El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, presentaba los Presupuestos 2025 de la institución provincial acompañado por el vicepresidente y responsable del Área Económica, Fran Valera. Un proyecto de presupuestos que pasarán por sesión plenaria el próximo 3 de diciembre y que “estamos empeñados en que salgan adelante para que el 1 de enero estén ya vigentes”, trasladaba Cabañero.
Adelantaba el presidente de la Diputación de Albacete que este proyecto de Presupuestos “crece en 15 millones con respecto al pasado año, alcanzando los 141.441.000 euros”. En este punto incidía que supondría destinar desde la institución provincial “365 euros por habitante”, lo que supone “un 12% más que el año pasado”.

Unos Presupuestos que “mejoran el apoyo a los ayuntamientos, que apuestan por la formación y el empleo, y que fortalecen el escudo social para que desde lo público se apoye más a los más vulnerables de la sociedad”. Al respecto, desgranaba que los Presupuestos de la Diputación de Albacete destinará “41,6 millones a Promoción Económica y Apoyo a los Municipios, 26,9 millones de euros destinados a Servicios Sociales y Apoyo al Tener Sector, más de 5 millones a Medio Ambiente, Turismo y Desarrollo Rural”.
En definitiva, son unos presupuestos que “consolidan un modelo de políticas públicas centrado en el bienestar de las personas y el desarrollo de los municipios”, tal y como destacaba Cabañero. Cuentas que profundizan en la lucha contra la despoblación, un desafío prioritario para el Gobierno Provincial, con medidas específicas que se adapten a la diversidad de realidades locales de la provincia.

Compromiso con los municipios de Albacete y las personas
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ponía de relieve que “cuando hablamos de Presupuestos supone hablar del lugar en el que está el reflejo de las políticas que vamos a poder llevar a cabo, con números que se van a transformar en beneficios y mejoras de infraestructuras”.

El presupuesto asigna una parte sustancial de los recursos al fortalecimiento de los municipios, teniendo especialmente en cuenta a los más pequeños, a través de un apoyo económico que motive el desarrollo de infraestructuras clave para mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Las inversiones destinadas a los ayuntamientos alcanzan 16,25 millones de euros: reforzando el Plan de Obras (que llega a los 7.390.000 euros, creciendo un 17%), la Convocatoria para arreglo de caminos rurales (2.000.000 euros) y la de ‘Dipualba Responde’ (que, como novedad, incorpora una partida específica ‘extra’ de 658.000 euros para las 43 localidades con pedanías).
Por su parte, los municipios de más de 20.000 habitantes (Albacete, Hellín, Almansa y Villarrobledo) y que quedan fuera de ‘Dipualba Responde’, verán crecer también sus convenios específicos para infraestructuras, alcanzando los 300.000 euros por localidad.

Un enfoque integral de desarrollo
Desgranaba también Valera que “las inversiones propias de la Diputación también son un reflejo de la voluntad de mejorar los servicios y las oportunidades para la ciudadanía”. Entre ellas, Valera destacaba los 13 millones al (a cofinanciar al 50% con el Ministerio de Política Territorial) para nuevas mejoras en la Red Viaria, “cifra histórica” que permitirá alcanzar la renovación de un tercio de las carreteras provinciales en apenas cuatro años y a las que se sumarán 2 millones para conservación.

Otra aportación relevante que ha reseñado será “la reforma de las instalaciones del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación”, a la que se destinarán 3 millones de euros. Al respecto, ponía de relieve que “es una inversión realmente importante y necesaria y, probablemente lleguemos tarde; creo sinceramente que el Conservatorio, en los presupuestos de la Diputación de las últimas dos décadas, ha sido el gran ‘olvidado’ y por fin hay una cantidad importante para abordar una reforma definitiva”.
Además, adelantaban en la presentación de este proyecto de Presupuestos que la Diputación seguirá mejorando la flota del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios; se mejorará el Parque Móvil; y se incrementará el apoyo a los Consorcios Provinciales, como el de Servicios Sociales o el Cultural Albacete, que recibirán 4,65 y 1,45 millones, respectivamente, acercando cultura y cuidados a población de toda la provincia.

Fomentar el empleo, prioridad estratégica
Por otra parte, Santiago Cabañero explicaba que la Diputación de Albacete “se mantiene firme en su compromiso no sólo con la creación de empleo, sino con la formación como estrategia motora de desarrollo local”. Por ello en 2025, la institución provincial destinará 6,1 millones de euros a proyectos específicos que generen oportunidades laborales directamente vinculadas a las necesidades del territorio.

Será a través de programas como el EFESO, que llega de la mano del Fondo Social Europeo+ para Educación y Formación, Empleo y Economía Social, contando con 3,7 millones de euros para formar a personas en situación de vulnerabilidad. También del Programa de Apoyo Activo al Empleo de C-LM, con otros 2,33 millones. Y de la iniciativa ‘Mi Primer Empleo’, diseñada para facilitar la inserción laboral de jóvenes que estén dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Además, ha avanzado que, a lo largo de 2025 y 2026, llegarán otros más de 6,2 millones de euros que permitirán el desarrollo del exitoso ‘Dipulba Protege II’.

Gestión eficiente: una Diputación sin deuda
Pero además, también subrayaba el presidente de la Diputación el que consideraba “uno de los hitos más destacados de estos presupuestos”, y es que, “por primera vez en su historia reciente, la Diputación de Albacete presenta un endeudamiento del 0%». Un logro fruto de una gestión financiera “responsable y eficaz», y que ha sido posible tras la amortización de más de 53 millones de euros desde 2015 (casi 40 correspondientes a la deuda que había en ese momento; y otros cerca de 14, fruto de la liquidación que el actual Equipo de Gobierno también afrontó para zanjar el histórico asunto de la herencia de Purificación Urrea.

Por su parte el vicepresidente de la institución provincial ha subrayado que, junto a esta “buena gestión”, ha habido otro aliado clave en ese logro: el Gobierno de España. “Somos la continuación de esos Equipos de Gobierno que han gestionado la pandemia, la borrasca Filomena… que, particularmente en Albacete, hemos afrontado el pago de 13,5 millones de euros para afrontar las consecuencias judiciales de la herencia de Purificación Urrea y que también estamos afrontando (y vamos a afrontar) las consecuencias de la DANA. Pasar de esa deuda en 2015 (de 40 millones de euros) a ‘0’ en el día de hoy y hacerlo con una inversión tan importante como estamos viendo… no es casualidad, evidentemente, algo bueno tiene que estar pasando en esta ‘Casa’ en la gestión, pero también es cierto que contamos con un aliado fundamental que es el Gobierno de España con una sensibilidad municipalista para los entes locales: en el año 2022, inyectó a la Diputación de Albacete 106 millones de euros; en el año 2023, fueron 112 millones de euros; y, en el año 2024, han sido 137 millones de euros”.
Por tanto, un apoyo crucial que ha permitido no sólo sanear las cuentas, sino mantener un elevado nivel de inversión en infraestructuras y servicios esenciales para los municipios, desde el respeto a los ideales progresistas de la protección social, la igualdad y los preceptos de la Agenda 2030.

Unos presupuestos que miran a Letur
Trasladaba Santiago Cabañero que los de la Diputación “son unos Presupuestos vivos y que a lo largo del año pueden modificarse por cualquier situación que pueda sobrevenir”, poniendo la mirada en Letur. Explicaba el presidente provincial que “estas buenas cifras económicas permiten que si hubiera que modificarlas por cualquier cuestión se pueda hacer”. Modificaciones presupuestarias que recordaba ya se modificaron “en pandemia, por la Filomena…, incidiendo en que “estamos muy pendientes de Letur”.

En este punto, destacaba que “hay que concretar las necesidades” que necesita el municipio de Letur. De este modo, explicaba Cabañero que “se está atendiendo a las personas”, pero incidía en las competencias de cada administración para intervenir en esta materia de reconstrucción y apoyo a Letur. “Lo primero que hay que hacer es conocer la situación y las necesidades para que las soluciones que aportemos sean las necesarias”, subrayaba, añadiendo que “estamos trabajando en lo urgente y en la planificación del futuro”

Presupuestos consensuados en la Diputación de Albacete
Pese a no ser necesario, al contar el actual Equipo de Gobierno mayoría absoluta en la Corporación, desde el primer momento se ha trabajado en estos presupuestos con una filosofía de “diálogo y consenso, buscando afianzarlos con el mayor apoyo posible por parte del resto de grupos políticos, dando cabida a sus propuestas”, detallaban. Por eso el presidente de la Diputación agradecía al Grupo Popular el anuncio de que apoyará las cuentas, mensaje avalado por Valera, que ha reseñado que “un presupuesto de veintitrés diputados y diputadas, siempre es mejor que uno de trece” a expensas, ha señalado, de la “película de suspense” que el día 3 protagonice el Grupo de Vox tras una postura incomprensible en la Comisión de Hacienda celebrada este 28 de noviembre.

“Estos presupuestos son el resultado de un esfuerzo colectivo y de un compromiso con la provincia, donde cada decisión está pensada para mejorar la vida de las personas”, concluía Cabañero, poniendo en valor el trabajo de todas las personas implicadas en ello, con el vicepresidente Valera al frente de ellas.
El próximo 3 de diciembre, estas cuentas serán sometidas a aprobación en el Pleno, reafirmando el compromiso de la Diputación con una gestión anticipada y eficiente, que permitirá iniciar el nuevo ejercicio el 1 de enero de 2025 con los Presupuestos en vigor para que, cuanto antes, todos los programas y proyectos que los integran estén plenamente operativos.





























/Fotos: Miguel Ángel Romero/