Denuncian «gastos cobrados irregularmente de forma abusiva» a clientes de Unicaja y Caixabank

Según asegura FACUA

FACUA-Consumidores en Acción argumenta en nota de prensa que ha conseguido que «las entidades bancarias devuelvan en un solo mes 65.615 euros en total de gastos hipotecarios cobrados irregularmente a sus socios más los intereses legales devengados desde la firma de los contratos».

La asociación añade que ha resuelto extrajudicialmente durante el mes de septiembre «55 reclamaciones de usuarios a los que les habían imputado de forma abusiva los gastos de notaría, gestoría, tasación y registro de la formalización de sus hipotecas. Se suman a cientos de expedientes resueltos también satisfactoriamente durante los meses anteriores y a las sentencias judiciales que venimos logrando en los casos en los que la negativa del banco a reembolsar el dinero y pagar los intereses obliga a acudir a los tribunales».

Las cantidades devueltas, según FACUA, «van desde los 200 hasta más de 3.000 euros. Se trata de hipotecas firmadas en los años 90 en el caso de las más antiguas y en 2018 las más recientes. Las entidades reclamadas han sido Bankinter, Ibercaja, CaixaBank, Kutxabank, Unicaja, Banco Sabadell, Caja Laboral, Bankia, BBVA, Banco Popular, Banca Pueyo, Triodos Bank, Cajasur y Banco Mare Nostrum».

Explica FACUA que «CaixaBank ha sido la que ha acumulado la mayor cantidad de reclamaciones resueltas extrajudicialmente en el último mes, alcanzando las 22. Le siguen, a mucha distancia, Kutxabank y Unicaja, ambas con ocho».

FACUA recuerda que tiene puesta en marcha la plataforma FACUA.org/gastoshipoteca, a la que puede sumarse «cualquier afectado para que se estudie su caso y se realicen las actuaciones que sean oportunas para reclamar al banco el reembolso de dichos gastos más los intereses legales. Y si la entidad se niega a hacerlo, la asociación puede emprender acciones judiciales en su nombre».

Jurisprudencia del Supremo

Hasta 2019, según FACUA, «muchos bancos habían cobrado de forma irregular este tipo de gastos en la formalización de las hipotecas, introduciendo cláusulas abusivas en los contratos, pero una serie de sentencias del Tribunal Supremo dictaminaron que no todos eran imputables a los consumidores, por lo que las entidades debían devolver parte o lo totalidad de determinados gastos. Así, el banco tenía que asumir el 50% de los gastos notariales, y el 100% de los gastos de tasación, gestoría y del Registro de la Propiedad por la inscripción del inmueble».

Añade la Asociación de usuarios que «en 2019, y a raíz de la avalancha de denuncias de los consumidores, el Gobierno aprobó la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que dejó claro qué gastos vinculados a la hipoteca debe afrontar el consumidor y cuáles la entidad bancaria. Su artículo 14 señala que los gastos de tasación debe asumirlos el consumidor, mientras que los de notaría, gestoría y registro deben correr a cuenta del banco».

Para finalizar, desde FACUA indican que además, cabe recordar, que «una sentencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado el plazo de prescripción para poder reclamar los gastos hipotecarios comienza a contar desde que el afectado tuvo conocimiento de que su contrato de préstamo hipotecario contenía cláusulas abusivas. De esta forma, cualquier consumidor puede reclamar la devolución de estos gastos sin importar el tiempo que haya pasado desde las sentencias del Supremo, así como del año en que se firmara la hipoteca».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba