Así lo ha comunicado a las 19:00 horas de este martes Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete.
Los restos han sido enviados al anatómico forense, pero se trataría de otro varón. Se ha localizado en el delta, punto donde el arroyo de Letur se une con el río Segura.
Manifestaba al respecto Pedro Antonio Ruiz Santos que “en la tarde de este martes, a últimas horas, se ha localizado un cuarto cuerpo sin vida. La comitiva judicial se hará cargo de las labores para la identificación. Se ha encontrado en el final de la rambla, en un delta que se ha formado con todo lo que han arrastrado las tres riadas. El cuerpo ha aparecido en ese entronque, que está a 5 kilómetros de Letur, y justo antes de llegar al río Segura. Se trata de un varón”.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/11/2024-11-05-12.28.32.jpg)
Encontrados 4 cadáveres en Letur (Albacete)
Añadía el delegado de la Junta en Albacete a modo de recopilatorio que “de las seis personas desaparecidas, la primera que se encontró, Dolores, su cuerpo se halló a un kilómetro y medio de Letur; junto a la depuradora. Luego, a 12 kilómetros de Letur se encontró el cadáver de Antonia. Esta mañana, en el inicio de la rambla, se encontró a un varón. Y esta tarde, a última hora, se ha encontrado el cadáver de otro varón. Ahora, estamos a la espera de que la Autoridad Judicial identifique estos dos últimos cuerpos hallados y, seguramente, mañana (miércoles) se conozca la identidad de ambas personas”.
Para finalizar, apuntaba Ruiz Santos que “los cadáveres encontrados hoy han sido localizados en el delta que se ha formado con los sedimentos arrastrados, un lugar muy peligroso. Es el lugar donde se entronca la rambla con el río Segura. Para poder trabajar ahí hemos tenido que cambiar la maquinaria y, sobre todo, es fundamental el trabajo de las unidades caninas. Es un lugar muy complejo y hay que agradecer las labores que están realizando todas las personas que están trabajando en ese punto. Es un lugar muy complicado, hay zonas casi con dos metros de sedimento. Hay máquinas de más de 20 toneladas trabajando en la zona. Hemos hecho el recorrido incluso con embarcaciones. Hemos pedido que se baje el caudal del río Segura para poder trabajar con mayor claridad. No se ha escatimado nada ni se va a escatimar en la búsqueda de los desaparecidos”.