El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha estrenado un brazo robótico inteligente ‘Mako’ que permitirá a través de la planificación preoperatoria y la guía robótica personalizar las cirugías según la anatomía única de cada paciente, para poder realizar implantes de prótesis de cadera y rodilla.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el jefe del servicio de Traumatología, Pedro Zorrilla, ha inaugurado este lunes este nuevo robot.
El jefe del servicio de Traumatología, Pedro Zorrilla, ha explicado a los medios que con la robótica inteligente se consigue mayor precisión en las cirugías, además de preservar las partes blandas, garantizar menor dolor postoperatorio y reducir los tiempos de recuperación, la estancia hospitalaria y la tasa de complicaciones.
Zorrilla, que se ha congratulado de contar con este nuevo robot en el servicio, ha señalado que con este tipo de cirugías se evita muchas complicaciones, puesto que se realizan incisiones más cortas, se minimiza el daño de las partes blandas alrededor de la articulación, y en consecuencia, se evitan muchas complicaciones.
El traumatólogo ha comentado que con este tipo de intervenciones se evita las trasfusiones de sangre, que son una de las complicaciones más graves debido a que producen infecciones de las prótesis.
Además, ha indicado que la instalación perfecta de estas prótesis evita en el futuro el desgaste precoz de los componentes, lo que, ha dicho, «sin duda es una ventaja añadida para los pacientes».
Esta nueva cirugía, ha comentado, también permitirá dar altas mucho más rápidas a los pacientes, que, ha señalado, «se podrían marchar a casa al día siguiente de la intervención».
El jefe de Traumatología del Hospital de Ciudad Real ha comentado que con este robot esperan llegar a poder realizar unas 300 operaciones al año.
Por su parte, el consejero de Sanidad ha destacado la apuesta del Gobierno regional por invertir en dotar de la «más alta tecnología» a los hospitales de la región, y ha señalado como ejemplo el brazo robótico ‘Mako’ al que se han destinado 1,2 millones de euros.
Fernández Sanz ha comentado que el Gobierno regional quiere que los profesionales del Servicio de Salud tengan a su alcance la tecnología y la innovación que se hace hoy en la salud de todo el mundo.
El consejero ha asegurado que la región está en una etapa de la consolidación de la innovación, la inteligencia artificial y la robotización, y un ejemplo de ello que sigue trabajando para la robotización de los tres laboratorios que faltan en la región y que están en los hospitales de Albacete, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan.
También «estamos estableciendo la inversión y la puesta en marcha de quirófanos híbridos en Guadalajara o en Toledo» o «diseñando la compra de la robotización de otras áreas quirúrgicas como la urología, la general o la ginecología», ha dicho.
Entre la nuevas inversiones ha citado destinar casi 8 millones de euros a los quirófanos híbridos, o 35 millones de euros en la robotización de los laboratorios, inversiones que se sumarán a los más de 500 millones que la Junta lleva invertidos en los últimos años en tecnología en la región.