Atención emocional y psicológica en Letur para los afectados y el personal de emergencias de la mano de este equipo especial de Cruz Roja

“Conforme pasan los días se ha más duro”, empeora la situación psicología de familiares de desaparecidos y efectivos desplegados en Letur

Las horas continúan pasando y el tiempo sin saber nada de los cinco vecinos que continúan desaparecidos tras la riada de Letur, empieza a hacer mella en familiares y equipos de localización y rescate. Volcados en la atención a estas personas se encuentra un dispositivo de Cruz Roja que lleva desplegado en este municipio de la provincia de Albacete desde el pasado martes.

Un equipo que ofrece “atención emocional y psicológica a las personas afectadas y personal interviniente, afectados por el suceso en Letur”, explicaba, Guadalupe Rubio, responsable del área psicosocial de Cruz Roja en Albacete. Trabajadores completamente volcados en la atención a todas estas personas pero que también se han volcado en todo aquello que ha sido necesario.

Ya han transcurrido casi dos días desde que la brutal riada arrasara con todo a su paso en Letur, tiempo en el que no han parado las tareas de localización y rescate de todas las personas desaparecidas. Cruz Roja puso en marcha este especial dispositivo en Letur “el martes a las 23:00 horas y la primera intervención que hicimos fue con los familiares de las personas que están en paradero desconocido”, detallaba Guadalupe Rubio a El Digital de Albacete.

Personal de Cruz Roja en Letur (Albacete)

“CONFORME PASAN LOS DÍAS SE HACE MÁS DURO”

Al respecto, confesaba que “conforme pasan los días se hace más duro”, asegurando que “la situación es complicada”. De este modo, incidía en que los familiares de estos vecinos de Letur, conforme transcurren las horas “son conscientes de la afectación”. Familiares que volvían a acercarse a primera hora de este jueves, 31 de octubre, hasta el Puesto de Mando Avanzado, instalado en el Colegio de Nuestra Señora de la Asunción de Letur, “y se nota que el paso de los días está haciendo efecto en su estado de ánimo”, señalaba la responsable de Cruz Roja. En este punto recordaba que desde el martes “hemos estado con ellos en todo momento y trabajando con ellos toda la intervención emocional y el acompañamiento en estas circunstancias”.

Catástrofe en Letur (Albacete)

En la jornada de este miércoles los equipos de emergencia localizaban a la primera víctima mortal de esta riada en Letur, una mujer de 92 años. Una noticia que caló profundo en el resto de familiares de las cinco personas que aún se encuentran en paradero desconocido. “Todo lo que suceda a partir de ahora, si encima se cobra una vida, pues todavía va a producir más estrés y una mayor situación traumática en estos familiares”, aseguraba Guadalupe Rubio, añadiendo que “va a ser más característico en función de la magnitud de lo que vaya ocurriendo”. Al respecto, subrayaba que “obviamente sI las noticias son malas vamos a encontrarnos con personas mucho más afectadas”.

UNA SITUACIÓN QUE TAMBIÉN AFECTA PSICOLÓGICAMENTE A LOS EFECTIVOS DE EMERGENCIAS

“No podemos olvidarnos del personal interviniente que lleva dos días de búsqueda”, ponía de relieve la responsable de Cruz Roja. En este punto, explicaba a El Digital de Albacete que “una persona profesional que sale en búsqueda de personas desaparecidas también está expuesta a una serie de riesgos a nivel emocional, cansancio, frustración y diferentes emociones que pueden estar interfiriendo en todo este personal de emergencias”.

Parte del personal interviniente en Letur (Albacete)

Agentes Medioambientales y expertos conocedores de la zona aseguran que la orografía de Letur ha cambiado radicalmente tras la riada, un hecho que está dificultando más si cabe las labores de búsqueda de las personas desaparecidas. En relación a este aspecto desarrollaba Guadalupe Rubio que “Agentes Medioambientales y personas que residen en Letur y que tienen conocimiento para poder ayudar en la búsqueda nos han comentado que el terreno que ellos tenían conocido están totalmente cambiado”, un hecho que confesaba “dificulta la planificación”.

Cruz Roja mantendrá el servicio activo hasta que se precise, con el objetivo de prestar esta importante atención psicológica y emocional a familiares de desaparecidos, pero también al personal que interviene en esta situación de emergencia.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba