El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha señalado este martes que en la Comunidad Autónoma están «concentrados» en la emergencia derivada de la DANA que afectó a varios municipios de la región la pasada semana y «tiempo tendremos de la evaluación económica».
A preguntas de los medios en una rueda de prensa donde ha realizado una cronología exhaustiva de cada uno de los pasos que se siguieron durante las primeras horas y días a raíz de lo que acontecía en Mira (Cuenca) y Letur (Albacete), el titular de Hacienda ha señalado que ni él mismo ni cree que ningún miembro del Ejecutivo regional se ha puesto a realizar un cálculo económico.
«Tiempo habrá para reclamar recursos no solamente a la Administración del Estado sino también a la UE y en función de los recursos que aporten esas dos administraciones, ver también cuál debe ser el esfuerzo que deben realizar las diputaciones, el propio ayuntamiento y, por supuesto, la Comunidad Autónoma», ha expresado.
No obstante, ha vuelto a incidir en que el Ejecutivo regional va a realizar a lo largo de lo que queda de este ejercicio 2024 «las modificaciones presupuestarias que sean necesarias en función de las consejerías implicadas en la recuperación de estas zonas».
También a través del Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para el 2025, que está ahora mismo en tramitación, se van a «motivar todas aquellas enmiendas que faciliten también la disposición del dinero necesario que, por parte de la Administración regional, estemos dispuestos a contribuir también para la recuperación de estas poblaciones».
«No vamos a escatimar medios, pero lo que sí que queremos es que podamos coordinar, desde la Administración regional, el montante de recursos que todas las administraciones están dispuestas a aportar para la recuperación de estas zonas», ha señalado.
Como ha admitido, la DANA «ha causado importantes daños materiales, tanto en bienes de titularidad pública como de titularidad privada, lo que se traduce, lógicamente, en pérdidas económicas que deberemos cuantificar en los próximos días, cuando finalice la situación de emergencia que es la que nos tiene ocupados en estos momentos».
ACTUACIÓN «COORDINADA»
El consejero ha dado cuenta en su comparecencia de la actuación del Gobierno regional en esta situación de emergencia, que se está acometiendo «desde tres vertientes».
La primera, ha dicho, con medias preventivas «adoptadas antes de la llegada de este episodio meteorológico»; la segunda, con la puesta en marcha, «con rapidez y de manera coordinada, de un importante despliegue de medios y efectivos de la Administración regional y de las diputaciones, de la Administración local y también de la Administración del Estado», y la tercera con la activación, en colaboración con el resto de administraciones, de los planes de recuperación para Letur y Mira, que atienden a los daños estructurales y a las familias.
En su repaso a la sucesión de hechos y acontecimientos, ha destacado que ya el pasado lunes la Agencia Española de Meteorología (Aeet) informó sobre un fenómeno meteorológico adverso de nivel naranja por lluvias en las comarcas de Alcaraz y Segura, que tendría lugar a partir de las 0.00 horas del día 29.
Ese mismo día 28, a las 21.48 horas se recibió otra información de la Aemet comunicando fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja por lluvia en la Serranía de Cuenca, que se iniciaría a las 9.00 horas del día 29, lo que llevó al director general de Protección Ciudadana a activar a las 23.00 horas del día 28 el Plan Específico de Fenómenos Meteorológicos Adversos de Castilla-La Mancha (Meteocam) en fase de alerta.
En este contexto, y a preguntas de los medios, Ruiz Molina ha precisado que «la única confirmación» recibida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en relación a la DANA ha sido de la Aemet. «Ni por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura ni de ninguna Confederación hemos recibido ningún tipo de aviso, ninguno, ni bueno ni malo».
En el caso concreto de Letur ha considerado que a partir de ahora habrá que «hablar con la Confederación Hidrográfica para ver si mantenía absolutamente limpio el cauce del arroyo», habida cuenta de que lo que ocurrió en esta localidad «se produjo mucho más arriba del río».
«Habrá que hablar si es necesario mayor limpieza o menor limpieza» y «hay que plantearse también esa infraestructura hidráulica para que situaciones de este tipo no vuelvan a ocurrir», ha apuntado el consejero.
INCIDENCIAS
Según ha destacado, a fecha de hoy se han registrado 25.860 llamadas y 341 incidencias en el 112, fundamentalmente relacionadas con el suministro eléctrico, suministro de agua o también con la cobertura de telefonía móvil, concentradas en Letur y Mira. No obstante, también se han resuelto más de 165 incidentes de Castilla-La Mancha que afectaban a la Comunidad Valenciana y coordinando «todos los ofrecimientos que nos han hecho empresas de la región» con destino a la región vecina.
Letur tiene restablecido el suministro eléctrico en los domicilios dañados por la riada desde el día 2, desde el día 30 a las 22.00 horas está también el servicio de telefonía móvil dependiente de Telefónica –Movistar– y el suministro de agua potable fue restablecido el sábado, habiéndose abastecido el municipio hasta este momento con cisternas de la Diputación.
En Mira el servicio eléctrico se restableció el 1 de noviembre, aunque la afección no era tanto en las viviendas como en el alumbrado público; mientras que en el caso del agua potable, que tuvo problemas como consecuencia de la turbidez del agua por el desbordamiento del río, también motivó que se abasteciera al municipio con cisternas por parte de la Diputación de Cuenca.
Respecto a la atención sanitaria en estas localidades, ha reseñado que en Letur la asistencia se está prestando en el consultorio local y las urgencias en el Punto de Atención Continuada del Centro de Salud de Socovos, mientras que en Mira, al haber quedado inutilizado el Centro de Salud con las inundaciones, la actividad asistencial se ha trasladado a las dependencias del antiguo centro, donde también se ha habilitado el Punto de Atención Continuada.
De otro lado, se ha referido a la puesta en funcionamiento de los dos planes de recuperación, con horizonte 2028, para Mira y Letur, que servirán no solo para recuperar sino «para mejorar las infraestructuras de estos dos municipios», y a la constitución de los dos grupos de coordinación de actuaciones en ambas localidades con todas las administraciones implicadas, que a fin de «iniciar la subsanación de los problemas más a corto plazo que van a sufrir o han sufrido las familias».
Finalmente, ha dado las gracias a todas las personas que están participando en esta emergencia, bien con su trabajo directo o con su apoyo solidario, y ha vuelto a transmitir el pésame del Ejecutivo autonómico por las víctimas mortales que ha dejado la DANA en la Comunidad Autónoma, cuyo número hasta el momento asciende a cuatro –una en Mira y tres en Letur–.