ALBACETE SE MUEVE | El albaceteño que brilla en el baloncesto 3×3 a nivel internacional

El albaceteño José Blázquez, una estrella del baloncesto 3x3

Lo que siente el albaceteño José Blázquez por el baloncesto es auténtica pasión. Una emoción que se intensifica al hablar de la modalidad en la que brilla y destaca a nivel internacional: el baloncesto 3×3.

Esta modalidad está experimentando un importante crecimiento, en parte motivado por la medalla de plata lograda por la Selección Femenina en los Juegos Olímpicos de París. Sin duda, el baloncesto 3×3 ha sido una de las disciplinas que más ha sorprendido en esta cita olímpica, generando gran aceptación entre el público.

El albaceteño José Blázquez con la Selección Española de Baloncesto 3×3 / Foto: Federación Española de Baloncesto

La pasión de este albaceteño por el baloncesto 3×3

Desvelaba José Blázquez a El Digital de Albacete que “en mi caso la pasión por el baloncesto viene casi de nacimiento”, asegurando que “en mi casa se ha respirado siempre mucho baloncesto”. Una pasión por este deporte que “siempre me han inculcado mis padres y me siento muy afortunado por ello, porque siempre me ha apasionado y ellos me han transmitido esa pasión”, y es que tanto sus padres, como su hermano y su tío están fuertemente vinculados al universo del baloncesto.

“Digamos que me viene de familia esta pasión por el baloncesto y desde muy joven ha determinado mucho mis amistades, mi camino en la vida y la verdad es que es una de las principales partes de mi vida”, expresaba el jugador de 3×3 albaceteño, quien actualmente disfruta de este deporte en el CT Tigers Bangkok. Al respecto, trasladaba Blázquez que en la actualidad “mi principal labor profesional es la de ser jugador de 3×3, pero también tengo la oportunidad de ser profesor de algunas de las asignaturas del curso de entrenador que imparte la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha”, labores que compagina además con ser el responsable técnico de las selecciones regionales de 3×3 y entrenador de esta disciplina deportiva.

El albaceteño José Blázquez con la Selección Española de Baloncesto 3×3 / Foto: Federación Española de Baloncesto

Un deporte único que no deja indiferente a nadie

Confesaba a El Digital de Albacete que el baloncesto 3×3 “siempre me ha generado un interés especial”, y comenzó a practicarlo en 2018 “como complemento de las temporadas de 5×5”, explicaba. Pero tuvo que llegar la pandemia de COVID-19 para que en 2020 el albaceteño apostara de forma definitiva por esta disciplina deportiva poniendo en marcha “el primer proyecto exclusivo y profesional de 3×3 en España, creando el que era mi antiguo equipo”, desgranaba.

Este paso fue el germen de una bonita aventura que aún continúa y que ha llevado al deportista albaceteño a recorrer prácticamente todo el mundo gracias al 3×3. “Vimos las tendencias que tenía el baloncesto 3×3 en otras partes del mundo, lo emocionante que era, el potencial que tenía y decidimos hacer un ‘all in’ por el 3×3 que nos ha llevado a día de hoy hasta donde estamos”, explicaba José Blázquez.

Y es que el albaceteño lo tiene claro: “para mí el 3×3 de especial lo tiene todo”. Al respecto, ponía el punto de mira en primer lugar en la normativa, siendo este un aspecto que hace a esta disciplina deportiva “especial porque es un juego súper intenso y súper emocionante porque son partido de 10 minutos o 21 puntos”.

Otro de los aspectos que destacaba José Blázquez de el 3×3 es “la cultura callejera y urbana” que rodea a esta disciplina deportiva. Y es que las pistas en calles y plazas de todo el mundo se transforman en pistas para acoger partidos de baloncesto 3×3. Pero además, subrayaba de este deporte “la metodología de juego, el hecho de que no haya torneos, ligas o temporadas enteras sino que hay torneos específicos es algo que lo hace muy emocionante porque cada semana puedes ganar una cosa”.

“El hecho de que no haya entrenador creo que también lo hace muy diferente y especial, o el hecho de que puedas jugar con vatios equipos por todo el mundo es algo que lo hace único y diferente”, trasladaba el albaceteño. Por todo ello, aseguraba que “no hay un deporte igual en el mundo” y añadía que debido a todas estas características “lo hacen muy especial, no solo para el jugador, sino también para el espectador”.

El albaceteño José Blázquez con la Selección Española de Baloncesto 3×3 / Foto: Federación Española de Baloncesto

Castilla-La Mancha se convierte en la Región Europea del Deporte

El 3×3 es un deporte que se caracteriza por la intensidad que despliega en los 10 minutos que dura cada uno de estos frenéticos encuentros deportivos, salvo que alguno de los equipos alcance antes de este tiempo los 21 puntos. Una modalidad deportiva que no para de ganar adeptos en Albacete y que está experimentando un importante auge justo en el año en el que Castilla-La Mancha ostenta la titularidad de ser Región Europea del Deporte.

En 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos. El Gobierno regional desarrolla su competencia a través de la Dirección General de Juventud y Deportes; y lo hace en equipo, en simbiosis con las instituciones públicas provinciales y las entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. Corresponde a la Fundación Impulsa la ejecución de la programación para el fomento y promoción de la actividad física y el deporte de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.

Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte. Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024.

El albaceteño José Blázquez con la Selección Española de Baloncesto 3×3 / Foto: Federación Española de Baloncesto

Formar parte de la Selección Española de Baloncesto 3×3, un sueño para este albaceteño

Pasar largas temporadas jugando al baloncesto 3×3 por medio mundo supone para este albaceteño echar de menos su tierra. Al respecto, confesaba que lo que más hecha de menos de Albacete es “mi familia y mi gente”. De este modo explicaba que “toda mi vida está en Albacete por mucho que viaje por todo el mundo”, y subrayaba que “para mí es muy especial volver a casa”.

Pero además, este deportista albaceteño ha tenido el honor de formar parte de la Selección Española Masculina de Baloncesto 3×3, formando parte del combinado nacional en importantes competiciones. Confesaba José Blázquez a El Digital de Albacete que “representar a tu Selección nacional es lo máximo y el mayor privilegio al que puede aspirar un deportista de cualquier modalidad”, y trasladaba que “tuve la suerte de poder hacer en 2022 y en 2023 en los clasificatorios para los europeos”.

El albaceteño José Blázquez con la Selección Española de Baloncesto 3×3 / Foto: Federación Española de Baloncesto

Sin embargo, este año, debido a las lesiones y a otros motivos el albaceteño no ha podido estar en este equipo nacional. Sin embargo se mostraba optimista y apostaba por “seguir trabajando para poder ahí en esta dinámica” y volver a formar parte de este equipo llevando el nombre de España y de Albacete por todo el mundo.

Con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y la posibilidad de formar parte de esta importante cita deportiva junto a la Selección Española de Baloncesto 3×3, remarcaba el albaceteño que “son palabras mayores”. Al respecto, expresaba que “es un objetivo muy ambicioso”, y a falta de varios años para la cita olímpica, por el momento optaba por “quitármelo de la cabeza”.

Sin embargo, no cerraba las puertas a esta oportunidad, valorando que “si algún día llega, estoy al 100% seguir de que estaré preparado para dar lo mejor de mí, porque trabajo cada día para ello y, si no llega la oportunidad, nunca jamás podré decir que no he hecho todo lo posible que estaba en mi mano para haberlo conseguido”.

El albaceteño José Blázquez con la Selección Española de Baloncesto 3×3 / Foto: Federación Española de Baloncesto

“La ola del 3×3 no hay quien la pare”

El baloncesto 3×3 está experimentando un auténtico boom que ha llegado hasta Albacete. Al respecto, consideraba José Blázquez que “esta ola del 3×3 no hay quien la pare”, reconociendo que “la mejor promoción para el 3×3 es el propio 3×3”.

De este modo explicaba el albaceteño que “no hay nada mejor que jugarlo y verlo”. En primer lugar animaba a la gente a practicar baloncesto 3×3 “porque es tremendamente emocionante, intenso y divertido”, añadiendo que “la toma de decisiones es más rápida, las posesiones son de 12 segundos y todo esto hace que florezca el talento y para el jugador es una pasada”.

Y en el caso de quienes se animen a vivir en primera persona uno de estos intensos partidos como espectadores apuntaba Blázquez que “en un solo día puedes ver a todos los mejores jugadores del mundo por la rapidez de los partidos”. Un importante aspecto al que el jugador albaceteño sumaba “el espectáculo callejero” que suponen estas citas deportivas.

Así, confesaba que todo ello hace el baloncesto 3×3 “súper emocionante”, asegurando que “es una pasada”. Además, reconocía que “el reglamento está adaptado a las tendencias de consumo rápido y de satisfacción inmediata que tiene nuestra sociedad actual”.

Una trepidante y frenética versión del baloncesto que día tras día cautiva a más deportistas y por la que siente verdadera pasión este albaceteño. De este modo, José Blázquez anima a descubrir eta disciplina deportiva mientras que él continuará llevando con orgullo el nombre de su tierra por las principales canchas del mundo.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba