Surcan la provincia de Albacete diferentes rutas en las que a través de sus excelentes vinos puedes descubrir, vivir y sentir experiencias irrepetibles. En concreto, la provincia albaceteña acoge las Rutas del Vino de La Mancha, La Manchuela, Almansa y Jumilla. Cuatro itinerarios que prometen sorprender al viajero con diferentes actividades y planes, además de saborear los vinos de calidad que se elaboran en nuestra tierra.
El vino forma parte del ADN de la provincia de Albacete y esto es algo que saben muy bien agricultores y productores. Pero además, el mundo del vino ha creado a su alrededor una importante red turística en nuestra tierra poniendo a disposición del viajero experiencias y actividades relacionadas estrechamente con el enoturismo.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/11/PORTADA-2-1.jpg)
Ruta del Vino de Almansa
La Ruta del Vino de Almansa ofrece al viajero una experiencia única de enoturismo. Se trata de una ruta que cuenta con más de 30 asociados entre los que podemos encontrar desde bodegas, restaurantes, y hasta alojamientos con encanto para disfrutar de este viaje alrededor del vino en la provincia de Albacete.
La finalidad de la ruta es promover diferentes actividades, productos y crear experiencias para impulsar el turismo en el territorio de Denominación de Origen (DO) Almansa. Esta ruta cuenta una rica historia y una excelente producción vinícola, ofreciendo una experiencia irrepetible. Las localidades de Almansa, Alpera, Higueruela, Hoya Gonzalo forman parte de esta ruta y no puedes dejar de visitar algunos puntos de especial interés como el castillo de Almansa de origen almohade, o el Museo de la Batalla de Almansa.
Además, el visitante podrá viajar al pasado descubriendo las pinturas rupestres en las paredes de numerosas cuevas de Alpera. De entre todas ellas, destaca especialmente la Cueva de la Vieja o del Venado es la máxima representación de arte rupestre de Alpera y cuenta con más de un centenar de representaciones, religadas según algunos investigadores durante 5.000 años.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/11/HOYA-GONZALO.png)
La Iglesia de Santa Quiteria en Higueruela, o los yacimientos arqueológicos con los que cuenta la localidad de Hoya Gonzalo y que se remontan desde el Mesolítico, Neolítico, Edad de Bronce, así como asentamientos íberos, romanos e incluso árabes, estando expuestas algunas de las piezas halladas en los mismos en el Museo de Albacete.
Sin duda, la comarca de Almansa se abre al viajero poniendo a su disposición una amplia y diversa oferta de ocio, arte, cultura, deporte y negocio, contando además con excelentes infraestructuras de acceso, movilidad y servicios profesionales. Una oferta a la que se une la posibilidad de descubrir los exquisitos vinos de calidad que se elaboran en las localidades que forman parte de la Ruta del Vino de Almansa.
Esta especial ruta constituye un planteamiento turístico alrededor de la zona geográfica de producción de la DO Almansa y que abarca varios municipios acogidos a la misma, de forma que los turistas puedan viajar por el destino de un componente de la Ruta a otro, disfrutando de la belleza del paisaje y de la diversidad cultural e histórica de estos municipios de la provincia de Albacete.
La zona de producción cuenta con unas condiciones idóneas, características similares y originadas por unas peculiaridades ambientales, pero siempre dentro de una identidad común que da lugar a vinos únicos, de una alta calidad y conocidos en todo el mundo. De este modo, cabe destacar que la encargada de otorgar una identidad propia a estos caldos es la garnacha tintorera, variedad de uva que reina en esta zona de producción en la provincia de Albacete.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/11/ALMANSA.png)
El viajero podrá disfrutar de interesantes enoescapadas para sumergirse en el mundo del vino que ofrece la Ruta del Vino de Almansa. Así, tendrás la posibilidad de visitar algunas de las bodegas que forman parte de esta particular ruta, recorrer viñedos y realizar interesantes catas para saborear los vinos que se elaboran en esta comarca de la provincia de Albacete. La Ruta del Vino de Almansa propone al viajero personalizar su experiencia, haciendo de su viaje un momento único, confeccionando al detalle su propia aventura. Así, ponen a disposición del visitante a través de su página web un formulario en el que indicar qué te gustaría hacer. Una vez cumplimentado y enviado desde la Ruta del Vino de Almansa se encargarán de la gestión de tus reservas y en 24-48 horas confirmarán la disponibilidad y el precio final de las mismas. Sin duda una oportunidad única para descubrir de forma personalizada esta zona de la provincia de Albacete con planes adaptados a tus gustos y necesidades.
Otra de las iniciativas más llamativas de la Ruta del Vino de Almansa es la denominada ‘bodega de guardia’. Una propuesta que nace para poner en conocimiento del visitante los horarios y bodegas disponibles para su visita, ya que no todas están disponibles los fines de semana. Por ello, y para que al menos haya un fin de semana en el que sí estén opresivas, cada fin de semana estará una bodega de guardia.
Sin embargo, cabe destacar que el hecho de que haya una bodega de guardia un fin de semana, no significa que sólo se pueda visitar esa. En el caso de que el viajero quiera visitar una determinada bodega pero no tenga horario de visitas para el fin de semana, desde la Ruta del Vino de Almansa, invitan a realizar de igual forma la reserva, recordando que la agencia siempre se pondrá en contacto con la bodega que prefiera el viajero para explicarle que hay personas interesadas en la visita y consultar su disponibilidad. Además, en el caso de que no se pueda, la agencia trasladará diferentes opciones.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/11/Bares-de-vinos-1536x1024-1.jpeg)
Ruta del Vino de Jumilla
Si eres un amante del buen vino, otra de las opciones que se abren a tu paso en la provincia de Albacete es la Ruta del Vino de Jumilla. El proyecto comenzó con un solo municipio de los que componen la DOP Jumilla, la ciudad de Jumilla (Murcia), sin embargo, ha experimentado un crecimiento exponencial con la incorporación de Fuente-Álamo, Montealegre del Castillo, Ontur, Tobarra y Hellín.
Se trata de una ruta en plena expansión, no solamente en cuanto a municipios, sino también en lo relativo al desarrollo de actividades, eventos y experiencias alrededor del mundo del vino. Desde sus orígenes, la Ruta del Vino de Jumilla ofrece la posibilidad de sumergirse en la cultura, tradición y costumbres de este territorio vitivinícola a caballo entre las provincias de Albacete y Murcia. Pasear por un viñedo, visitar una bodega y conocer el proceso de elaboración del vino, alojarse en un entorno rural, tomar un buen vino y degustar la gastronomía de la zona, así como adquirir productos típicos, son algunas de las múltiples experiencias que la Ruta del Vino de Jumilla brinda al visitante. Oportunidades singulares y únicas a las que cabría sumar la posibilidad de conocer el patrimonio histórico, cultural y natural que la población ofrece.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/11/Juan-Gil7-scaled-1.jpeg)
Además de los bellos parajes naturales de todo el territorio como El Madroño en Ontur y Las Colleras en Fuente-Álamo, el visitante tendrá la oportunidad de descubrir el rico patrimonio histórico y arqueológico de millones de años. En este aspecto, cabe destacar los numerosos abrigos de pinturas rupestres prehistóricos diseminados por todo este territorio de la provincia de Albacete, como es el caso de los hallazgos en el Parqueo Arqueológico del Tolmo de Minateda.
La huella de diferentes civilizaciones permanece especialmente vivo en puntos como el Yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho en Jumilla, o el famoso santuario ibérico del Cerro de los Santos en la localidad albaceteña de Montealegre del Castillo. Fue precisamente en este punto de la provincia de Albacete en el que se halló la Gran Dama Oferente. Pero además de descubrir el legado íbero, la Ruta del Vino de Jumilla, también abre una venta al conocimiento de la presencia romana en esta zona. Tal es el caso de la villa romana de Los Cipreses o el monumento funerario de El Casón en Jumilla o las famosas muñecas romas de marfil y ambar halladas en Letur y que actualmente atesora el Museo de Albacete.
Pero los amantes de la Edad Media también pueden encontrar verdaderas joyas en esta zona. Este es el caso del Tolmo de Minateda en Hellín, el Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación y la Ermita del Cristo de la Antigua en Tobarra o el castillo de Jumilla. Igualmente, el viajero que se adentre en esta Ruta tiene como parada obligatoria el Museo de la Semana Santa de Hellín, o el casco histórico de Jumilla.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/11/Munecas-Ontur.jpg-scaled-1.jpg)
La Ruta del Vino de Jumilla también ofrece al visitante la posibilidad de realizar un paseo gastronómico por una región con gran tradición culinaria y sabores irrepetibles ya que, si algo caracteriza a estos territorios, además de sus excelentes vinos, es su riqueza gastronómica. Su cocina es fruto de las continuas influencias culturales a lo largo de la historia, así como de su localización entre tierras murcianas y manchegas, que ha dado lugar a platos típicos como los gazpachos manchegos, las gachamigas, el conejo a la patagorrilla o las habas con cebolla, entre otros muchos.
Bodegas, bares de vinos, restaurantes, almazaras, museos, comercios especializados, enotecas, así como una amplia oferta de ocio temático son sin duda parte de los grandes atractivos de la Ruta del Vino de Jumilla. Planes y actividades que se adaptan a las preferencias de cada viajero en las que descubrir esta zona a caballo entre las provincias de Albacete y Murcia, y degustar sus excelentes vinos.
Las Rutas del Vino se abren paso por la provincia de Albacete para descubrir de una forma diferente su historia, patrimonio, naturaleza, gastronomía, y por supuesto, los excelentes vinos que se producen en nuestra tierra y que enamoran hasta a los paladares más exigentes.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/04/TURISMO-CLM-JCCM-COLOR.png)