Acaba un año, sin duda marcado por la tragedia vivida en la Comunidad Valenciana y en Letur. Con singularidades bien distintas, por las magnitudes, no es necesario comparar, ni mucho menos, todas las vidas valen lo mismo, aquí en la localidad serrana de unos mil habitantes, seis vecinos arrastrados por la tromba de agua han dejado un vacío y una herida que tardará mucho en cicatrizar.
Sin intentar hurgar en la herida, en una y otras zonas, al contrario de lo que hacen los que quieren que el tren pase por encima de unos y no de otros, aquí en nuestra tierra, en Castilla-La Mancha, se han dado pasos, se están dando y nada se dejará hasta que la normalidad sea bien patente. Es una realidad objetiva, digamos que todo se ha puesto a disposición de los que se han quedado sin nada y encima han perdido a sus familiares, amigos o paisanos. Tengo la impresión, de que, entre las distintas administraciones, la solidaridad de mucha gente, disponerlo todo de una forma concienzuda, unión entre las distintas formaciones políticas, se han sabido hacer las cosas bien. Pueden poner los nombres propios que quieran y no se van a equivocar. Por lo que sea y no es difícil deducir el porqué, aquí nadie se ha lanzado los trastos a la cabeza. Es más, la ciudadanía y los que gobiernan no lo hubiesen permitido. ¿Saben lo qué ha pasado? -creo yo- Se han dejado las siglas de los partidos a un lado, la presencia del líder de los populares, Feijóo con el abrazo a Page en el lugar de la tragedia, puso de manifiesto que aquí no se iban a producir disputas políticas y que ambos se ponían a disposición de la causa. El gobierno regional se puso manos a la obra y ahí siguen.
Si no hay bastante dolor con más de 200 muertos, solo faltaba, como está pasando en Valencia, que surja el debate acusatorio, el y tú más, el disloque, en definitiva. En las últimas horas hemos visto en televisión un pleno en Alfafar, subido de tono y con razón porque la gente está hasta las narices de ver lo poco que se avanza. Al presidente valenciano le sale todo al revés o está muy mal asesorado, quizás las dos cosas, ahora sale diciendo que la comida famosa con la periodista era en calidad de presidente del PP y que la pagó el partido. La famosa comida de El Ventorro. De verdad, ¿no tienen otros asuntos qué tratar? Entra a todos los trapos el político valenciano. Ahora le echan en cara que cómo un presidente de partido va por ahí ofreciendo cargos para la tele. Aunque no sea la primera vez que sucede, lo mejor es taparse y trabajar además de ocuparse de la gente. Ahora bien, si lo que se pretende es darle munición a la izquierda mediática y a los tertulianos teledirigidos, entonces sí, por ahí sí aciertan, pero no es el camino de una organización que quiere ganar elecciones. ¿De verdad quieren ver lo que comió Mazón, cuánto costó y quién pago? He escuchado incluso a dirigentes del PP responder a preguntas sobre este asunto. ¿Qué pensará mi amigo Luis Blázquez que vive en Sedaví, el agua se llevó todo y aún no ha visto ni una perra chica? ¿De verdad, son tan torpes en el PP para andar metidos en ese boomerang de la factura de la comida de Mazón?
Está ahora de moda, eso de decir que uno puede tener un cargo, el que sea, pero cuando comete una pifia lo hace a titulo personal. Aquí mismo, acaba de suceder en Albacete, con un asunto que este medio, creo que solo este medio ha publicado porque era una noticia relevante. Sobre esa cuestión, al parecer han intentado matar al mensajero, pretendiendo hacer ver que uno puede tener un cargo, pero cuando se quita la corbata o deja el maletín es otra persona y las responsabilidades no son las mismas. Eso no es así, en ningún caso. Lo pueden pintar o tapar como quieran, uno se levanta con el cargo y se acuesta con el cargo.
Andan enzarzados con el discurso del Rey, el día de Nochebuena. Reacciones previsibles. PP y PSOE aplauden y los socios del Gobierno critican con dureza. En esta ocasión VOX ha pasado de hacer declaraciones, ni bueno ni malo, quizás haya sido una postura lógica. ¿Qué querrán que diga El Rey? Pues eso, generalidades, sin ahondar, para no molestar en exceso o nada y asunto concluido.
Como dice un periodista del prestigio de Zarzalejos: “Pusieron la mano por Rato, por Diaz Ferran, por Barrionuevo, por Mariano Rubio, por Luis Roldán…y todos se la quemaron. Porque la corrupción es sistemática: lo fue con González, lo fue con Aznar, lo fue con Rajoy…y lo sigue siendo con Sánchez”. Por eso, lo mejor es dejar trabajar a los que tienen encomendada la labor de investigar y juzgar. Es la única esperanza que nos queda.
Es tiempo de descanso político, en cuanto a declaraciones se refiere. Durante la Navidad se produce una tregua, en Albacete también, no planificada y aunque hay quienes hacen balance, la oposición fundamentalmente, se atisba poco terremoto y tan solo alguna puntada de poco hilo. Incluso me han contado que, los que están pendientes más del mantecado que de otra cosa, creen que en cuestión de asentamientos irregulares, por ejemplo, se ha hecho poco. Mira que si cuando se haga balance se llevan una sorpresa, a sabiendas que es asunto harto difícil para una administración sola. Por cierto, algunas acciones, cuando requieren de tiempo, mejor hacerlas en silencio y encomendarse a algún Santo o Santa. Alguien dijo que: “la verdad se encuentra en el silencio, no en las palabras”. Por eso, igualmente, intuyo que algunos mandatarios, tanto en el ámbito regional como local, se prodigan poco con declaraciones fastuosas, quizás prefieran el resultado a otra cosa. Puede ser así, o no, nunca se sabe, pero quizás haya algo de eso.
Por cierto, escucho al jefe de la Policía Local, Luciano Rosillo y habla de una Nochebuena en Albacete con pocas incidencias o las habituales de un fin de semana cualquiera. Dicho así, quiero añadir que detrás o delante de esos resultados de tranquilidad, hay un trabajo previo de planificación, organización y desconozco la cifra de agentes trabajando esa noche, pero quizás una veintena para garantizar la seguridad de la ciudadanía. No quiero olvidarme del resto de cuerpos de seguridad con unos resultados contrastados, pero pongo la mirada hoy en la Policía Local que hace un trabajo a diario digno de resaltar. Cuando reina la serenidad, hasta la primera autoridad municipalseguramente duerma más tranquilo. Ojalá y el próximo día 1 podamos decir lo mismo.
Anoten en su agenda o donde quieran los aficionados a los toros, el nombre de un periodista de Albacete que la noche de los domingos en Onda Madrid dirige un programa muy bien estructurado, con unos colaboradores muy buenos y divertidos. Julio Martínez Romero, está conquistando la capital de España, con la información generalista y también con los toros. Ahora que muchos medios le están dando la espalda a la información taurina, como si fuese algo trasnochado y caduco, periodistas jóvenes como Julio se ponen al frente de la buena radio y hacen que casi nos olvidemos de los grandes como fue Molés, entre otros. Es fácil seguirlo, ahora con internet se puede escuchar en el momento o al día siguiente, cuando les parezca, pero merece la pena. Hacen el periodismo que me gusta, no el de halago fácil, ni el de relaciones públicas que tanto se lleva ahora. Curiosamente los hay quienes eliminan los toros de sus programaciones, pero cuando viene alguno con la chequera, se le hace un apaño para disimular. Allá cada cual, me quedo con periodistas como Julio que a los que estamos en la reserva activa, nos encanta que sean lo que cojan el relevo de algo tan serio como es contar lo que pasa, pero de verdad, sin zalamerías.
Sigo también a mi amigo Gonzalo Bienvenida (nieto de Antonio Bienvenida) y a Carmelo López que los domingos por la noche le ponen voz al mundo de los toros en otro medio y lo hacen con tino.
He leído por encima un informe de lo que se busca en Google sobre Albacete. ¿Los medios de comunicación más buscados? “El Digital de Albacete que en distintas variantes de búsqueda consigue unas 170 mil búsquedas a través de Google al mes. Es el medio más buscado en el ámbito digital a través de Google. Aparecen otros datos de búsqueda sobre Albacete, además del párrafo dedicado a los medios de comunicación. Se aporta información interesante, cuando menos.
Disfruten de lo que queda de año y que 2025 sea el mejor posible para todos.
“Que toda la oscuridad y los malos ratos se queden en el viejo año”.
Ángel Calamardo
X: @AFCalamardo