UGT ha visitado en Castilla-La Mancha cerca de 400 empresas para asesorar a sus trabajadores en prevención de riesgos laborales

Con el objetivo de reducir los accidentes laborales y mejorar la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras de la región, el Equipo de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de UGT Castilla-La Mancha ha realizado más de 350 visitas de asesoramiento técnico en empresas de toda la región a lo largo de este 2024.

Asimismo, ha atendido y orientado un total de 315 consultas técnicas de los delegados y las delegadas de prevención del sindicato en la región, ha informado el sindicato en nota de prensa.

«Desde UGT somos conscientes de la importancia de crear conciencia sobre la salud laboral, y para ello la formación es fundamental. Por eso, a lo largo de este ejercicio se han llevado a cabo distintas acciones de difusión y divulgación por toda la geografía castellanomanchega», apunta el sindicato en nota de prensa.

Entre ellos, apunta la celebración de dos jornadas técnicas, una sobre seguridad frente a caídas en altura, (el tipo de accidente que más se está registrando este año en la región), y otra sobre el cuidado de la salud física en la industria del metal. A ello añade una jornada regional intersectorial con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud Laboral.

La coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales del sindicato, Irene Ortega, ha subrayado la importancia de concienciar a toda la ciudadanía sobre la prevención en riesgos laborales, y para ello desde UGT han publicado y difundido distintas campañas de sensibilización a través de redes sociales de las actuales amenazas de la salud laboral como es el caso de los entornos de trabajo digitales en el sector del transporte y la logística.

Además, se han editado una guía básica de riesgos laborales y se ha difundido a través de folletos, redes sociales y ruedas de prensa el Programa de Asesoramiento, Difusión y Divulgación de la cultura preventiva en Castilla-La Mancha, que UGT desarrolla en el marco del Consejo de Diálogo Social.

Otra de las vías de actuación del sindicato consiste en la realización de dos estudios técnicos que se están elaborando a nivel regional. Uno sobre enfermedades profesionales en Castilla-La Mancha en actividades de mayor riesgo, y otro sobre la formación en materia de prevención de riesgos laborales de la población trabajadora de Castilla-La Mancha.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba