La polémica no esquiva al cartel de la Feria de Albacete 2025

Denuncian el posible “incumplimiento de las bases” del concurso para la elección del cartel de la Feria de Albacete

La pasada semana la ciudad descubría el que será el cartel de la Feria de Albacete 2025. Una cita que para muchos supone el pistoletazo de salida para la celebración de estos importantes días para la capital albaceteña y que este año no ha estado exento de polémica.

En concreto, el jurado escogía la propuesta ‘Recortes de Feria’ del extremeño Abel Rocha como la ganadora de este concurso para ilustrar el Cartel de la Feria de Albacete 2025. Un cartel repleto de colorido y en el que el artista trataba de recoger los aspectos más representativos de esta cita que se celebra en Albacete del 7 al 17 de septiembre y que también será presentado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

Al concurso del cartel de la Feria de Albacete 2025 se presentaron un total de 51 propuestas diferentes de las que el jurado, teniendo presentes las bases reguladoras del mismo, escogieron la de Abel Rocha como ganadora para ilustrar nuestra Feria este año. Una propuesta que según ha podido conocer El Digital de Albacete no está exenta de polémica, ya que el diseño propuesto como ganador “podría contar con una evidente irregularidad”.

Cartel de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

En concreto, estas informaciones hacen referencia al supuesto incumplimiento de las bases que regulan este concurso para la elección del cartel de la Feria de Albacete. Así, trasladaban que ha podido detectarse que “dicho cartel no cumple con las bases establecidas en el concurso, específicamente la Base 2”. 

Cabe recodar que esta base, según ha podido corroborar El Digital de Albacete, recoge textualmente que “cada autor/a podrá presentar como máximo una obra de técnica libre. Los/las concursantes se responsabilizan totalmente de que no existen derechos de terceros en la obra presentada, así como la renuncia a toda reclamación por derechos de imagen. Todos los elementos gráficos usados en el diseño del cartel han de ser de producción propia y original, sin uso de recursos externos”.

En este punto, trasladaban a El Digital de Albacete que para la confección del cartel ganador es posible que se hayan empleado “imágenes que no son de producción propia y original”, tal y como recogen las bases del concurso y, por tanto, “contraviniéndolas”. Al respecto, desgranaban estas mismas fuentes que “se ha comprobado que varios elementos del diseño han sido extraídos de bancos de imágenes”, considerando que este hecho “vulnera la exigencia de originalidad y producción propia establecida en las normas del concurso a través del que se escoge el cartel de la Feria de Albacete».

Cartel de la Feria de Albacete 2025/ Foto cedida

Concretamente, esta información hace referencia a tres imágenes que aparecen en la composición del cartel de la Feria de Albacete 2025 y que aseguran proceden supuestamente de distintos bancos de imágenes. La primera de ellas aparece en la parte superior izquierda del mencionado cartel y se trata de un carruaje de caballos, mientras que la segunda de estas imágenes se sitúa un poco más abajo y hace referencia a la gastronomía que se puede degustar durante los días de Feria. La última de las imágenes a la que hace referencia esta información a la que ha tenido acceso El Digital de Albacete se trata de un músico tocando la batería y que al parecer también procedería de un banco de imágenes.

Recordaban que esta no es la primera vez que la polémica sobrevuela este tipo de concursos. Pero además consideraban que “este tipo de incumplimientos supone una falta de equidad y transparencia para todos los participantes que respetaron las condiciones establecidas”, añadiendo que este tipo de situaciones también “pone en entredicho la legitimidad del resultado del concurso”.

Por tanto, solicitaban a los responsables de este concurso para la elección del cartel de la Feria de Albacete 2025 “una revisión exhaustiva del caso”, y en el caso de ser necesario “la adopción de las medidas correspondientes para garantizar la justicia y la transparencia en el proceso”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba