Los dos cameruneses que quisieron engañar a un empresario de Albacete

Dos acusados por intentar estafar presuntamente a un hombre en el Polígono Campollano de Albacete

El Juzgado de lo Penal Número Uno de Albacete tiene previsto celebrar este jueves, 21 de noviembre, el juicio contra un hombre de 45 años y otro de 43, ambos naturales de Camerún, para los que la Fiscalía pide para el primero 4 meses de prisión, mientras que para el segundo pide 5 meses y 15 días de cárcel por un presunto delito intentado de estafa.

Según el escrito de calificación provisional del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso El Digital de Albacete, ambos acusados contactaron a través de Internet con un hombre que había puesto varios anuncios para poner en venta su empresa, situada en el Polígono Campollano en Albacete. La Fiscalía relata que “tras facilitarle su contacto a los acusados, mantuvieron varias conversaciones a través de WhatsApp hasta que concertaron una cita en la nave de la empresa”, indica el documento, y señala que “tras visitar la fábrica, pidieron al dueño de la empresa la documentación de la misma”.

Polígono industrial Campollano en Albacete

Tal y como relata la Fiscalía, unos días más tarde de la visita, los acusados “concertaron una nueva cita para concretar la venta y en la misma, le hicieron saber al dueño que tenían un problema con el dinero, ya que lo habían sacado de manera ilegal de su país”. Para ello, “realizaron una especie de tinte en los billetes, de forma que les dieron una apariencia de cartulinas con la idea de devolverles su aspecto original con una especie de líquidos de elevado coste una vez en llegados a España”, tal y como explica el documento.

Presunto intento de estafa en el Polígono Campollano en Albacete

Además, señala que “para intentar convencer al dueño de la certeza de su relato, le hicieron una demostración en la que usaron una cartulina a la que aplicaron unos supuestos productos químicos con los que le hicieron creer que la misma se había convertido en un billete de 50 euros de curso legal”. De esta manera, los acusados “le pidieron al dueño de la empresa 5.000 euros para poder comprar los líquidos que tenían que usar, ofreciéndole a cambio el 25% de la operación de lavado de los mismos”, explica la Fiscalía.

Dinero / Foto: Pixabay

Finalmente, estos hechos se pusieron en conocimiento de la Policía Nacional, y más tarde “se procedió a la detención de los acusados, interviniéndoles dos sobres blancos que contenían cartulinas blancas, un billete de 50 euros, un rollo de papel aluminio, un rollo de cinta de embalaje, una jeringuilla de 10 mililitros, un sobre blanco con polvos blancos, un sobre precintado que contenía papel tintado negro, un sobre con papel tipo servilleta y un bote de aluminio con un líquido oscuro”. Todo ello, eran “objetos que los acusados iban a usar para tratar de convencer al dueño de que les entregase los 5.000 euros para llevar a cabo el lavado de dinero”, según relata la Fiscalía.

Los hechos anteriormente mencionados son presuntamente “constitutivos de un delito intentado de estafa”, además concurre en uno de los acusados “la circunstancia agravante de reincidencia”, por lo que la Fiscalía pide para él 5 meses y 15 días de prisión, mientras que para el otro acusado pide “4 meses de prisión”.

Juzgados en Albacete / Foto de archivo

Así, está previsto que ambos acusados acudan al Juzgado de lo Penal Número Uno de Albacete este jueves, 21 de noviembre.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba