CONOCIENDO ALBACETE | El edificio de Edmundo Alfaro

Nos adentramos en el edificio de Edmundo Alfaro

Desde El Digital de Albacete continuamos descubriendo las joyas arquitectónicas de la ciudad. Muchas de ellas, viejas conocidas de los albaceteños, ya que son todo un icono de la capital como pueden ser muchos de los edificios de la Calle Ancha, u otros como el Antiguo Ayuntamiento o el Recinto Ferial. Cabe destacar, que la capital albaceteña también cuenta con otras joyas llenas de historia, quizá más ocultas, repartidas por diferentes puntos.

De la mano de Amelia González, guía de Turismo de Albacete y miembro de la asociación regional de Guías Oficiales de Turismo (APIT CLM), nos adentramos en uno de los edificios situados alrededor de la icónica Plaza del Altozano.

Este edificio, fue propiedad de Edmundo Alfaro, abogado y político, quien pertenecía al seno de una familia reconocida en Yeste (Albacete). El abogado mandó a construir dos edificios, “uno a espaldas de otro, como viviendas en septiembre de 1928”, tal y como señala la guía turística albaceteña, Amelia González. Ambos inmuebles fueron encargados al prestigioso arquitecto Julio Carrilero.

Edificio de Edmundo Alfaro / Foto: Miguel Ángel Romero

La relación de este inmueble con los conocidos como ‘Sucesos de Yeste’

Edmundo Alfaro, como decimos, pertenecía a una “familia pudiente de Yeste”, sostiene la guía. Como político, fue “elegido diputado por Albacete hasta en dos ocasiones en la década de 1930”. En este período, tuvo lugar un suceso en esta localidad de la provincia de Albacete en la que se vio envuelta la familia Alfaro, lo que llevó a Edmundo a la muerte.

Estos hechos son conocidos como los ‘Sucesos de Yeste’, y datan de mayo de 1936, previo a la Guerra Civil, cuando un enfrentamiento entre campesinos y agentes de la Guardia Civil se cobró la vida de varias personas. Una especie de revuelta que explotó debido a que varios jornaleros fueron detenidos por resistirse a dejar de labrar unas tierras de propiedad privada que antiguamente habían sido comunales. Finalmente, los agentes de la Guardia Civil dispararon y como consecuencia, murieron 17 personas. 

Edificio de Edmundo Alfaro / Foto: Miguel Ángel Romero

Estos sucesos se desataron cuando se produjo una sesión extraordinaria en el Consistorio, donde la autoridad militar nombró a los nuevos gestores, manteniendo en su puesto al alcalde. Los dirigentes fueron encerrados en el Castillo de Yeste, reconvertido en prisión gracias a la colaboración de los Alfaro, y tras fracasar el golpe, Edmundo fue condenado a muerte por colaboracionista. Unos sucesos que, sin duda, marcaron la historia de Yeste.

El edificio de Edmundo Alfaro

Regresando al edificio, situado en la calle Martínez Villena, en un principio, el inmueble estaba destinado a viviendas y constaba de “dos viviendas por piso”, como señala Amelia González, que señala que “la fachada estaba estructurada por cinco niveles de altura y cinco vanos”. Una estructura que “recuerda a una imagen de retablo, donde el ático y las zonas de los laterales cumplen una función a modo de miradores, como si de un marco se tratase”, indica, y añade que “es un detalle que se refuerza con el ladrillo visto en la zona principal”.

Edificio de Edmundo Alfaro / Foto: Miguel Ángel Romero

De este edificio cabe destacar su decoración compuesta por “grandes columnas en la planta baja, que enmarcan los vanos, sujetas en la entreplanta entre los vanos centrales”, señala González. Por otra parte, en los extremos cuenta con “unas molduras y ménsulas que sujetan la zona saliente del primer piso”, indica a El Digital de Albacete.

Edificio de Edmundo Alfaro / Foto: Miguel Ángel Romero

Del mismo modo, en la zona principal del primer piso cuenta con “vanos centrales rematados con arcos decorados de medio punto, destacando todavía más el segundo piso”, indica, y añade que en los alternes cuenta con “dinteles rectos”, así como “barandillas de forja en cada uno de los vanos”. 

Edificio de Edmundo Alfaro / Foto: Miguel Ángel Romero

En el segundo piso, el edificio de Edmundo Alfaro presume de menos decoración, y en los extremos “se enmarcan miradores”, señala la guía de Albacete, que apunta que, en lo relacionado al ático, la decoración es “relativamente sencilla, con los vanos centrales individuales así como la cornisa que sobresale cerrando levemente el conjunto”.

Edificio de Edmundo Alfaro / Foto: Miguel Ángel Romero

El edificio de Edmundo Alfaro es uno de esos edificios, que quizá no son tan reconocidos en la ciudad, pero que cuentan parte de la historia de la misma, testigo de lo que ocurre en la Plaza del Altozano desde hace décadas.

Noticias relacionadas:

// Fotos: Miguel Ángel Romero //

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba