Agricultores de Albacete protestan en Toledo y reclaman «la rentabilidad del sector» augurando «más movilizaciones por el Mercosur»

Varios centenares de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha se han concentrado este martes en Toledo para reclamar medidas que mejoren la rentabilidad del sector primario y garantizar la soberanía alimentaria del país y han advertido de que si se aplica el acuerdo de la UE con Mercosur, seguirán las movilizaciones en 2025.

Ante las puertas de la Delegación del Gobierno central en Castilla-La Mancha, en la plaza de San Vicente, agricultores y ganaderos convocados por Asaja Castilla-La Mancha, han trasladado sus quejas y reivindicaciones mientras sonaban los silbatos y portaban pancartas en las que se ha podido leer ‘El campo en el abismo y al Gobierno le da lo mismo’ y ‘Políticos acomodados y nosotros arruinados’.

‘Si el campo no produce, la ciudad no come. Defendemos lo nuestro’ ha sido el lema de la concentración convocada por Asaja Castilla-La Mancha y su presidente en la comunidad autónoma, José María Fresneda, ha aprovechado su intervención ante los medios de comunicación para reclamar la complicidad de toda la sociedad.

Así, ha advertido de que las protestas de los productores no son solo por las dificultades que tienen para producir, sino que también buscan concienciar a la ciudadanía de la importancia de consumir alimentos de calidad.

«Vamos a iniciar una movilización para motivar a la sociedad. Vamos a visitar grandes superficies con el permiso de las grandes superficies y vamos a visitar Mercamadrid y todos los sitios de las plataformas de alimentación», ha avanzado Fresneda, que ha señalado que el objetivo de estas visitas serán que la sociedad conozca «cómo está funcionando esto y lo que realmente está pasando».

Así, ha puesto como ejemplo el pescado y ha indicado que los criados en piscifactorías «el 90 por ciento de lo que consumen es soja transgénica», pero que no se puede producir en España.

«Lo único que queremos es jugar con las mismas reglas del juego», ha reclamado Fresneda, que ha preguntado cómo no van a querer los agricultores que haya comercio internacional, pero ha exigido que a los productores europeos y españoles se les apliquen las mismas restricciones que a productores de otros países.

Foto: Visdómine – EFE

Así, ha denunciado que tanto el Gobierno central «está solamente en implementar cuantas más políticas medioambientalistas, agroambientales y conservacionistas, mejor» pero le ha acusado de que «no le importa realmente atentar contra el modelo productivo» y por ello ha advertido de que si no se cambia «la trayectoria de estos últimos años, el futuro va a ser terrible» para los agricultores y ganaderos.

«En la India no se le ocurre a nadie matar a una vaca porque perjudica a la atmósfera o en Estados Unidos tampoco nadie se plantea acabar con la fábrica de la industria del automóvil», ha señalado Fresneda que, por contra, ha lamentado que «aquí lo que hay son recortes en materia de agua y recortes en todo».

Incluso ha añadido: «Quieren ahogarnos porque yo creo que los disfrutan, querer ahogar el modelo productivo sin importar lo que viene mañana».

Por ello, ha resaltado una vez más la importancia del respaldo social, porque «va en ello la soberanía alimentaria, el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente».

Fresneda también ha trasladado el rechazado de Asaja al acuerdo firmado entre la UE y el Mercosur y ha advertido de que, si se aplica tal y como está firmado, en Castilla-La Mancha se perjudicará sobre todo al vino, acuno, maíz, girasol y, en general, a los cereales.

«Tenemos que pelear, porque no vamos a decir que nos dejen hacer lo mismo, porque nosotros queremos una agricultura marcada por la seguridad alimentaria para que vosotros, nosotros y nuestros hijos, puedan estar bien alimentados porque van camino de no estar bien alimentados», ha alertado Fresneda.

Por otro ello, ha avanzado que la protesta de este jueves puede ser el preludio de las movilizaciones de 2025 si «no hay rectificaciones» por parte de la UE, y ha concluido: «No nos queda otra».

De hecho, ha augurado que si no se producen esos cambios en las políticas agroalimentarias de la UE, habrá agricultores que «no aguantarán mucho» y cesarán su actividad.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba