El tiempo invernal, con ambiente desapacible y nevadas, así como lluvias, viento y temporal marítimo, está siendo la nota predominante del inicio de esta semana en España y la provincia de Albacete, situación que se extenderá hasta el fin de semana, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
Desde este martes, las lluvias y chubascos más abundantes se han ido produciendo en el extremo norte de la Península, en el área mediterránea y en Baleares, mientras que el resto ha tenido un tiempo más tranquilo. Aún así, hace frío, con temperaturas que van a ir bajando. En este sentido, se producirán heladas nocturnas en amplias zonas del interior; como las que se han producido durante la madrugada de este miércoles en Albacete y que han rozado los -4ºC en el observatorio de la AEMET en la Base Aérea de Los Llanos.
Y de la mano del frío va la nieve, que, por ejemplo, este miércoles ha hecho acto de presencia en zonas de la sierra de Albacete como Nerpio; y así se recoge en este vídeo de Juanjo Ruiz que recoge la cuenta de ‘X’ @MeteoChatSE:
Volviendo al resto de España, cabe destacar que quizás de cara a la recta final de la semana se produzca un ascenso térmico. Según la predicción que el organismo estatal recoge en su web, las máximas serán de 10ºC o menos en el interior peninsular hasta el fin de semana.
Así, Del Campo ha explicado que una masa de aire muy frío continuará teniendo presencia en el país a lo largo de la semana. Junto con el acercamiento de una borrasca mediterránea, dará lugar a precipitaciones en Baleares, en concreto chubascos localmente fuertes y nevadas por encima de unos 1.000 metros. A su vez, también habrá precipitaciones en la mitad norte peninsular.
En este caso, las lluvias serán abundantes en las comunidades cantábricas y las nevadas muy copiosas en la cordillera cantábrica y Pirineos. La cota de nieve estará en torno a los 700 metros, aunque irá subiendo a lo largo del día hasta unos 1.000 metros en el noroeste de la península. En este sentido, no se descarta algún chubasco intenso en puntos de la costa catalana.
Los vientos soplarán con intensidad, aunque irán amainando y perdiendo fuerza a partir del mediodía. Paralelamente, las temperaturas seguirán bajando y el ambiente será frío. Ciudades como Burgos, Pamplona, Segovia o Soria no pasarán de 5ºC, Madrid capital se quedará en 9ºC y sólo ciudades del sureste como Alicante o Murcia rozarán los 18ºC.
En capitales de provincia –por ejemplo, Teruel– se llegará hasta los -3ºC. Los valores diurnos serán similares a los de los días previos. De esta manera, el ambiente será frío, con máximas por debajo de los 10ºC en buena parte del interior y en el Mediterráneo no se pasará de 15 a 17ºC.
PODRÍAN SUBIR LAS TEMPERATURAS A MITAD DE SEMANA, PERO SEGUIRÁ EL FRÍO
Del Campo avanza que es posible que se produzca una subida de las temperaturas a partir de la segunda mitad de la semana, aunque continuará el ambiente frío. Asimismo, también seguirán las heladas nocturnas, aunque quizás es posible que el fin de semana queden restringidas al norte peninsular y a puntos del centro. Ese día serán posibles chubascos localmente fuertes en el mediterráneo peninsular y Baleares. En las jornadas siguientes, podría haber una tendencia a la estabilización de la atmósfera.
En lo que respecta a Canarias, el portavoz de AEMET explica que soplarán los vientos alisios con intensidad durante los próximos días. Éstos vientos arrastrarán las nubes al norte del archipiélago, con lloviznas y lluvias débiles por allí. Además, habrá intervalos nubosos en el sur de las islas, con unas temperaturas que bajan este lunes y que después seguirán sin grandes cambios. En la costa oscilarán entre unos valores nocturnos de entre 16 a 18ºC y unas temperaturas diurnas entre 22 y 24ºC.
HABRÁ ENTRE 20-40 L/M2 EL JUEVES EN CATALUÑA, C.VALENCIANA Y BALEARES
Por su parte, Eltiempo.es indica que a partir del martes irá acercándose una DANA por el noroeste peninsular. Previsiblemente, esta se irá desplazando hacia el oeste, recorriendo el norte peninsular hasta salir por el Atlántico. Además, en el entorno del Golfo de Cádiz habrá bajas presiones en superficie.
Según su predicción, los vientos de levante se van a ir imponiendo sobre el este peninsular entre el miércoles y el jueves. Por días, el miércoles lloverá en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares. Debido a las bajas temperaturas, podrán producirse nevadas débiles en las sierras del este de Andalucía, en Sierra Nevada, en puntos del Sistema Ibérico y, sobre todo, en el Pirineo más oriental.
Las precipitaciones continuarán en las mismas regiones el jueves, según el portal meteorológico. Aún así, podrían ser más intensas en las provincias del oeste de Andalucía y en el Estrecho. A su vez, también se podrán registrar precipitaciones en Extremadura y Castilla-La Mancha.
En concreto, Eltiempo.es ha incidido en que estas lluvias pueden ser localmente fuertes en el litoral de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y del norte de Baleares. Allí, no se descartan acumulados superiores a los 20-40 litros por metro cuadrado (l/m2). Si bien el viernes aún pueden darse precipitaciones en puntos del suroeste y de la vertiente atlántica peninsular, el portal meteorológico ha explicado que a partir de entonces aumentaría la estabilidad en España de forma muy significativa.