Así lo ha indicado Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, indicando que se trata de una parte del pueblo en la que se trabajará de manera exhaustiva en la posible localización de las cinco personas que aún siguen desaparecidas en Letur tras la devastadora riada del pasado martes.
Explicaba el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero que “la maquinaria pesada ya está trabajando en esta situación de emergencia retirando maleza y realizando una pasarela para poder acceder a la zona del casco antiguo”, reconociendo que “esta es la primera zona caliente”. Al respecto, concretaba que la zona de búsqueda de las personas desaparecidas se extiende “desde ahí hasta el río Segura”, abarcando una extensión de cinco kilómetros. “Hay tal nivel de material de arrastre que se necesita que entre maquinaria como retroexcavadoras e incluso máquinas específicas por si hubiera que entrar al río”, adelantaba Cabañero.
Sergio Marín, alcalde de Letur, explicaba que “se cambiará el método de intervención”, explicando que “hoy se ha peinado detenidamente toda la zona de la rambla hasta el río Segura y se va trabajar en todas las zonas de una manera diferente”. De este modo, señalaba que “la manera en la que se va actuar es exactamente en los puntos en los que se cree que hay una mayor probabilidad de que se pudieran encontrar las personas desaparecidas”.
Llegados a este punto y confiando gran parte del acierto de las labores de búsqueda al olfato de perros especializados, surge un nuevo concepto: los falsos positivos. Al respecto, ponía de relieve Santiago Cabañero que el agua “se ha llevado casas enteras, con lo cual se encuentran restos por todos los sitios y por eso hay muchos falsos positivos”, señalando que “cuando nos indican que nos han indicado un resto, puede ser que ese resto estuviera en el cajón de una mesita”. De este modo, expresaba el presidente de la Diputación de Albacete que “hay mucha ilusión y mucha frustración en el mismo momento”. Al respecto, cabe recordar que los perros de las unidades caninas de la Guardia Civil que se encuentran trabajando en la detección de estas personas desaparecidas habrían podido marcar a lo largo de la jornada diferentes puntos en los que finalmente no se ha hallado a ninguno de estos vecinos.
Seguirá habiendo falsos positivos en Letur (Albacete)
“Vamos a seguir encontrando falsos positivos”, confirmaba Cabañero, pidiendo a los medios de comunicación tener una especial sensibilidad a la hora de transmitir cualquier tipo de información. De este modo, apostaba por “no crear ningún tipo de expectativa, porque supone una importante frustración para las familias”.
Para ahondar en las labores de búsqueda con canes especializados, la UME llegará mañana viernes a Letur, tal y como indicaba Milagros Tolón, Delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, adelantando que se desplazarán hasta Letur “dos unidades de la unidad cinológica de la UME”, un hecho que supone “un importante incremento en la unidad cinológica que junto con la de la Guardia Civil lo que hará es coordinarse para trabajar en la búsqueda de estas cinco personas que están desaparecidas”.