Una semana después, la DANA continúa sacando a la luz en Albacete desoladoras historias y testimonios llenos de angustia de personas y familias que lo han perdido todo. Incontables pérdidas materiales que en numerosos casos se unen a la incertidumbre y el desconsuelo de quienes han perdido a un familiar o quienes no localizan a alguno de sus seres queridos.
A la localización de las personas desparecidas en Letur que ha finalizado este mismo miércoles, se suma la angustia de las familias de albaceteños residentes en Valencia y que no saben el paradero de sus seres queridos desde hace una semana. Este es el caso de Felipe García, vecino de Fuentealbilla (Albacete) que desaparecía el pasado 29 de octubre en Catarroja.
“No podemos avanzar por el barro»
La hija del albaceteño desparecido atendía a los medios de comunicación que se desplazaban hasta Catarroja para dar cobertura a la situación que se vive en los municipios arrasados por la DANA. Angustiada, recordaba que “sigo sin encontrar a mi padre”, que desaparecía hace ya más de una semana debido al agua que irrumpía en el municipio de Catarroja. De este modo, explicaba que “ayer vino gente de mi pueblo, por lo menos 20 personas, y no podíamos ni avanzar por el barro”, insistiendo en que “necesitamos, por favor, máquinas que saquen barro, que saquen todo lo que hay en los árboles, que saquen coches que aún no se han revisado, que saquen todo”.

“Es muy injusto el trato que están recibiendo en estos momentos tan duros»
Con el corazón en un puño está todo este pueblo de la provincia de Albacete, sentimiento al que también se unían los vecinos de Alcalá del Júcar a través de un comunicado emitido por el alcalde de este municipio, Juan Pascual Muñoz. En el mismo, el Ayuntamiento de Alcalá realizaba “un llamamiento urgente”, para poner en conocimiento la gravedad de la situación que atraviesa la familia de Felipe García, y tantas otras familias que cuentan con seres queridos desaparecidos por la DANA.

“La familia de nuestro vecino Felipe García necesita ayuda”, recoge el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar, incidiendo en que esta ayuda “no es solo para encontrarlo”, sino que “necesitan que se les escuche, que se les ayude en todos los sentidos posibles a ellos y a todas las familias de los desaparecidos”. En este punto, consideraban que “es muy injusto el trato que están recibiendo en estos momentos tan duros”.
Igualmente, recoge este comunicado emitido por el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar que “los alcaleños que nos desplazamos hasta Valencia venimos enfadados e indignados”. Al respecto, señalaban que “estas familias con desaparecidos necesitan ayuda y la necesitan ya”. De este modo, solicitaban la puesta en marcha de “una oficina o punto de coordinación y atención exclusiva a los desparecidos”, recordando que “necesitan ayuda con urgencia”.