La Subdelegación del Gobierno de España en Albacete ha convocado esta mañana un minuto de silencio a las 11 horas para mostrar su rotunda condena por el asesinato de Mari Carmen de 39 años por violencia de género en Logroño, La Rioja, el pasado18 de octubre de 2024, y que ha sido confirmado hoy como tal.
La institución expresa así su más absoluta condena y rechazo ante estos asesinatos machistas y traslada todo su apoyo a familiares de la víctima.
Han participado en el minuto de silencio el subdelegado del Gobierno de España en la provincia, Miguel Juan Espinosa, así como funcionarios de la Administración General del Estado y de la Subdelegación de Defensa.
La declaración institucional que acompaña este minuto de silencio incluye que a pesar “de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista. Para ello, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza”.
48 asesinadas en 2024
Este último crimen por violencia de género ha segado la vida de una mujer de 39 años asesinada presuntamente por su expareja el pasado 18 de octubre de 2024 en La Rioja. Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 48 en 2024 y a 1.293 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre fue de 36 en 2024 y 469 desde 2013. Por otra parte, el número de personas menores de edad asesinadas por violencia de género en España fue de 9 en 2024 y 62 desde 2013.
Atención y asesoramiento
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email [email protected], el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.