En un paso importante para enriquecer las tradiciones de la Semana Santa tobarreña, la Federación de Hermandades y Cofradías aprobó en Asamblea General Extraordinaria el pasado 20 de diciembre la creación de un nuevo desfile procesional que formará parte del horario oficial de procesiones y cultos a partir de la Semana Santa de 2025. Se trata de la Procesión de la Pasión, que estará protagonizada por los niños y jóvenes de la localidad.
La Procesión de la Pasión se celebrará el Sábado de Pasión o Sábado de Ramos, comenzando a las 16:30 horas y cuyo itinerario irá desde la iglesia de San Roque hasta el convento franciscano de San José, recorriendo las principales calles de la localidad (Cano Fontecha, Paseo Príncipe de Asturias, Mayor, Plaza de España y Daniel Chulvi) en una procesión que promete ser uno de los grandes atractivos de la Semana Santa tobarreña horas antes de su Pregón.
La Procesión de la Pasión tiene como objetivo promover la participación activa de los más jóvenes en la tradición tobarreña creando un espacio dedicado íntegramente a ellos y permitiendo que sean ellos mismos los agarraores y nazarenos de las imágenes que representan la Pasión de Cristo. Con esta iniciativa, se busca no solo la continuidad de la más preciada tradición tobarreña, sino también el fomento de los valores de compañerismo, esfuerzo y compromiso con la Semana Santa de Tobarra.
La Procesión de la Pasión espera contar con la participación de tres tronos infantiles en 2025, dos de ellos ya procesionaban en la bajada del Calvario de Viernes Santo en la mañana: El tronico de la Hermandad de La Caída y Cristo Resucitado y la imagen infantil del Cristo de la Columna; y nuevo grupo escultórico de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén encargado exprofesso al escultor muleño Pablo Espinosa.
Esta nueva procesión se sumará a las otras siete con las que ya cuenta la Semana Santa tobarreña, permitiendo en este caso que sean los más jóvenes quienes protagonicen el inicio de las procesiones de Tobarra, como ya ocurre en el inicio de las 104 horas de toque de tambor en la tarde de Miércoles Santo con la Tamborada Escolar, consolidando aún más la riqueza cultural que supone la Semana Santa de Tobarra, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1988.