Nuevas opciones para tratar la esclerósis múltiple con nanomateriales gracias a estos investigadores de Castilla-La Mancha

Un equipo de investigadores del laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y del Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC, han abierto nuevas opciones terapéutias para el futuro diseño de posibles terapias celulares en esclerosis múltiple a través del uso de nanomateriales de grafeno.

La colaboración entre ambas entidades se ha producido por la búsqueda desde el Hospital Nacional de Parapléjicos de encontrar un soporte para las células mieloides, de elevado potencial terapéutico, para que no perdiesen su capacidad de regular la inflamación una vez aisladas del organismo, con el objetivo de ser cultivadas en el laboratorio.

Como ha explicado el investigador principal del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Diego Clemente, se ha trabajado junto al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ya que diseñaron unos dispositivos de cultivo basados en óxido de grafeno demostraron que se mantenía la actividad de las células mieloides supresoras in vitro.

Según la investigadora del ICMM-CSIC, y codirectora de esta investigación, Concepción Serrano, otro de los aspectos «interesantes» de esta investigación radica en la «versatilidad del óxido de grafeno».

«Este trabajo nos ha permitido demostrar que la modificación físico-química de este nanomaterial es capaz de ejercer efectos biológicos específicos y opuestos sobre las células mieloides supresoras, manteniendo su viabilidad celular o induciendo su muerte», ha detallado.

Abiertos a la sociedad y al tejido asociativo

Este año, del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos ha abierto las puertas de la Unidad de Investigación a los profesionales de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEMTO), compuesto por un equipo interdisciplinar de trabajadoras sociales, logopeda, terapeuta ocupacional, neuropsicóloga, fisioterapeutas, conductor de transporte adaptado y personal administrativo.

Como ha indicado Diego Clemente, la intención es «fomentar la participación ciudadana en la investigación biomédica».

«Para ello, les enseñaremos cómo es nuestro día a día, visitando nuestro laboratorio, y los servicios de apoyo a la investigación del hospital. Después mantendremos una reunión de trabajo donde les contaremos de primera mano nuestras líneas de investigación y escucharemos sus ideas y sugerencias», ha concluido.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba