial”, subrayaba Nacho Valera, teniendo palabras de admiración para la Banda de Música de Madrigueras ‘Catachana 82’ que cuenta con “un reconocido prestigio en Castilla-La Mancha”. Por tanto, expresaba que “esto supone contar con una buena base para poder llegar un poco más allá”.

En este punto consideraba que “las bandas de música deber ser parte de la identidad cultural de un pueblo”, reconociendo que las bandas, orquestas y agrupaciones musicales tienen una especial importancia no solo en los grandes núcleos urbanos, sino también en los pequeños municipios. Y es que, explicaba Nacho Valera que “vivimos en un mundo en el que estamos constantemente pegados a una pantalla”, por lo que consideraba que “es importante llegar a una escuela de música para desconectar y tener la oportunidad de formarte no solo musicalmente”.

El director albaceteño Nacho Valera/ Foto cedida

La importancia de las escuelas y las bandas de música

Las escuelas de música y conservatorios son una ventana abierta al conocimiento, a la cultura y también al crecimiento personal. Este es un aspecto que trata de recordar a diario el albaceteño a sus alumnos, manifestando que “intento que mis alumnos sean mejores personas a través de la música”.

Esto es algo que confesaba “me inculcaron desde pequeño en la Escuela de Música de Madrigueras”, una vertiente que “va en paralelo a ser un buen músico”, desarrollaba Valera. Por tanto, consideraba que “es fundamental tener acceso a la formación musical en un municipio”. 

Igualmente consideraba esencial mantener vivas las agrupaciones y escuelas musicales en todos los municipios. Y es que, “la música es un arte que hay que respetar, porque lo que se cuida y se ama debe ser patrimonio y seña de identidad”, concluía.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba