La ‘Santa Compaña Manchega’ e Iker Jiménez

La 'Santa Compaña' podría estar presente en La Mancha

Son muchos los relatos y leyendas que existen en Castilla-La Mancha y en la provincia de Albacete relacionados con la muerte y los sucesos paranormales. Vecinos de la provincia aseguran haber sido testigos de algunos de estos hechos, y siempre queda la duda entre las leyendas populares y la realidad.

La Santa Compaña es una leyenda popular que pervive en el norte del país, donde los bosques y la vegetación inundan sus paisajes verdes y frondosos. Estos relatos tratan sobre una especie de reunión de almas que salen en una procesión y que se caracterizan por llevar luces en algunas ocasiones. Lo cierto es que este tipo de leyendas o relatos son comunes en las regiones del norte de España, especialmente en Galicia y Asturias, aunque también en algunas partes de Castilla y León e incluso en la zona norte de Portugal, cercana a las tierras gallegas. 

Santa Compaña Manchega / Foto: Cuarto Mileno

Aunque ni en Albacete ni en La Mancha este tipo de relatos son comunes, existe una zona cercana en la que sus habitantes relatan cómo han sido testigos de estas procesiones de difuntos que ponen los pelos de punta. A las afueras de la localidad de Villarrubia de los Ojos en Ciudad Real, entre este pueblo y Fuente el Fresco, se encuentra un camino conocido como el ‘Camino de los Veladores’, donde los vecinos relatan haber vivido algunas experiencias paranormales relacionadas con lo que se podría llamar la ‘Santa Compaña Manchega’. La pregunta es ¿qué tienen de leyenda y qué tienen de cierto estas historias?

Iker Jiménez ha tratado este suceso en ‘Cuarto Milenio’ junto a vecinos del pueblo y expertos. Una de las vecinas de esta localidad de Ciudad Real recuerda que hace muchos años “nos contaron que un hombre fue a trabajar y entraron en este camino, que lleva a un paraje llamado ‘El Pozo del Ahorcado’, curiosamente en la época de noviembre, que es la de los difuntos”, y explica que “iban a trabajar y de repente las mulas se pararon y no caminaban, decían que flotaban unas figuras por encima de la tierra y que llevaban luminarias”. Tras este suceso, la mujer manifiesta que “no se lo podían creer, y no volvieron a pasar de noche por aquel camino”.

Santa Compaña Manchega / Foto: Cuarto Mileno

La ‘Santa Compaña Manchega’

El testimonio de esta mujer es similar al que cuentan algunos vecinos en la actualidad, que explican que los coches se paran en el mismo punto, y algunos afirman haber visto a la ‘Santa Compaña Manchega’ en el mismo camino. Una historia curiosa, ya que ha pervivido a lo largo de los siglos.

Iker Jiménez pone sobre la mesa que este paraje conocido como el ‘Camino de los Veladores’, lo atraviesan “unas comitivas fúnebres, y la gente se ha encontrado con este tipo de procesiones hoy en día”. Además, el historiador Pablo Gutiérrez añade que en este espacio “se han encontrado huesos de época romana que corresponden a un asentamiento, y de alguna manera, ese reposo que iban a tener se ha alterado”. “Desde la Edad Media el ‘Camino de los Veladores’ era atravesado por comitivas fúnebres de personas que iban a velar a los suyos a un santuario cercano”, indican desde el programa.

Santa Compaña Manchega / Foto: Cuarto Mileno

Los testimonios de los testigos de esta procesión fúnebre

Una historia que se repite en la que coinciden vecinos de Villarrubia de los Ojos y otros pueblos cercanos, que cuentan que “ven una luz que les acompaña junto al coche justo hasta este punto”, y aseguran que “en ocasiones no se trata de algo nítido, sino de algo nebuloso, con luces”. Otro de los vecinos de la localidad explica que “hubo años en los que el agua estuvo restringida y había gente que con la picardía de venir tarde a coger un poco más de agua, vieron a esta comitiva”.

Otro hombre de la zona, recuerda que en el año 1994 viajaban por la carretera que conecta Fuente el Fresno con Villarrubia de los Ojos y “al girar al ‘Camino de los Veladores’, a escasos 10 metros, se frenó la furgoneta y nos quedamos con la boca abierta”, explica, y manifiesta que “vimos pasar 9 sombras de frailes o monjes, y la persona que me acompañaba lo vio igual que yo”. “Estuve 2 meses pensando en lo mismo y a esas horas nunca he vuelto por ahí”, asegura.

Santa Compaña Manchega / Foto: Cuarto Mileno

Un cruce de caminos

Son decenas de testimonios parecidos según aseguran los expertos en el programa de Iker Jiménez, que señalan que el punto más caliente estaría situado “en estos yacimientos arqueológicos”. Además, indican que se produce un “cruce de caminos”, que “se intentaban evitar desde la antigüedad con la intención de proteger al viajero”, y explican que en La Mancha se suelen colocar unas pequeñas construcciones de piedra “donde se produce una muerte traumática, o que no debería haberse producido, para indicar que ahí ha ocurrido algo y proteger al viajero de alguna manera”.

El historiador Antonio José Moreno explica que en este punto del ‘Camino de los Veladores’, que bien podría ser uno de estos cruces de caminos, “ahora pasa la carretera Nacional 4120 y curiosamente los coches se paran, la gente ve unas luminarias, a veces nebulosas, y todos plantean que es algo sorprendente y entienden que no es natural”. Por ello, puede que el hecho de que “en esta encrucijada no exista ningún tipo de protección al viajero tenga que ver con que algunas personas se hayan encontrado con estas procesiones de difuntos”.

Santa Compaña Manchega / Foto: Cuarto Mileno

Además, también explican que “en las tierras del Quijote hay un reverberar de encuentros con estas procesiones. Se habla de esto desde hace siglos, incluso el propio Cervantes en el Quijote hace una referencia a estas comitivas fúnebres”.

Iker Jiménez / Foto: Cuarto Milenio

Realidad o leyenda, desde luego, parece que la Santa Compaña no solo tiene presencia en las tierras gallegas y asturianas, sino que parece ser que también podría tenerla en La Mancha, tal y como aseguran vecinos de Villarrubia de los Ojos y Fuente el Fresno en Ciudad Real, cuyos vecinos se siguen preguntando qué ocurre entre estas dos localidades en el conocido como ‘Camino de los Veladores’.

Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba