El XXII Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España ha distinguido un trabajo sobre el uso de la electroestimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) para el dolor en el parto, presentado por Almudena Cortés , residente de segundo año de Enfermería Obstétrica del Hospital Universitario de Guadalajara.
En esta cita nacional, que se ha celebrado en Lleida bajo el lema ‘Matronas, Cuidados que transforman. Humanización y Tecnología, se ha reconocido el trabajo de la residente guadalajareña con el premio a Mejor Póster y Comunicación Oral, según ha informado el Sescam en nota de prensa.
Almudena Cortés ha señalado que Tens es una herramienta muy frecuente en fisioterapia, pero poco conocida por las gestantes y el personal obstétrico, pese a que lo ha calificado como un método «idóneo y no farmacológico para aliviar el dolor de la gestante».
Considera que “cada vez hay más mujeres que demandan métodos no farmacológicos de acompañamiento al dolor”, y éste consiste en aplicar corriente eléctrica a través de electrodos que se adhieren a la piel con el fin de tratar o eliminar el dolor, basándose en una hiperestimulación de las fibras sensitivas.
El jurado valoraba la relación del tema de este trabajo con el lema del congreso, al plantear cómo la tecnología puede aplicarse a la atención sanitaria reforzando la humanización y una atención más personalizada y eficiente.
Asimismo, ha valorado la aportación de datos científicos que sustentan las conclusiones de la investigación.
El planteamiento de su investigación plantea que “una unidad como el paritorio puede y debe abrirse a estas herramientas de trabajo”, ya plenamente implantadas en otros servicios pero de nueva aplicación en esta área “para poder acompañar de forma diferente y ofrecer más opciones a las mujeres durante el trabajo de parto”.
El trabajo lo desarrolló junto con la fisioterapeuta Celia Cortés, con la colaboración de la fisioterapeuta y docente en la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid, Sara Perpiña, y la participación de las matronas del paritorio del Hospital de Guadalajara.