ENTREVISTA | Unos presupuestos para mejorar la vida de los vecinos de la provincia de Albacete

Entrevista al Presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero y al Vicepresidente, Fran Valera, tras la aprobación de los Presupuestos para el año 2025

La Diputación de Albacete daba luz verde a sus Presupuestos para 2025. Unos Presupuestos que crecen en 15 millones de euros, alcanzando los 141.441.000 euros y que entrarán en vigor el próximo 1 de enero tras su aprobación el Pleno de la Diputación gracias al respaldo de las cuentas provinciales por parte de los dos partidos que ostentan la representación de la inmensa mayoría de los vecinos de la provincio+a de Albacete PSOE y el PP.

El Digital de Albacete ha contado con el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, y con el vicepresidente y responsable del Área Económica de la institución, Fran Valera, para desgranar estos Presupuestos y realizar una radiografía, política, económica y social de la Diputación de Albacete.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

EL DIGITAL DE ALBACETE- Recientemente hemos tenido, lo que se podría calificar como la noticia política más importante para una institución a lo largo del año que es la aprobación de las cuentas, y la Diputación de Albacete lo ha hecho en plazo y en forma para el próximo ejercicio. ¿Cuál es el contexto y la situación en la que se encuentra la Diputación de Albacete a nivel económico?

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

SANTIAGO CABAÑERO- Como bien dices, los Presupuestos de 2025 se han aprobado en plazo, y aunque pareciera lo habitual, no suele serlo en la mayoría de las administraciones que a 1 de enero se empiece con un Presupuesto nuevo. Casi siempre se suele empezar de forma prorrogada. Aquí tradicionalmente había sido así, pero es verdad que en los últimos años hemos intentado irlo adelantando, y va a ser el primer año que a 1 de enero va a estar vigente el Presupuesto.

Un Presupuesto que sale del consenso político. En la Diputación de Albacete el PSOE tiene mayoría absoluta y podríamos haber decidido aplicar el Presupuesto tal y como nosotros lo habíamos proyectado y se hubiese aprobado. Seguramente hubiese salido un peor presupuesto, porque entendemos que de la escucha activa y de escuchar al adversario político se puede aprender y se puede mejorar, y esto es lo que hemos hecho desde esta casa. Partíamos de unas buenas cifras económicas, porque en los dos últimos años los ingresos que vienen por parte de la Administración General del Estado (Gobierno de España) han crecido de los 107 millones de euros a los 137 millones de euros, lo que es muy importante para una entidad cuyos únicos ingresos vienen de otras administraciones, no tenemos capacidad tributaria, capacidad recaudatoria, y por tanto, nosotros no generamos un gran volumen de ingresos, si alguna cosa pequeña pero nada significativa. 

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

También partimos de una situación de deuda cero. Entramos con un nivel de deuda importante, con un nivel de endeudamiento muy importante en el año 2015 de más de 40 millones de euros. Además, luego tuvimos que hacer frente a otras deudas sobrevenidas como fue la indemnización por el tema de Purificación Urrea de unos 14 millones de euros. Hemos sido capaces de eliminar toda esta deuda sin tener que hacer una política de austeridad, sin tener que hacer recortes, haciendo unos Presupuestos expansivos. Nosotros partimos de una premisa, y es que lo que se necesita es lo que hay que conseguir, no se puede gastar más de lo que se tiene, pero tampoco uno se puede conformar a no invertir porque no tengo mucho. Habrá que salir a buscar más, como una economía familiar tendremos que trabajar más para generar más ingresos para cubrir las necesidades de la provincia. Eso es lo que se ha hecho durante estos años y esto nos ha permitido tener un Presupuesto que crece año tras año, un Presupuesto expansivo en el que no hemos recortado y además hemos sido capaces de eliminar la deuda.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Hablaban de lo importante que es sacar unos Presupuestos con consenso de prácticamente todos los grupos políticos. No se puede hablar de unanimidad porque VOX no los apoyó. ¿Creen que el rechazo de VOX a los Presupuestos de la Diputación es una nota meramente anecdótica por esa enmienda a la totalidad sin una sola cifra o ese argumento ideológico sin entrar en la letra pequeña?

S.C- VOX juega a la antipolítica, VOX no tiene un criterio de cuál es la situación de esta provincia, no conoce a esta provincia. Cuando hablo VOX hablo de sus dirigentes, igual que cuando hablamos de cualquier otro partido. No gobiernan en ningún ayuntamiento y pueden jugar a la antipolítica, al estar en contra de todo, a la incongruencia más absoluta. Una de las excusas, porque eran todo excusas para no apoyar los Presupuestos era el capítulo uno (gastos de personal). ¿Cuál es la propuesta para reducir el capitulo uno, despedir trabajadores, dejar de prestar servicios?, pero ellos presentaron una moción en la que se iba incrementar el capítulo uno, algo que es necesario y que nosotros hemos apoyado, pero soplar y sorber a la misma vez es complicado y creo que ellos juegan a ello. En el día a día de la negociación es muy difícil, creo que Fran Valera, a veces se tiene que sentir como en una película, porque proponen una cosa y la contraria a la vez, vienen a una comisión y apoyan una cosa y al minuto siguiente se posicionan en contra, en un Pleno hacen aportaciones para un Plan de Igualdad para luego decir que están en contra de la Igualdad… es todo como una locura, entiéndase cómo se dice, sobre todo por la incongruencia.

Fran Valera en el Salón de Plenos de la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

FRAN VALERA- Creo que lo que quiere VOX es traer el debate del Congreso de los Diputados o del Senado al Pleno de la Diputación de Albacete y esto es muy complicado no hacerlo, porque hacerlo es sencillo, pero que además suene bien y que quede bien es muy complicado. Por tanto, traen el debate nacional al Salón de Plenos de la Diputación y pasa lo que pasa, que se ven las carencias, se ven las vergüenzas y se ve, sobre todo, una incoherencia. Al final es un mensaje claro, hablar de fiscalidad, hablar de cuestiones territoriales, hablar del gasto político…cuestiones que realmente tienen un impacto mínimo en la Diputación. Cuando hablamos de los Presupuestos de la Diputación creo que lo primero que tenemos que hacer es dirigirlo a los ayuntamientos, es decir, esos Presupuestos en qué van a repercutir a los ayuntamientos, cómo los ayuntamientos van a poder mejorar sus infraestructuras o sus servicios. Creo que para muestra un botón, la enmienda a la totalidad de VOX ni siquiera nombraba una sola vez la palabra ayuntamientos. Una enmienda a la totalidad que no recoge ni una cifra, no dicen quitaríamos esta partida para poner esta otra, o creemos que debe reforzarse en tal capítulo esta determinada partida o una concreta acción política. Directamente hay una premisa, hablar de “los nuestros”, que me parece una expresión totalmente rechazable, racista, y a mi juicio, vergonzosa, porque cuando hay un “los nuestros” también hay un “los otros” que crees que son menos que tú. Hablar de fiscalidad de una manera demagógica, porque en la Diputación no se recaudan impuestos. El impuesto más alto que recaudamos es cobrar la tasa para quien se inscribe a una carrera popular. Este tipo de cuestiones que están en el debate nacional, pero que se traen aquí y yo creo que VOX está en un discurso monolítico que es el discurso que sale desde Madrid y se quiere dar eco aquí, pero al final suena mal.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Dejando a VOX a un lado, el principal partido de la oposición que ha sido Gobierno en otras etapas en esta institución, el PP, ha respaldado esas cuentas y la verdad es que resulta paradójico en un contexto nacional de enfrentamiento absoluto que llegue la Diputación de Albacete y sea ejemplo de entendimiento entre Gobierno (PSOE) y oposición (PP). Además, los propios alcaldes del otro partido que no es Gobierno en la Diputación, pero que sí son Gobierno en sus diferentes ayuntamientos, estén orgullosos de presentar las medidas aprobadas en la Diputación. Hablo, por ejemplo, del alcalde de Villarrobledo (PSOE) o el alcalde de Albacete y presidente del PP provincial. ¿Esto es un ejemplo a seguir por parte de la política nacional?

Fran Valera en el Salón de Plenos de la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

F.V- Creo que es un ejemplo de política. Si en política uno entiende que está aquí para hacer los problemas de los ciudadanos suyos e intentar ponerles solución, eso es lo que hemos intentado aquí ponernos de acuerdo los máximos posibles, porque al fin y al cabo, independientemente de compañeros del PP o del PSOE, son alcaldes y concejales que saben lo que pasa en sus municipios, y que saben cuáles son las necesidades. Hemos compartido en voz alta estas necesidades y les hemos puesto número. Creo que es un ejercicio de normalidad democrática, de responsabilidad, y sobre todo, no es algo novedoso que nosotros aquí cada año cuando llega el mes de diciembre la hora de presentar los presupuestos del suguiente año lo practiquemos. Aquí hay una interlocución directa, y los alcaldes del PP cuando descuelgan el teléfono porque tienen una necesidad no piensan que están llamando al presidente del PSOE. Piensan que están llamando a la Diputación Provincial que es el ayuntamiento de los ayuntamientos y que va a haber una respuesta, y esa normalidad que hay de forma ordinaria luego se cristaliza en acuerdos de los Presupuestos.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Estos Presupuestos abordan una de las problemáticas más importantes que existen en España, como es el tema de la despoblación y que quizá en esta provincia está todavía más presente con ese éxodo  rural que se vivió entre los años 80 y 90 desde los pueblos hacia la capital. ¿Cuál es el eje sobre el que pivota esa lucha contra la despoblación por parte de la Diputación de Albacete?

S.C- El problema de la despoblación no es único, sino que hay muchas causas. Esta tierra, esta provincia se despobló en la época del desarrollismo en los años 60 y 70 principalmente hacia el levante español, pero luego hubo una segunda despoblación produciéndose una migración desde los pueblos de la provincia hacia la ciudad de Albacete. Eso hace que en las ratios de despoblamiento no salga la provincia de Albacete como una de las más perjudicadas. Siempre pensamos en Cuenca, en Soria o en Teruel, pero el problema de la despoblación que tenemos aquí es el mismo. Los municipios que se despueblan se están despoblando igual. ¿Si un habitante de Nerpio se va a vivir a la ciudad de Albacete no va a haber despoblación y si se va a vivir a la ciudad de Murcia sí es despoblación?, la despoblación es la misma. Partiendo de esa premisa entendemos que las causas no son una sola causa. Yo huyo siempre de las verdades absolutas y cuando oigo a alguien decir que el problema de la despoblación es el empleo recuerdo que hay municipios en esta provincia con pleno empleo y que reciben a gente que va a trabajar todos los días y pierden población. También hay quien considera que el problema se debe a las comunicaciones. Las comunicaciones sirven para ir y volver, y a veces tener una muy buena carretera te hacer vivir en la ciudad e ir y venir a trabajar al pueblo. No hay verdades absolutas, por tanto, tampoco hay soluciones absolutas. Hay que trabajar de forma transversal.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

La filosofía de nuestro Equipo de Gobierno parte de una premisa de creer en la autonomía municipal, pero de verdad. Cada municipio sabe qué tiene que hacer para que le vaya mejor a sus habitantes y las soluciones y las necesidades a veces son distintas. En unos lugares a lo mejor hay que reforzar el ocio para que la gente se quede a vivir en el municipio; en otros casos a lo mejor es la conectividad, algo que es imprescindible hoy en día para que uno pueda vivir en un territorio. Evidentemente hay que mejorar las infraestructuras clásicas como las vías, las carreteras, a veces porque ayudan a que el turismo pueda acceder, más que a que te quedes ahí a vivir. Nosotros hemos apostado por descentralizar de alguna manera las inversiones que hacemos en los municipios y que cada vez sean menos finalistas y que sean ellos los que decidan. Evidentemente, tener unas buenas carreteras ayuda a que nuestros pueblos tengan menos despoblación, que puedan tener unas buenas infraestructuras de ocio también ayuda, que se pueda tener cubiertos los servicios básicos como la Sanidad, ya que gracias a nuestro proyecto ‘Dipualba Responde’ en algún municipio se ha mejorado algún consultorio médico. Que podamos tener a través de cualquiera de nuestras ayudas unas mejores infraestructuras, eso ayuda, estar al lado de los municipios también ayuda, porque las realidades son muy distintas y no se despuebla por lo mismo el municipio Nerpio que el de Montalvos. Las causas son distintas y por lo tanto las soluciones tienen que ser distintas. 

Huimos de las verdades absolutas, de quien se sienta ahí y cree que por sentarse ahí sabe más que el resto y lo que hay que caer es tener escucha activa y crear instrumentos lo suficientemente flexibles para que cada ayuntamiento haga lo que considere que tiene que hacer, y ese creo que está siendo el gran éxito de la Diputación de Albacete en los últimos años.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Hablaba del tema de las comunicaciones. Estos Presupuestos ¿cómo contemplan esa inversión en la red viaria provincial?

F.V- En estos Presupuestos tienen una partida que podemos decir récord. Cada año repetimos lo mismo porque cada año se va incrementando lo que es la inversión en carreteras. Para el año 2025 hay planteada una inversión de alrededor de 13,5 millones de euros, que de hecho ya está en fase de licitación y las empresas ya pueden concurrir a ella hasta prácticamente los primeros días del año. A lo largo del mes de enero tendremos las empresas que se van a hacer cargo de esta inversión que se trata principalmente de actuaciones en la comarca de La Manchuela. Es cierto que las carreteras provinciales se han situado siempre en la zona de la sierra, donde hay un mayor número de kilómetros, y la inversión se ha centralizado ahí. Es cierto que toda la zona de la ribera del Júcar necesita de una inversión importante, toda la zona de Alcalá del Júcar, Jorquera, La Recueja, Villavaliente o Mahora. Ahí hay varios núcleos de población conectados que mueven una cantidad importante de visitantes, como pudiera ser también toda la zona de Casas Ibáñez con sus pedanías que también une con determinadas pedanías de Villamalea. Es una deuda que la Diputación tenía pendiente con estos municipios y con los vecinos de estas zonas. Yo creo que va a suponer un revulsivo para la zona. Este importe de 13,5 millones de euros viene cofinanciado al 50% con el Ministerio de Política Territorial conforme a un proyecto de subvenciones para paliar los daños por las lluvias de septiembre de 2023. Es una intervención realmente importante.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Se hablaba del tema de carreteras, pero también, y dentro de lo que es fijar población, destacan en esta Diputación una serie de planes encaminados a acompañar a las personas que tienen diferentes necesidades como el ‘Dipualba Protege I’ o el ‘Dipualba Protege II’.

S.C- El ‘Dipualba Protege I’ es un programa de formación que esta Diputación consiguió en su momento, y enlazo con lo que decía al principio, no nos tenemos que conformar con invertir en lo que tenemos, sino que hay que ir a buscar necesidades. Esto fue lo que se hizo con el ‘Dipualba Protege I’, ir a buscar para formar a las personas más vulnerables hablando de empleabilidad en la provincia de Albacete, y conseguimos una muy buena ayuda por parte del Fondo Social Europeo que nos permitió formar, especialmente a muchas mujeres del mundo rural, en la Diputación de Albacete. Tanto es así que de las personas que hicieron el curso, el 40% encontró después un puesto de trabajo gracias a estos cursos, y de este 40% el 70% eran mujeres. 

Con esa ambición fuimos a por el segundo plan ‘Dipualba Protege’ que se presentó aquí por la que entonces era ministra de Política Territorial del Gobierno de España, Isabel Rodríguez. Lo quiso presentar en esta Diputación como ejemplo de que era una de las administraciones que mejor había ejecutado este proyecto y se nos han concedido más de 6 millones de euros para este ‘Dipualba Protege II’.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

También nos volcamos a través del Consorcio de Servicios Sociales en proteger a las personas más vulnerables de la provincia y también esa es una política de desarrollo rural que viene a combatir la despoblación. Cuando conseguimos que nuestras personas mayores puedan ser atendidas en sus casas hasta que ya es imprescindible que tengan que salir a otro recurso, porque ya sea imposible que se mantengan en sus casas, cuando les llevamos la comida a domicilio estamos permitiendo que más de 600 mujeres en el mundo rural tengan un trabajo en el mundo rural y que se queden en el mundo rural, y que esas personas mayores sigan viviendo en el mundo rural y que sus hijos, si es que viven fuera, puedan ir a verlos y a visitarlos en el mundo rural. Esto crea que no se despueblen nuestros municipios y además, estamos prestando un derecho, porque entendemos que tiene que ser un derecho que las personas puedan vivir en su entorno si así lo desean hasta el final de sus días. Estas son las políticas que nos hacen sentir orgullosos. Hemos crecido a más del doble. Yo entré aquí y no llegaba a dos millones de euros lo que se aportaba al Consorcio de Servicios Sociales de la Diputación de Albacete y vamos ya por más de 4,5 millones de euros, incorporando además nuevos servicios. Este año hemos incorporado un servicio que nos hace sentir muy orgullosos. Hemos incorporado un cuerpo de psicólogos y de fisioterapeutas para que primero cuiden a los cuidadores, para que a esas mujeres que trabajan en el mundo rural sepan cómo atender a las personas mayores, para que también sepan ese higiene postural para hacer estas labores en buenas condiciones. Pero también hay que atender a los usuarios y que no tengan que salir de sus casas para ir a un hospital o a un centro médico y es algo que también estamos haciendo. Esto ayuda a que las gentes que viven en nuestros pueblos tengan una mejor calidad de vida y eso permite que puedan quedarse a vivir en sus pueblos hasta el final de sus días.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Hemos hablado del incremento presupuestario de partidas importantes donde la Diputación asume competencias que, por decirlo así, no son propias de la Diputación, pero son necesidades que tienen los vecinos de la provincia. ¿Cómo se conjuga aumentar esas inversiones con reducir la deuda a cero?

S.C- Somos gente seria y creemos que si las cuentas no están bien es difícil que la institución esté bien, y por tanto, nosotros no vamos a poner en riesgo la estabilidad de esta casa. Sabemos que si uno gasta más de lo que ingresa, eso vale para un año o para dos, pero a la larga eso es inviable y tampoco queremos dejar ningún “pufo” a quien pueda venir detrás. Pero esto nos convertía en conformistas. Nosotros podríamos haber dicho lo que en otros momentos se ha dicho, especialmente lo que se ha dicho desde otros partidos políticos: “Es que con lo que me he encontrado dejo de hacer cosas”. No, no podemos dejar de hacer cosas porque en política se está para gestionar lo público. La gestión de lo público tiene que hacer más fácil la vida a la gente que necesita de lo público y eso no se puede obviar. ¿Qué hemos hecho?, buscar más ingresos con Fondo Social Europeo, buscar más ingresos si las carreteras están mal aprovechando cualquier subvención para estar ahí y poder reparar nuestras carreteras. Vamos a, y esto lo digo como el presidente provincial del PSOE y Fran Valera que es el secretario de organización del PSOE en Albacete, reivindicar a nuestro Gobierno que necesitamos de más ayudas. Nosotros no nos hemos cortado en ningún momento en decir que necesitamos más ayudas e ingresos por parte del Estado porque prestamos muchas competencias que no son nuestras. Estamos prestando competencias sanitarias que no son nuestras, estamos prestando competencias en servicios sociales que no son nuestras, es más, somos la única Diputación de España que gestiona la ayuda a domicilio de forma directa, ya que en el resto es una competencia autonómica que de acuerdo con los ayuntamientos se presta entre ambos. 

Tenemos muy claro para qué estamos en política, que es para que tengan una vida más fácil y más oportunidades aquellos que más necesitan de lo público. Por eso nos llamamos socialdemócratas, porque creemos en lo social, pero esto no nos puede llevar a hacer unas políticas que no tengan una base económica cierta y rigurosa. Desde hace nueve años hemos ido recortando la deuda, en estos últimos años de forma más acelerada. En 2024 entendimos que podíamos amortizar toda la deuda que quedaba porque queríamos empezar a cero. Esto también te da solvencia financiera. Si nosotros ahora tuviéramos que ir a negociar con una entidad financiera para recibir un préstamo para cualquier cuestión que pudiéramos necesitar lo tendríamos más fácil porque hemos demostrado que somos una casa solvente, que somos una casa seria, que atendemos a nuestras obligaciones tanto en el sentido de atender a los ciudadanos como de atender las deudas contraídas. En ningún momento hemos dicho la deuda que nos encontramos, no hemos buscado culpables, seguramente es una deuda que probablemente se ha arrastrado durante mucho tiempo y nosotros lo que hemos hecho ha sido hacerle frente sin buscar ninguna excusa.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Digamos que esto choca de raíz con esa máxima que parece establecida de que el PP es quien mejor gestiona el dinero y que el PSOE despilfarra.

S.C- Evidentemente, a mí no me importa mucho esta cuestión. En el PSOE siempre hemos sido un partido de Gobierno, somos un partido de Estado. Es cierto que estamos personas de todos en todos lados y siempre hay excepciones, pero somos un partido de Gobierno.

Con respecto a la parte que a nosotros más nos corresponde, en la provincia de Albacete somos un partido serio, somos un partido de Gobierno y somos un partido muy riguroso en lo económico porque partimos de esa premisa. No se puede gestionar lo que no se tiene, no se puede estar siempre uno endeudando para hacer cosas, hay que tener voluntad de hacer cosas, pero también hay que ser capaces de saberlas pagar. Un gobierno socialista en este momento en el Gobierno del Estado ahora mismo está permitiendo que The Economist diga que de las 37 principales economías del mundo, España es la que más va a crecer dentro de la OCDE con un gobierno socialista. Aquí podemos entrar en el debate político, puede haber quien diga unas cuestiones u otras. Evidentemente, cada uno gobernamos desde una ideología. 

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Antes hablabas de cómo nos podemos entender PP y PSOE. Manuel Serrano es mi alter ego en el PP de Albacete, es el presidente y principal responsable del PP a nivel provincial y el alcalde de la principal ciudad de esta provincia. Yo soy el principal representante del PSOE en esta provincia y presido la principal institución provincial. Ideológicamente probablemente estemos muy lejos, seguramente cuando discutimos de la gestión de lo público o sobre ideología estamos muy lejos, pero podríamos empeñarnos en buscar eso que nos diferencia y nos separa o buscar eso que nos une. Cuando he ido a los municipios afectados por la DANA de septiembre de 2023, como Alcalá del Júcar, Jorquera, La Revieja, Casas de Juan Núñez o Valdeganga y todos los alcaldes nos pedían lo mismo y la solución era prácticamente la misma para todos los municipios. Por tanto, si hay cosas en las que vamos a estar de acuerdo, por qué en la política nos tenemos que empeñar siempre en los desacuerdos. Estamos para gestionar lo público, la política es la gestión de lo público, vamos a ver cómo somos capaces de acordar para que se lo hagamos más fácil a la gente. Luego, en ese acuerdo, claro que hay debate, y mucho. Yo le aseguro que Fran Valera con Antonio Serrano ha discutido muchísimo, pero no han salido a contar en aquello que estaban discutiendo, han salido a contar en aquello en lo que hemos sido capaces de ponernos de acuerdo.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Recojo el guante con lo de Manuel Serrano. Precisamente esta institución recientemente daba una de esas alegrías a los vecinos de Albacete y de la provincia con la reapertura del famoso Chalet Fontecha del que hasta ahora solamente se habían podido disfrutar sus jardines para el cine de verano y que ahora es sede del Instituto de Estudios Albacetenses. Precisamente ahora puede disfrutarse de una exposición en este espacio. ¿Qué supone para Albacete y para su provincia que un enclave tan importante haya vuelto a abrir las puertas?

S.C- Queremos que sea un revulsivo para la cultura y también para la ciudad de Albacete. El Chalet Fontecha es un edificio que llevaba mucho tiempo cerrado. Nunca busco culpables en política porque creo que a mí me pagan para buscar soluciones. Lo que hemos hecho es buscarle una actividad que fuera compatible con el edificio y que lo pudiera disfrutar la ciudadanía de toda la provincia. Aprovechando para felicitar al nuevo director del Instituto de Estudios Albacentenses, Antonio Caulín, como al propio Fran Valera, que es el responsable político del Instituto. Queríamos que el Chalet Fontecha fuera la sede del saber de la provincia. El Instituto de Estudios Albacetenses estaba demandando una nueva ubicación porque se le quedaba pequeña la anterior, todos los fondos documentales no estaban en el Claustro de la Asunción e hicimos casar esta necesidad del Instituto con la posibilidad de darle vida al Chalet Fontecha.

El Chalet Fontecha no va a ser solo la sede del Instituto de Estudios Albacetenses, es donde tiene la sede este Instituto pero es un edificio que tiene que estar al servicio de toda la provincia y ahí tiene que versar la cultura de la provincia de Albacete. El primer convenio que hemos firmado en el Chalet Fontecha no tenía que ver con el Instituto de Estudios Albacetenses, aunque sí con el saber, ya que fue con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Queríamos hacer también realidad ese símbolo, la unidad entre esta casa y la UCLM que es la universidad pública de esta tierra, la sede del conocimiento. Nosotros, que no somos negacionistas de nada, nos gusta estar siempre al lado de quienes saben, en esa escucha activa de la ciencia y del saber. Estamos muy contentos de que el Chalet Fontecha haya reabierto sus puertas y que lo vaya a disfrutar todo el mundo. Además, también tengo que decir y también tengo que felicitar por esto a Fran Valera, que aunque suene poco humilde, el edificio ha quedado precioso tras las obras.

Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

F.V- Creo que es una alegría que el Chalet Fontecha, que es uno de los edificios emblemáticos de la provincia y está en el centro de la ciudad de Albacete, pueda estar a disposición del uso público. La Diputación es propietaria del Chalet Fontecha desde el año 2014-2015 y desde esa fecha el edificio ha estado cerrado alrededor de diez años. Es cierto que la reapertura del Chalet Fontecha ha coincidido con el pago de la última amortización de su compra. La Diputación por entonces solicitó un préstamo bancario por valor de 4.700.000 euros que se ha cancelado en este año en su última anualidad de manera anticipada y es curioso que se compró, se ha estado durante diez años y se va a reabrir ahora que ya está pagado. Creo que se ha hecho una inversión importante respetando la estructura ya que no es un edificio funcional para ser un museo o centro de exposiciones, es lo que se planteó como una casa señorial de la época. Creo que sea la sede del Instituto va a ayudar a que tenga un importante escaparate, porque se conoce muy poco para todo lo que hace. El Instituto de Estudios Albacetenses tiene un cuerpo de alrededor de más de 100 miembros, gente muy reconocida en todos los campos y que esto esté en el centro de Albacete nos va a ayudar a darle la importancia que tiene en la provincia. Estamos hablando de que en el Instituto están los mejores expertos en determinadas épocas respecto a arqueología, historiadores, geólogos, porque además de la historia el Instituto reconoce todas las ciencias naturales, musicales…Creo que se le va a dar un impulso también en esas materias que lo van a hacer mucho más agradable y que van a hacer el Instituto mucho más accesible y si me lo permiten mucho más popular.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Hablando también de instalaciones, ¿cuándo se van a abrir las nuevas instalaciones del Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación?

S.C- Esperamos que pronto. Somos muy cuidadosos cuando nos piden fechas, porque las fechas de lo que tenemos que hacer nosotros supone comprometernos cuando uno tiene licitar una obra como esta. Además tenemos que ser capaces de conjugar que va a seguir siendo un centro docente durante la realización de las obras. No me quisiera comprometer con los tiempos, pero sí con la voluntad política de que más pronto que tarde el nuevo Conservatorio, creo que podemos hablar del nuevo conservatorio, vea la luz. Es una de esas espinitas que teníamos clavada. Lo que el Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación de Albacete ha aportado a la provincia es muchísimo y lo quiero poner en valor. Conozco muchísimos profesionales que se están ganando la vida gracias a los estudios que han cursado en el Conservatorio. Tenemos una plantilla de profesionales y de docentes buenísima y el edificio tenemos que reconocer que ya no tiene las condiciones ni de accesibilidad, ni de seguridad, ni de comodidad, ni de nada, para impartir los estudios que ahí se imparten. Es cierto que año tras año hemos tenido que ir haciendo frente a muchas cuestiones y nunca habíamos podido dar ese salto definitivo que este año vamos a dar. Estamos hablando de un presupuesto de 3 millones de euros y va a ser la gran obra que va a hacer la Diputación en este año. Evidentemente vamos a tener otras obras cofinanciadas con los ayuntamientos, pero obra en sí de la Diputación de Albacete, además de las carreteras de las que ya hemos hablado, esta va a ser nuestra gran obra.

Estamos muy ilusionados, yo especialmente, porque estoy muy ligado al mundo de la música, tengo muchos amigos dentro del mundo de la música y creo que la música está haciendo mucho y muy bueno por la cultura de esta provincia. Teníamos esa espinita clavada y a ver si este año nos la podemos sacar.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Con todo lo que se ha comentado en relación a las nuevas inversiones, las distintas áreas en las que actúa la Diputación de Albacete, ¿creen que les queda algún argumento a los negacionistas de las diputaciones?

S.C- Creo que hoy en día estamos muchísimo mejor que hace unos años en los que, incluso en los que los partidos nuevos, los que parecía que venían a comerse el mundo y a cambiar la política, incluso estos hoy ya no se atreven. Es muy fácil decir que hay que cargarse las diputaciones o las comunidades autónomas. Aquí en esta casa, algún alto cargo de la Comunidad de Madrid me ha reconocido que desde que desapareció la Diputación de Madrid hay competencias que nadie ha asumido. Las diputaciones prestamos servicios que son esenciales para los pequeños municipios. Para los municipios de menos de 20.000 habitantes ese día a día sería prácticamente imposible sin la presencia de las diputaciones. Habría que crear otro instrumento, habría que crear una gran mancomunidad, o es que pensamos que cada municipio puede tener un cuerpo de bomberos, o es que pensamos que cada municipio puede tener un centro de recogida de residuos, o un servicio técnico como el de ATM, de hidrogeología, de arquitectura o como los muchísimos servicios que prestamos desde esta Diputación. Habría que crear otra administración, llamémosle como queramos. Las diputaciones somos las grandes mancomunidades.

Santiago Cabañero y Fran Valera en la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Pero es que también para los ayuntamientos de más población, y lo hemos visto con el alcalde de Albacete, la cantidad de cuestiones que se les presta a los grandes municipios también desde la Diputación. Hoy son imprescindibles las diputaciones. Si alguien cree que las diputaciones no son necesarias, ¿por qué luego participan de ellas?. Estos nuevos partidos han estado aquí sentados, y les aseguro que han estado sentados en las mismas condiciones económicas y laborales que los del PSOE o el PP. Por tanto, esto da mucho para la demagogia. Cuando me dicen esto de la importancia de las diputaciones digo que no me pregunten a mí porque está claro lo que voy a responder, que mejor se lo pregunten a los alcaldes de la provincia de Albacete si son necesarias las diputaciones. Además, me voy a mojar un poco más, pregúntele a los alcaldes cuál es la administración que más fondos destina a esas cuestiones del día a día que necesitan para sus ayuntamientos. Hablamos de planes de obras, de arreglos de aceras, tuberías, cuando tienen que cambiar el alumbrado, cuando tienen que hacer cualquier acción cuál es el primer teléfono que levantan. Normalmente, el de las diputaciones. Tenemos la facilidad de que siendo una administración local sabemos las necesidades del municipalismo, y al mismo tiempo por economía de escala tenemos más facilidad que un pequeño municipio para poder resolver cuestiones que para un pueblo puedan ser un problema grave. Estoy convencido de que las diputaciones, por el sistema territorial que tiene España, tienen un muy buen futuro, incluso sería reivindicativo ahora que hablamos de cambiar y modernizar cosas. La primera de estas reivindicaciones es que cuando se afronte un cambio en la LOREG se ponga una cuarta urna para elegir a las diputaciones, porque es algo que nos va a legitimar más. Queremos que a los representantes de las diputaciones nos elija directamente el pueblo. Y en segundo lugar, que cuando hablemos de la Cámara Territorial del Senado, por qué no puede haber también senadores que representen al municipalismo, que sean elegidos por el municipalismo. Esto sí que hará que en la Cámara Territorial estén representadas toda la administración territorial del estado (Comunidades Autónomas, ayuntamientos y el Estado), algo que en la actualidad no es así.

Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

E.D.A- Me he dejado en el tintero un municipio concreto de la provincia que es Letur y que este año, desgraciadamente, ha sido protagonista de la actualidad. ¿Cómo se ha apoyado desde la Diputación a Letur y cómo se apoya desde la Diputación la reconstrucción de Letur?

S.C- La Diputación ha estado, está y estará al lado de Letur. Hemos estado en la emergencia, hemos estado a través de todos nuestros recursos desde el primer día. Fran Valera y yo estuvimos allí presentes desde el primer instante porque entendíamos que para cualquier necesidad que hubiera alguien tenía que tener autoridad política para poder tomar esas decisiones. Estuvimos desde el primer momento con los bomberos del SEPEI, quienes además estuvieron dirigiendo la emergencia y aprovecho para felicitarlos, del primero al último de ellos y especialmente al jefe de los bomberos del SEPEI, Ovidio García. Pero también hemos estado presentes con el servicio de hidrogeología, arquitectura, talleres, carreteras…estuvieron presentes cosas tan poco románticas como el servicio de ATM o secretaría haciendo decretos para que se pudiera abordar determinadas cuestiones como podía ser el derribo de una casa que se estaba cayendo, ya que todo eso tiene una burocracia detrás. Como somos una administración local sabemos que hay cuestiones que no te las va recoger ninguna norma, que ninguna donación va a ir destinada a eso, pero que el Ayuntamiento va a tener que hacer frente a muchos gastos que a lo mejor el resto de la ciudadanía se imagina que están ocurriendo. Por eso la Diputación ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Letur un millón de euros para que, justificándolo como es debido, lo puedan ir destinando donde quieran. Sabemos que cuando se apaguen los focos y cuando se empiece a olvidar lo ocurrido en Letur, va a seguir habiendo necesidades que cubrir. Va a haber que arreglar calles que se han ido, va a haber que calzar estructuras que se han descalzado, va a haber que estar en muchas cuestiones que ahora mismo no parecen o no son una prioridad y en las que va a hacer falta mucho dinero, mucho apoyo técnico para recuperar Letur. Nuestra vocación es la de estar en las necedades actuales y vamos a estar en el futuro. Espero que tarde mucho en apagarse el foco de Letur, porque sigamos teniéndolo presente y porque no venga ninguna otra desgracia que nos haga tener que atender a otro lugar y, por tanto, quitar un poco la mirada de Letur. La Diputación ha estado, está y estará.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba