El próximo 30 de noviembre finaliza el periodo de suscripción para las líneas de seguro de almendro y de aceituna de almazara, en las opciones de contratación de otoño en los módulos 1 ,2, y P otoñal en olivar.
El último día de pago es el lunes 2 de diciembre. Las coberturas de estos módulos incluyen la garantía “resto de adversidades climáticas”, que engloba la helada, principal riesgo para el cultivo de almendro. Estas líneas están incluidas en el 45º plan de seguros agrarios, correspondiente a la cosecha de 2025.
Almendro
El seguro de almendro mantiene la misma configuración que se instauró en 2023 y la única modificación introducida es un ajuste del precio a efectos del seguro para adecuarse a los precios actuales del mercado para la almendra. Albacete, con más de 31.000 hectáreas aseguradas en esta línea, es la primera provincia en contratación con el 24 % de la suscripción a nivel nacional.
Aceituna
En la línea de aceituna de almazara se han introducido varios cambios con el fin de simplificar el condicionado y facilitar el acceso por parte de los agricultores a la contratación del seguro. La línea mantiene su configuración bienal, si bien desde esta campaña se ha eliminado las opciones que fijaban el cálculo de la indemnización por periodos de dos años, manteniéndose únicamente las de indemnización anual por cada campaña. Además, se ha simplificado la asignación del rendimiento a cada parcela. Ahora se fijará en kilogramo por hectárea en lugar de en kilogramo por árbol y los productores que quieran contratar el seguro deberán hacerlo con un rendimiento genérico de 100 kilogramos por hectárea.

Esta contratación propiciará que, tras una visita a la explotación del asegurado, se fijará un rendimiento a su explotación, y si cuenta con la aprobación del asegurado será el que quede reflejado en la póliza. Este nuevo procedimiento busca facilitar que el agricultor no tenga que enviar documentación para obtener su rendimiento. Para reflejar la situación de la cotización de la aceituna en las dos últimas campañas se ha subido de media un 10 por ciento el precio de la aceituna a efectos del seguro.
Siniestralidad
La siniestralidad en esta campaña en la provincia ha sido media para las dos líneas de seguro, una buena parte de la provincia se ha visto afectada por la sequía, y otra por las tormentas entre las destacamos las registradas en Alborea, Alcalá del Júcar, Casas Ibañez y Hellín. El importe de las indemnizaciones por siniestro percibidas por los agricultores en estas dos líneas de seguro ha sido de 2,2 millones de €.
El Ministerio de Agricultura a través de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) colabora en el pago de las primas aportando una subvención que puede alcanzar el 72 por ciento de la prima comercial base neta en el módulo 2. Este plan de seguros ha eliminado el incremento de 10 puntos porcentuales en la subvención base que se introdujo hace dos campañas con motivo de la guerra de Ucrania. El 45º plan de seguros ha establecido una subvención adicional de 8 puntos para la contratación efectuada por agricultores profesionales, titulares de explotaciones prioritarias y socios de organizaciones de productores, que tras su aplicación hace que este colectivo de asegurados (el 70 % de la contratación) mantenga prácticamente el mismo nivel de apoyo.