En la tarde de ayer, miércoles 6 de noviembre, Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Albacete, confirmaba que, a priori y salvo sorpresa mayúscula y poco probable, ya se habían localizado los cuerpos de los seis vecinos de Letur que desaparecieron a consecuencia de la riada que asoló el municipio el pasado 29 de octubre.
Las labores de búsqueda han sido tediosas y no exentas de dificultad, pues las zonas en las que han aparecido los cadáveres eran muy complicadas y peligrosas debido al estado del terreno; formado a consecuencia del arrastre de materiales que el agua arrambló allá por donde pasaba.
Para la localización de los cadáveres ha sido imprescindible las labores de los profesionales de emergencias desplegados en el contingente de búsqueda, que sobre el terreno no dejó de rastrear centímetro a centímetro allá donde fuera necesario para que los restos humanos de los desaparecidos pudieran recibir el último adiós de los suyos y comenzar a descansar en paz.
Incesante búsqueda en Letur (Albacete)
Inestimable ha sido también la intervención de los perros de rastreo, animales preparados y entrenados expresamente para este tipo de labores y que han guiado de manera certera a sus guías a los inhóspitos hasta entonces lugares en los que se han hallado los restos humanos de los desaparecidos.
En la mañana de este jueves la Guardia Civil de Albacete hacía público a través de sus redes sociales este vídeo, en el que se puede ver cómo los profesionales de emergencias transportan hasta el helicóptero de la Benemérita el cuerpo sin vida del último desaparecido en Letur.
El vídeo era acompañado por el siguiente mensaje: «Dijimos que estaríamos hasta el último día y lo hemos cumplido. Letur, a pesar de la tragedia, puede honrar a sus seis vecinos fallecidos por las consecuencias de la DANA. En la tarde de ayer y con muchas dificultades conseguíamos rescatar al último vecino desaparecido».
Ahora, Letur, en Albacete, ya debe mirar al futuro
Respecto al hallazgo de los cadáveres, Ruiz Santos indicaba a última hora de la tarde de ayer miércoles que «el primer cuerpo, el de Dolores, se encontró cerca de la depuradora; a kilómetro y medio de Letur. El cuerpo de Antonia se localizó a 12 kilómetros de la localidad. Ayer apareció un tercer cuerpo, apenas a 500 metros, que está todavía sin identificar y que esperemos que se pueda identificar muy pronto. Luego apareció otro cuerpo, en el delta, en la unión del delta con la rambla, que se ha confirmado que es el de Jonathan y, a lo largo de la tarde, han aparecido dos cuerpos más. Uno de ellos muy cerca de donde se localizó el de Antonia y el otro, apenas un kilómetro antes”.
Explicaba Ruiz Santos además que “tenemos los seis cuerpos y seguimos esperando las identificaciones que nos faltan, algo que se hará a través del ADN en el caso del que se encontró en la tarde de ayer. En el caso de los que se han encontrado esta tarde, se comenzará esa identificación tratando de hacerla a través de las huellas dactilares, y si no fuera posible, habría que recurrir a otras pruebas científicas como el ADN. Así pues, tres cuerpos ya están identificados y faltan, por tanto, tres por identificar”.
Especificaba Ruiz Santos que “no damos por finalizada aún la fase de emergencia y rescate, ya que, aunque es muy remoto, podría darse el caso, aunque es prácticamente imposible, que alguno de los cuerpos que quedan por identificar sea de alguien que no teníamos controlado. Por lo tanto, hasta que no tengamos confirmado al 100% que estos seis cuerpos son los de los seis vecinos de Letur desaparecidos, no se dará por concluida esta fase”.
Para finalizar, el delegado de la Junta en Albacete indicaba que “hay que mirar al futuro y seguir trabajando en la recuperación de Letur”.