Los delitos han crecido en Castilla-La Mancha un 0,6% entre enero y septiembre de 2024, al pasar de los 61.806 registrados en el mismo período del año pasado a un total de 62.199, y con descenso de la cibercriminalidad o los delitos contra la libertad sexual.
Así se recoge en el balance de criminalidad del tercer trimestre que este viernes ha hecho público el Ministerio del Interior, y que ha cifrado en un 1,2% el incremento de la crimalidad a nivel nacional.
Según el informe, el descenso de la cibercriminalidad ha sido del 3,8% en la región, y en el caso de los delitos contra la libertad sexual es del 0,4%, con un descenso de nueve puntos de la violaciones y un aumento del 1,8% del resto de delitos sexuales.
Se reducen también delitos como los homicidios dolosos y asesinatos consumados, los secuestros, los hurtos o el tráfico de drogas.
Por el contrario, aumentan los asesinatos en grado de tentativa, los de lesiones y riñas, los robos con violencia e intimidación o las sustracciones de vehículos.
Por provincias, la criminalidad sólo aumenta en Toledo, un 4,9%, mientras que se reduce un 7,7% en Cuenca; un 1,8% en Guadalajara; un 1,3% en Ciudad Real; y dos décimas en Albacete.
Datos nacionales
En el total nacional, el número de infracciones penales registradas en el período de enero a septiembre suma 1.854.283 hechos, de los que 1.506.876 (81,3 % del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional y el resto a la cibercriminalidad, que ha registrado un incremento del 2,5 % sobre el mismo periodo de 2023.
Dentro de los delitos contra la libertad sexual, cifrados en esos nueve meses en 16.010, las violaciones (3.944) han crecido un 6,6 %, en tanto que el resto de infracciones penales en este apartado aumentaron un 6 %.
Interior recuerda que el aumento de los delitos contra la libertad sexual -excluidos los computados de manera ‘online’- «debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos».
Y esto, añade, se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las fuerzas y cuerpos de seguridad, «lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales».
Respecto a la cibercriminalidad, Interior ha registrado 347.407 infracciones penales, que representan el 18,7 % del total de los delitos. Entre ellas figuran las 309.090 estafas informáticas, que aumentaron un 0,9 %, en tanto que el resto de delitos ‘online’ subieron un 16,8 %.
Interior subraya la evolución de las estafas informáticas en los últimos ocho años, que han pasado de 70.178 en 2016 a 427.448 al finalizar 2023, lo que supone un crecimiento del 509,1 % en ese periodo.
Menos homicidios y más tráfico de drogas
De enero a septiembre de 2024 se cometieron en España 269 homicidios y asesinatos consumados, con un descenso del 0,7 %. Los intentos de matar fueron 1.056, dos más que en los nueve primeros meses de 2023.
Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentaron un 3,2 %, con 16.392, un alza que, según Interior, está muy relacionado con la actuación de las fuerzas de seguridad en el marco de planes específicos como el destinado a combatirlo en el Campo de Gibraltar, «dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Por tanto, es en realidad un indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos».
Otros indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 43,2 % de la criminalidad convencional, han disminuido en conjunto un 2,1 %.
Individualmente, los robos con violencia o intimidación (47.849) disminuyeron un 0,8 % ; los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones (86.756), un 4,3 %. De entre estos últimos, los cometidos en viviendas se redujeron un 2,2 % (61.078 hechos en 2024 frente a los 62.422 de 2023).
Por su parte, los hurtos (491.435 casos en los nueve primeros meses), disminuyeron un 2 % sobre los 501.367 hechos de un año antes.
Además, se produjeron 24.840 robos de vehículos, lo que representa un incremento del 2,5 % sobre el periodo enero-septiembre de 2023.
Respecto a las comunidades autónomas, la criminalidad creció en todas ellas salvo Madrid y La Rioja, con bajadas de 1,1 % y 1,3 %, respectivamente, además de en Melilla (-0,2 %).
Entre las autonomías donde más crecieron los delitos figuran Aragón con una subida del 6,2 %, por delante de Canarias (5,1 %), Baleares (4,4 %) y Asturias (3,8 %).