De Albacete a la Antártida: Esta ingeniera de Albacete se adentra en el círculo polar antártico

La ingeniera de Albacete, María González Fajardo, partirá a la Antártida a finales de enero

Natural de Albacete, la ingeniera María González Fajardo partirá a finales del mes de enero hasta la Antártida. González Fajardo es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, liderando proyectos con la mirada puesta en minimizar el impacto ambiental. 

La última semana de enero María González Fajardo se desplazará hasta el círculo polar antártico para disfrutar de una aventura junto a otras compañeras del sector. Se trata de un programa de liderazgo femenino impulsado por Acciona, donde trabaja actualmente esta ingeniera de Albacete, que tiene por finalidad que “mujeres de distintas disciplinas científicas hagan un intercambio de conocimientos para generar conexión y desarrollar proyectos”, tal y como indica María González Fajardo a El Digital de Albacete.

Para ello, esta albaceteña se desplazará hasta la Antártida, lo que supone “la culminación del programa, donde nos conoceremos físicamente, ya que hasta ahora el programa ha sido online”, indica, y señala que la idea es que “trabajemos juntas para arrancar con algunos proyectos”.

María González Fajardo / Foto: Cedida por María González Fajardo

De Albacete a la Antártida

De alguna manera, se puede decir que este viaje presenta la “parte divulgativa” de este programa, que trata de dar “visibilidad al liderazgo femenino”, como explica la ingeniera de Albacete, que destaca que “las mujeres somos más sensibles a la hora de dedicar nuestro trabajo y esfuerzos al planeta”. Para ello, estas mujeres pasarán “dos semanas juntas”, donde darán “testimonio de lo que ocurre a nivel planetario, de los retos a los que nos enfrentamos y cómo podemos mejorarlos”, asegura a El Digital de Albacete.

El trabajo de esta ingeniera de Albacete, especializada en caminos, canales y puertos, pasa por tratar de dejar “un impacto positivo en el planeta y que hagan de este un sitio mejor”, como explica González Fajardo, que subraya que “siempre he trabajo en infraestructuras que mejoren la vida en las ciudades, como por ejemplo en la electricidad renovable o el ciclo integral del agua”. Sobre los retos a los que se enfrenta el planeta en este ámbito, la ingeniera destaca que “cada vez hay más problemas que se crean en el planeta como inundaciones o escasez de agua, y los proyectos que queremos desarrollar quieren evitar estas consecuencias medioambientales que pueden afectar directamente a las personas”. 

María González Fajardo junto a sus compañeros / Foto: Cedida por María González Fajardo

La Antártida como “los cimientos de una construcción donde se apoyó todo”

María González Fajardo subraya la importancia de que “podamos hacer estas obras para desarrollar el planeta pero al mismo tiempo hacerlo de una forma que tenga como finalidad utilizar mejor los recursos, hacer proyectos eficientes y que sean positivos para el medio ambiente”, y señala que “parece que el planeta es muy grande pero también tiene sus debilidades”.

Por este motivo, este viaje llevará a la ingeniera albaceteña hasta uno de los puntos más lejanos del hemisferio sur, ya que “la Antártida es como los cimientos de una construcción donde se apoya todo y gira”, asegura. Por ese mismo motivo, es importante “cuidar mucho ese cimiento y protegerlo, que cuando está fuerte todo funciona, pero como se empiece a debilitar puede hacer caer la casa”, indica, y añade que “tenemos que ser conscientes de que esto afecta y que podemos protegerlo, incluso que tenemos la obligación de hacerlo”. “Hay que ser conscientes de la importancia de proteger las zonas polares”, indica María González Fajardo. Y qué mejor lugar para transmitir estas reflexiones que desde la propia Antártida, lo que será “una experiencia única”, como lo define la ingeniera de Albacete.

Nieve / Foto: Pixabay

María González Fajardo cuenta con más de dos décadas de experiencia en este sector, liderando importantes proyectos que tienen en cuenta el impacto medioambiental. “A los 18 años me marché de Albacete para estudiar a Madrid, y llevo 20 años en la capital”, recuerda María González Fajardo, que explica que siempre que puede regresa a casa. “Echo de menos esa cercanía y el hecho de poder ir andando a cualquier sitio, Albacete es una ciudad infinitamente cómoda, y las personas son muy cercanas”, indica, y explica que “en Madrid no existe esa sencillez, ni en el carácter, ni en la comodidad”.

Sobre el papel de la mujer en la ingeniería, y concretamente en el ámbito medioambiental, la ingeniera de Albacete manifiesta que “es importante que las mujeres también colaboren en estos proyectos, no se puede dejar a la mitad de la población sin colaborar”, indica, y explica que las ingenierías son grados donde “las mujeres pueden aportar mucho en este área porque tenemos una sensibilidad especial en llevar a cabo un trabajo colaborativo y por el bien de todos”.

María González Fajardo iniciará en unos días la aventura de su vida con este viaje hacia la Antártida, que compartirá con otras mujeres del sector para poner en común ideas y proyectos que pueden aportar su granito de arena a cuidar el planeta.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba