Fotografía, teatro, conferencias, música, e incluso una cata de vino y erotismo forman parte del especial programa confeccionado por Asexórate para celebrar en Albacete su Semana en Lo-Cura. Una cita que se desarrollará del 21 al 30 de octubre en la capital albaceteña con el objetivo de romper esquemas por la salud mental y la sexualidad.

Semana en Locura, Lo-Cura
Se trata de un proyecto que “surge de la necesidad de que la ciudad de Albacete conozca el trabajo tan maravilloso que profesionales formados en el ámbito de la sexología están haciendo con las personas diagnosticadas de alguna enfermedad crónica”, explicaba la gerente de Asexórate, Natalia Domínguez. De este modo, ponía de relieve que en muchos casos se trata de personas “que sufren dolor y que a veces se ha quedado fuera esa atención a la sexualidad porque parece frívolo preocuparnos por nuestra vida sexual cuando existe una enfermedad que tratar”.
Definía Natalia Domínguez la Semana en Lo-Cura que se celebrará del 21 al 30 de octubre en Albacete como “un auténtico festival”. Una cita en la que desde Asexórate buscan “acercar a la ciudad de Albacete numerosos aspectos sobre el conocimiento de la sexualidad”, desgranaba. Una cita que “busca conectar el trabajo que estamos haciendo en la sexualidad y en la enfermedad crónica y darle visibilidad a través de la música, del arte y de la cultura”, reconocía.
Y es que Asexórate ha preparado numerosas actividades con motivo de la celebración de esta especial semana que comprenden desde exposiciones de fotografía, pasando por teatro, programas de podcast, conferencias y hasta una cata que unirá vino y erotismo. Al respecto, trasladaba que esta actividad “es un momento para que cualquier persona se pueda acercar y de una manera divertida y atractiva poner en juego todos sus sentidos”. Una cata de vinos en Albacete plagada de “sensualidad y del disfrute de todos los sentidos para ir reconociéndolos a través del vino.

Vino y erotismo en Albacete
“Va a ser una cata en la que nos van a ir guiando por los diferentes sentidos a través de los sabores u olores del vino”, subrayaba la gerente de Asexórate sobre esta original actividad enmarcada dentro de la Semana en Lo-Cura. Y es que se trata de “una manera divertida de trabajar la sexualidad”. Esta erótica cata de vinos tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de octubre, a las 18:30 horas en La Bodega de Serapio y será dirigida por César Romero.
Vino y erotismo se darán la mano en Albacete y es que este producto “tiene elementos que siempre se han asociado a la sexualidad, a la seducción y al erotismo”, enfatizaba Natalia Domínguez. En este punto, reconocía la gerente de Asexórate que “creíamos que era una manera de acercarnos a todo lo que estamos haciendo, pero con la excusa del vino, y escuchar”, concretando que “queremos dar información sobre sexualidad y estar más cerca de la gente de Albacete”.
De este modo, adelantaba que “se han agotado las entradas para participar en esta cata de vino”, pero recordaba que “hay muchísimas actividades que están abiertas al público y que pueden conocer a través de nuestras redes sociales y nuestra web”. Al respecto, ponía como ejemplo la cena solidaria que tendrá lugar el próximo 30 de octubre y cuya maestra de ceremonias será la cantante albaceteña Karmento.
Ponía de relieve Natalia Domínguez que existen semanas “para visibilizar la importancia de la salud mental, pero muchas veces no se llega a hablar de la sexualidad”. Por tanto, apostaban desde Asexórate “por salir a la calle y hacer muchas de estas actividades abiertas al público en espacios comunes para que cualquier persona que le apetezca escuchar un poco más o participar, pueda hacerlo”.

Programa Helena en Albacete
Desde Asexórate llevan años trabajando en el Programa Helena, cuya finalidad se centra en mejorar la vivencia sexual de las personas con enfermedad y/o dolor crónico, apostando por mejorar su calidad de vida. A través de este proyecto ofrecen un trabajo integrador para conseguir este objetivo mediante recomendaciones prácticas y pautas de actuación, ejercicios de autoconocimiento y un espacio de reflexión para el reconocimiento de las presiones sociales y abordaje de conflictos que tienen que ver con la sexualidad.
Al respecto, concretaba la gerente de Asexórate a El Digital de Albacete que el Programa Helena “es un proyecto que da atención a la sexualidad de personas que conviven con la enfermedad”. En este punto, desvelaba que “especialmente son las mujeres las que mayoritariamente acuden a este servicio porque parece que somos a las que menos nos cuesta abrirnos y hablar de la sexualidad”, recordando que “puede participar en esta iniciativa cualquier persona”.
En este programa Asexórate ofrece diversas pautas de actuación para ajustar los cambios corporales que se producen en el proceso clínico que atraviesan estas personas, tratando de estimular el deseo sexual y también el placer global. Así, ponen de relieve que las presiones sociales ejercen sobre nuestros cuerpos y sexualidad una gran fuerza, apostando por sensibilizar sobre lo influenciables que somos y lo condicionadas que estamos las personas bajo los cánones de belleza socialmente establecidos.

¿Qué es Asexórate?
Asoxórate es una asociación que lleva más de dos décadas trabajando en materia de educación sexual en Albacete. Al respecto, desgranaba su gerente que “hacemos un trabajo de atención a la sexualidad en todas sus diversidades”, matizando que “funcionamos con muchos proyectos que lo que hacen es asegurar un servicio de educación y acompañamiento sexológico para todas las personas en cualquier momento de su vida y a cualquier edad”.
De este modo Asexórate presta asistencia «a jóvenes, familias, profesionales, personas que conviven con alguna enfermedad crónica, al colectivo LGTBI, o a personas con discapacidad y diversidad funcional”, concretaba Natalia Domínguez. Una prestación que aseguraba realizan “de una manera integral a través de un acompañamiento en los diferentes momentos de la vida sexual de las personas”.
Reconocía esta profesional de Asexórate que “la educación sexual es clave en nuestro bienestar”, trasladando que “la sexualidad forma parte de nuestra vida desde que nacemos hasta que nos vamos de este mundo”. En este punto, ponía de relieve que “todas las personas pasamos por diferentes momentos, cambios a nivel evolutivo, cambios a nivel emocional, a nivel relacional…y todos estos cambios y circunstancias que vamos viviendo, al final tienen mucho que ver con cómo nos encontramos y con nuestro bienestar”. Por todo ello, volvía a enfatizar que “es clave atender la sexualidad para cualquier persona”.

Un tema tabú en Albacete
Hablar y tratar abiertamente temas relacionados con la sexualidad ha sido históricamente considerado un tabú. Al respecto, trasladaba la gerente de Asoxórate que “todavía hay muchos mitos, falsas creencias y muchos estigmas sobre la sexualidad en general”.
En este punto manifestaba que “muchas veces parece que la sexualidad es algo que pertenece al ámbito privado y se debe solucionar en lo privado”, reconociendo que “esto lleva muchas veces a no pedir ayuda, a no acudir a determinados espacios que están preparados para atender estas necesidades y hacer un adecuado acompañamiento”. Además, ponía de relieve que en los ámbitos profesionales “no todas las personas saben cómo preguntar por la sexualidad o cómo hacer un adecuado acompañamiento”, trasladando que “muchas veces nos encontramos con que se genera un silencio alrededor de la sexualidad y que no sabemos a veces cómo poder resolver dudas, preguntas o curiosidades relacionadas con la sexualidad”.
Se trata de cuestiones que desde Asexórate recordaban “les pasa a todas las personas, pero especialmente a los más jóvenes”, poniendo el foco en que la juventud trata de buscar estas respuestas en el amplio mar de las redes sociales, subrayando que “suponen un mundo ilimitado de información y no son los medios más adecuados”. Pero además, manifestaba Natalia Domínguez que “muchas personas a las que atendemos nos dicen que nunca nadie les ha preguntado por su sexualidad, nunca nadie se ha interesado por su sexualidad”, destacando que “siempre ha sido lo más importante atender una situación de enfermedad y lo otro queda desatendido”.
De este modo, detallaba la gerente de Asexórate que esto es algo que “a las familias les pasa muchas veces esto también”, desvelando que esto muchas veces viene motivado “por los pudores y las vergüenzas”, lo que supone que en ocasiones “no sepamos hablar con nuestros hijos de sexualidad y es algo básico y esencial ya que supone asegurar un adecuado desarrollo de las personas”.
Pero además, ponía de relieve la situación de las mujeres en relación a la sexualidad a lo largo de la historia, y es que detallaba que “se les ha señalado históricamente por muchas cosas”. En este punto, puntualizaba que “el complacer la sexualidad de nuestras parejas ha sido muchas veces algo que nos venía dado”, generando en determinadas situaciones una sensación de culpabilidad.
De este modo, manifestaba que Asexórate supone abrir una ventana en lo que a sexualidad femenina se refiere y es que, “muchas veces las mujeres con las que trabajamos llegan a este programa y entienden la importancia de empezar a comprender sus deseos, necesidades, lo que le apetece y cómo se sienten bien”. Por tanto, reconocía que en relación a la sexualidad de las mujeres “ha habido un poco de ocultación y vergüenza a la hora de hablar de estos temas”, sosteniendo que continúan existiendo “muchos mitos alrededor de esto”, pero que pese a ello “hablar de sexualidad es un tema más de mujeres”.
Los profesionales de Asexórate están a disposición de la ciudadanía en su sede localizada en la calle Caldereros. Un espacio en el que prestan “atención desde un asesoramiento, una pregunta, una curiosidad, programas de terapia individual o de pareja o cualquier situación donde la sexualidad necesite de este acompañamiento”.