Son momentos muy duros, estamos padeciendo una autentica catástrofe en Valencia y Albacete, también en el municipio conquense de Mira. La peor Dana del siglo. La cifra de fallecidos va aumentando a medida que continúan los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas. Es el momento de las personas, es el momento de los familiares que quieren encontrar a sus seres queridos, quizás a estas alturas, ya sin vida. Es verdad que la situación es muy difícil, pero afortunadamente nadie está solo, se están viviendo escenas emocionantes de solidaridad, la política, los políticos están dispuestos a no dejar a nadie a su suerte. Tiempo habrá de matizar cuestiones relativas a coordinación entre administraciones, sobre todo en Valencia, pensando en Letur sí puedo decir que se evidencia unidad y trabajo en sintonía. Tenemos que tener confianza en las decisiones de las administraciones, es muy bueno verlos unidos, después me referiré a escenas que han llamado la atención en positivo. También es verdad que, con centenares de fallecidos, algunos han buscado la división y el enfrentamiento, como ahora contaré. Primero, me interesan las personas, los que tenemos más cerca, tanto en la vecina Comunidad como en la nuestra, los que lo han perdido todo y tienen que volver a empezar. Los familiares, los amigos, los vecinos de los desaparecidos merecen además de apoyo y solidaridad que se haga un plan de reconstrucción que amortigüe tanto dolor, tanto miedo pero que a la vez no pierden la esperanza. Hay que reconstruir y dar aliento a los que les queda por delante un tiempo de incertidumbre inevitable.
Quedan noches muy oscuras, pero siempre dan paso a un nuevo amanecer.
Leo aquí mismo en El Digital de Albacete que: “Page anuncia que Letur contará a partir de la próxima semana con una Plan de recuperación y mejora”. De eso se trata, el lunes mismo se creará una comisión de coordinación donde estarán las cuatro administraciones, la del Estado, la autonómica, la municipal y la provincial con una doble función. Coordinar y canalizar las ayudas es una tarea fundamental. Creo en la buena política, en los políticos responsables y capaces. Muchas veces, creo que se hacen juicios rápidos y se les aplica a todos el mismo patrón y es injusto. No son todos iguales, pero como sucede en cualquier ámbito.
El “Plan Letur 2028” que anuncia el presidente Page es decir que no van a soltar de la mano a quienes peor lo están pasando y ha añadido que la medida “es devolver a estos municipios el brío, el lustre y la vitalidad que tenían”.
Desde el PP, su líder regional, Paco Núñez, ha mostrado su apoyo al Gobierno de Castilla-La Mancha en la petición de declaración de zona catastrófica en Letur y Mira.
Se ha vivido y hemos visto una imagen que podría calificarse de inédita, pero no creo que sea necesario conceptuarla así. Feijóo acudió a la zona cero de la catástrofe, acompañado de Paco Núñez y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano. Allí el representante ordinario del Estado en la Región que es el presidente de la Comunidad Autónoma, ganador de las elecciones en C-LM y el líder del PP, principal partido de la oposición y que ganó las elecciones generales pasadas, se fundieron en un abrazo, yo lo calificaría de sincero, de los que surgen de verdad. La fotografía ha sido ampliamente comentada por periodistas y por políticos.
“España necesita más de esto” es algo de lo que he leído, comentando esa instantánea a la que me estoy refiriendo. El propio Feijóo en las redes sociales ha publicado que “no hay siglas ni diferencias en momentos así. He trasladado a Emiliano García-Page la ayuda leal del Partido Popular”.
Lo vivido en los lugares de la catástrofe demuestra que los muros, los enfrentamientos, el estás conmigo o contra mí, fango en el que unos y otros nos intentan meter no cabe en la vida de la gente sensata. Esto no quiere decir que se acabó la rivalidad política, que se acabaron las ideas, que todos son iguales, no es eso, esto quiere decir que hay momentos en los que la unión es fundamental para lograr objetivos. No son todos iguales, ni mucho menos. Ni los buenos están en un lado y los malos en otro. Esto no es así, siempre y cuando no haya quienes estén interesados en divisiones inescrutables o se tengan intereses perversos, algo de lo que también abunda.
Donde no hay divisiones, ni muros, solo trabajo, abnegación y extraordinaria dosis de generosidad ha sido, como hemos podido comprobar, en los miembros del ejército; la guardia civil (distintas unidades) una vez más, siempre con entrega y dedicación plena; bomberos de la Diputación y parque móvil, todos sus medios dispuestos; protección civil; personal sanitario y me disculparán si me dejo a alguien.
He reducido al máximo lo que ya tenía escrito sobre tres ejemplos de actitudes, comportamientos, declaraciones, impropios de responsables de organismos y de políticos. Incluso he rectificado y eliminado un arreón fuerte a la consejera (PP) del Gobierno de Valencia, Nuria Montes, por su falta de empatía. La señora ha rectificado, ha pedido disculpas, pero hay que decirle que no vuelva a suceder.
El Comisario de Aguas de la Confederación del Segura, señor García, ha dicho algo que suena a excusa para justificar la falta de alerta del arroyo de Letur. Debería aclararlo mejor, actuar y ya está bien de echar balones fuera. ¿Sirven para algo las Confederaciones? Sí sabemos que cuestan un dineral mantenerlas.
Estos días he comprobado también como los medios de comunicación, en general, han echado el resto en informar al instante y hacerlo bien. El Digital de Albacete está haciendo un despliegue con un gran seguimiento por su rigor, otros medios como CMM en la misma línea, creo que no ha faltado casi nadie en Letur, incluso los medios radiofónicos en los que destaca la SER (tanto nacional como local) que ante circunstancias de este tipo no escatima esfuerzos y saben cómo hacerlo. Son profesionales -los que pisan el barro- que siempre y cuando no haya injerencias a destiempo cumplen bien.
Claro que también he visto como desde la izquierda mediática, en su línea de siempre, han buscado el enfrentamiento entre Mazón (presidente valenciano) y Feijóo y todo porque el presidente valenciano estuvo, quizás un tanto zalamero o para otros se excedió en amabilidad con Pedro Sánchez en su visita a Valencia. Todo debe tener su medida, en este caso también. El líder nacional de los populares se ha quejado de no recibir información del Gobierno sobre lo que estaba sucediendo con la Dana, está en su derecho de hacerlo. Se podían haber recreado, los mismos medios, en la cordialidad de Page y Feijóo, por ejemplo, pero no, el objetivo era descreditar una vez más, al PP y a su líder, no vaya a ser que se le ocurra ganar las próximas elecciones. Diré más, con tanta tragedia, ponerse ahora con estas nimiedades infundadas rezuman algo contrario a lo que es el periodismo. Tiempo habrá de hacer análisis sesudos, pero ni con centenares de fallecidos hay quien deja de estar en campaña. En las últimas horas aumentan las críticas a Mazón (presidente) desde determinados frentes. No sé si con más razón o con menos, pero le va a caer una gorda. Desde La Sexta hablaban ayer de inoperancia e incapacidad del presidente. El titular de portada de El País: “Mazón no ha declarado el máximo nivel de emergencia”. Otra periodista de la izquierda mediática ha escrito: “Mazón no saldrá vivo de esta crisis, pero que el Gobierno de España aguarde su funeral para tomar el mando mientras crece la indignación y aún faltan cadáveres por contar, no parece ni prudente ni responsable”.
Esto se pone muy oscuro, políticamente hablando. Ya lo verán. Las críticas y la indignación van a ir creciendo y no sé si el PP nacional, como partido, no ya Mazón, va a saber reaccionar ante tanta presión. Tengo algunas dudas. Los próximos días serán capitales. Todo se recrudecerá y mucho más cuando las asistencias puedan acceder, por ejemplo, al parking del centro comercial Bonaire. Lo que se escucha produce pavor.
“Los diputados no vamos a achicar agua” dijo Aina Vidal, diputada de SUMAR. Con las neuronas justas para pasar el día y tan irrespetuosa con una situación catastrófica. Desconozco su profesión, lo mismo no tiene un curriculum excelso y ha encontrado en la política la mejor guarida. Mejor que lo de achicar agua ni lo intente y que lo hagan los mismos de siempre, los que se sacrifican y dan la vida por su País. Hay que tener poca vergüenza para que desde la moqueta del Congreso se digan esas sandeces.
Al mismo tiempo hay gente dispuesta a dar lo mejor y a solidarizarse con los que sufren. El Ayuntamiento de Albacete, con el alcalde Serrano a la cabeza han determinado enviar dos dispositivos de bomberos a Letur y a Valencia para ayudar en las tareas de salvamento. Además de la recogida de alimentos no perecederos de ayer sábado. Fue emocionante lo que vi en las inmediaciones del recinto ferial, familias enteras cargadas de alimentos de todo tipo, niños, ciudadanos con carros de la compra hasta arriba, perfecta la organización y actuación de la policía local, ayudando a los conductores para que se aproximasen al recinto y lo abandonasen con facilidad. Una lección de ciudadanía en momentos difíciles. Albacete estuvo a la altura una vez más, ante la llamada de su Ayuntamiento.
¡Atención! Bomberos y policías locales se han ofrecido para tomar parte en esta tarea de ayuda. Son trabajadores de nuestro Ayuntamiento con una clara vocación de servicio. Esto sí emociona y me pone la piel de gallina. Los políticos que dicen que no van a achicar agua, dan ganas de decirles que no vamos a pagar impuestos, para que dejen de pegarse la vida padre. ¡Ya está bien! Algunos se alejan tanto de la gente que terminas por perderlos de vista y a veces hasta es bueno.
Me gustan este tipo de acciones que se ponen en marcha casi sin ruido, solo el justo para darlas a conocer y hacer que funcionen con la implicación de todos. El ruido no hace bien, el bien no hace ruido.
Me quedo con lo manifestado por un socialista como Eduardo Madina, sobre lo sucedido en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles, cuando Armengol, presidenta del Congreso suspendió la sesión de control, pero mantuvo el debate y votación sobre el decreto de RTVE. Titulaba La Sexta que no es precisamente afín al PP: “Controlar RTVE, más importante que los muertos”.
La actual presidenta no da la talla, mucho ha cambiado la Cámara Baja, se echa en falta la capacidad, el liderazgo, el conocimiento y la sapiencia de otros presidentes (2008-2011) como el de José Bono. Por cierto, hace unas horas coincidí con él en Albacete, estaba acompañado de tres amigos y además de estar en una envidiable forma física, es cordial en el trato -como siempre- y mantiene los atributos de un político notable
Si nos fijamos en los nuevos miembros del Consejo de Administración de RTVE están personas muy afines al partido, es decir un consejo extraordinariamente politizado. Personas próximas a Zapatero en otra época y a ministros actuales.
Desconozco lo que se cobra, pero al parecer no está nada mal el salario, se habla de más de 100.000 € al año, hasta 2030. Hasta ahora, solo dietas, pero los que entran ahora, no van descalzos.
Con razón tenían tanta prisa y como dijo erróneamente Patxi López: “nuestro trabajo es legislar”. Eso está muy bien, pero también es honrar y respetar a los muertos a consecuencia de la Dana. Al Congreso se llega por los votos de los ciudadanos y cuando centenares de ellos pierden la vida trágicamente lo mínimo que se puede hacer es parar, colaborar y tener presente a los compatriotas que tanto están sufriendo.
“Solo el infortunio puede convertir un corazón de roca en un corazón humano” (Fénelon)
Ángel Calamardo
X: @AFCalamardo