Las labores de búsqueda de los desaparecidos en Letur se centran en la zona de la rambla que atraviesa el pueblo

Agradecen la muestras de solidaridad, pero de momento no son necesarios ni víveres ni ropa para cubrir la emergencia en Letur

Las labores de localización y rescate de los cinco vecinos de Letur (Albacete) que permanecen desaparecidos continúan este jueves, 31 de octubre, centrándose estas tareas en la rambla que recorre este pueblo de la provincia de Albacete.

De este modo, el alcalde de la localidad, Sergio Marín; acompañado del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y del Presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ofrecían la última hora de este dispositivo de emergencia desplegado en Letur.

CONTINÚAN LAS LABORES DE BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS EN LETUR (ALBACETE)

Mostraba su agradecimiento el alcalde de Letur “a todas las administraciones que están colaborando en esta emergencia y a todos los medios que están interviniendo”. En este punto, explicaba que “se han montado equipos multidisciplinares en varias zonas del municipio, centrándose todo en la búsqueda de las personas que hay actualmente desaparecidas”.

De este modo ponía de relieve Sergio Marín que “contamos con más medios que ayer” volcados en estas labores de localización de las personas desparecidas. Al respecto, explicaba que este jueves, estas tareas de búsqueda “se centrarán principalmente en la rambla, desde que termina la zona del casco urbano hasta unir con el río Segura”. Se trata de cinco kilómetros que “se están peinando minuciosamente”.

Sergio Marín, alcalde de Letur (Albacete)

CENTRADOS EN LA RAMBLA QUE ATRAVIESA ESTE PUEBLO DE ALBACETE

En relación a estas labores de búsqueda, puntualizaba el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, que “ayer se hizo una primera batida en el casco urbano y pudimos concluir la llegada hasta el río Segura de la rambla”. Sin embargo, concretaba que “los dos sectores que afectan al caso urbano teníamos que compatibilizar las labores con las de rescate de los 19 vecinos que han tenido que abandonar sus domicilios”. Por lo tanto, detallaba que “los trabajos de búsqueda y rescate dentro del casco urbano eran lentos”, incidiendo que las labores en la rambla se realizaron “de una manera rápida, intensificando la búsqueda hoy en determinados recovecos y zonas”.

Ruiz Santos, delegado de la Junta en Albacete

Igualmente, avanzaba el alcalde del municipio que equipos de buzos profesionales de la Guardia Civil se encuentran trabajando en la localización de estas personas “en las diferentes pozas que hay en Letur”, reconociendo que “están abiertas todas las hipótesis”. De este modo, detallaba que estos profesionales “se están centrando en las balsas en las que se acumula el agua para descartar opciones y avanzar en la búsqueda de estas personas”.

Sergio Marín, alcalde de Letur (Albacete)

Un aspecto en el que también incidía Ruiz Santos, detallando que este equipo especial de la Guardia Civil peinará estas pozas “una a una, rincón a rincón y de forma mucho más exhaustiva”, gracias también al refuerzo del equipo del Grupo de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra que se ha desplegado desde Alicante. Además, adelantaba que “hay un punto especial, y es que en el entorno de la depuradora, a cerca de un kilómetro de distancia de Letur, fue donde apareció el cuerpo de una de las víctimas”, concretando que “este es un indicio que hace pensar que esta zona es especial para poder trabajar sobre ella”.

Ruiz Santos, delegado de la Junta en Albacete

INCORPORACIÓN DE MAQUINARIA PESADA EN LETUR (ALBACETE)

Además, adelantaba que se está llevando a Letur “maquinaria de todo tipo para poder acceder a la parte del casco urbano”, adelantando que esta maquinaria “no solo se va a centrar en esta parte, sino también en la rambla hasta llegar al río Segura que está a unos cinco kilómetros”. Igualmente, desarrollaba el delegado de la Junta en Albacete que “si llegara el punto y no consiguiéramos encontrar a las personas desaparecidas se baraja la hipótesis de buscar la colaboración con el Confederación Hidrográfica”, con el objetivo de ampliar la zona de búsqueda también al propio río Segura”.

En relación a este aspecto, exponía el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, que “hemos vuelto a replantear, con el asesoramiento de los técnicos, cómo se va a cometer esta primera fase de emergencia y empezar a trabajar en siguientes fases”. Concretaba que “lo que ayer se hizo fue revisar esos cinco kilómetros de rambla”, desvelando que el nuevo paso que se da en esta jornada “es que esos mismos cinco kilómetros, los equipos multidisciplinares compuestos por ejército, bomberos y Guardia Civil comenzarán a trabajar con maquinaria pesada”.

Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete

Detallaba Cabañero que “hay mucho que desescombrar y que retirar para ver si pudieran estar los desaparecidos en estas zonas”. “Tenemos que facilitar la incorporación de esta maquinaria pesada”, recordando que desde la Diputación de Albacete “están trabajando los Bomberos del SEPEI, estando movilizados los seis parques de la provincia”.

Al respecto, concretaba que se encuentran inmersos en estas labores “la unidad subacuática, la unidad en altura y hoy se incorpora también la unidad de construcciones”, detallando que “hay que empezar a entrar con los arquitectos a las viviendas para apuntalarlas, porque no podemos continuar sin saber la seguridad que hay en las viviendas afectadas”.

Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete

Además, la Diputación de Albacete continúa trabajando en el abastecimiento de agua a esta población. Al respecto, adelantaba Santiago Cabañero que “ahora mismo el depósito sí que tiene agua potable”, pero ponía de manifiesto que existen muchísimas averías porque el efecto de la riada ha roto las cañerías”. En este punto, concretaba que “el equipo de hidrogeología también está trabajando en estos momentos identificando dónde pueden estar esas fugas y averías”.

De este modo y para finalizar, el alcalde de Letur tomaba de nuevo la palabra y mostraba su esperanza porque “las personas desaparecidas se encuentren lo antes posible”, reconociendo que “este es nuestro objetivo principal”.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba