Las calles del centro de Albacete se teñían en la tarde de este viernes, 18 de octubre, de color rosa. Numerosas personas se sumaban a la ‘Marcha Rosa’ de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete (AMAC) recorriendo la distancia que separa el Auditorio Municipal de la emblemática Plaza del Altozano.

Una cita con la que Albacete conmemoraba el Día Internacional del Cáncer de Mama, cuya efeméride es el 19 de octubre. Un instante en el que Albacete arropaba y reconocía a todas las mujeres que conviven con esta enfermedad, pero también reivindicaban seguir apostando por la investigación y por mejorar la calidad de vida de estas pacientes y supervivientes de cáncer de mama.

Participaban en esta ‘Marcha Rosa’ que recorría las calles de Albacete la presidenta de AMAC, Llanos Sánchez; el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano; el diputado del Área Social de la Diputación de Albacete, José González; la delegada Sanidad, Juani García; usuarias de esta asociación, así como numerosos vecinos de la ciudad.

Manifiesto del Día del cáncer de mama en Albacete
La ‘Marcha Rosa’ finalizaba en la céntrica Plaza del Altozano, donde daban lectura al manifiesto del Día Internacional del Cáncer de Mama. “La Federación Española de Cáncer de Mama (FCEMA) y las 47 asociaciones federadas, como una verdadera conciencia social, hacemos nuestro el 19 de octubre como el Día Internacional del Cáncer de Mama en todas sus fases, porque queremos sensibilizar a la sociedad y lograr que todas las mujeres reciban los mejores diagnósticos oncológicos y tratamientos efectivos dentro del Sistema Nacional de Salud. Defendemos una sanidad pública, universal, gratuita, de calidad, equitativa y eficiente. Acceder a una sanidad pública es un derecho universal». «España será un país de excelencia sanitaria, si incrementamos la calidad, equidad, universalidad, eficiencia, sostenibilidad y cohesión de nuestro Sistema Nacional de Salud”, apuntaban.

De este modo, trasladaban que “somos conscientes de la importancia de la investigación y la innovación y de lo que se supone que España sea líder en ensayos clínicos; una forma de abrir nuevos resultados positivos en relación con los diagnósticos, las terapias, los fármacos y la atención a los efectos adversos de la enfermedad. Se manifiesta así la solidez de nuestro sistema de salud, la cualificación de nuestros profesionales, la sensibilidad de una Administración, el compromiso del movimiento asociativo de pacientes que incorpora el valor de su experiencia y la colaboración de la industria farmacéutica como un sector estratégico esencial que desarrolla iniciativas vinculadas a la investigación y la innovación. España reúne las condiciones para ser un referente en investigación y en producción de medicamentos innovadores”.

«Los resultados de la investigación y la innovación ayudan a la sostenibilidad del sistema sanitario y confirman que son políticas de Estado necesitadas de financiación pública y privada. Se hace necesaria una mayor coordinación entre los grupos científicos y clínicos, aprovechar las potencialidades de la industria farmacéutica y optimizar los recursos del Sistema Nacional de Salud”, matizaban.

Así, en la lectura de este manifiesto reiteraban desde AMAC “la necesidad de incorporar los medicamentos innovadores a la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, cuando son aprobados por la Agencia Europea. Necesitamos que eso ocurra, y por ello confiamos en el trabajo que viene desarrollando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Los retrasos no pueden justificarse únicamente en razones económicas”.

Conscientes del esfuerzo de los profesionales de la sanidad pública, esgrimían que “son urgentes las ideas y los medios para evitar las listas de espera excesivas que crean malestar social y deslegitiman al propio sistema público sanitario». Igualmente, recomendaban “a quien ha sido diagnosticada de cáncer de mama que no viva su situación en soledad o en silencio; que pida una segunda opinión, a la que tiene derecho; que plantee al oncólogo sus dudas y preocupaciones y que se acerque al movimiento asociativo de mujeres pacientes de cáncer de mama».

Además desde AMAC mostraban su preocupación por “los diagnósticos de metástasis”. Al respecto, manifestaban que “urge disponer de terapias innovadoras, avanzar en la investigación y tratar de evitar que el cáncer de mama metastásico suponga depender de otra persona”.

«Nos satisface el enfoque de la Unión Europea, por ello pensamos que nuestro Sistema Nacional de Salud debiera incorporar las recomendaciones del Plan Europeo de lucha contra el cáncer a su Cartera de Servicios y Prestaciones con un acuerdo vinculante del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, incluyendo en el cribado de cáncer de mama, en todas las Comunidades Autónomas, a las mujeres con edades comprendas entre los 45 y los 74 años”, exponían.

Recordaban que “el cáncer de mama es el tumor diagnosticado con mayor frecuencia; necesitamos diagnósticos correctos y diferenciales para que las pacientes se sientan seguras. Rechazamos las prácticas de autodiagnóstico”. Igualmente, reivindicaban la necesidad de “un tratamiento personalizado y un abordaje multidisciplinar, para que cada uno de los agentes implicados aporte su valor en el proceso y que podamos hablar de una atención integral. Se necesita implantar la medicina de precisión y desarrollar la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud”. Pero además, indicaban que “coordinando los servicios sanitarios y los servicios sociales, todas las Comunidades Autónomas debieran valorar que la atención psicológica y social contribuyen a la equidad y a la calidad de la atención sanitaria”.

“Seguimos reivindicando disponer de Registros nacionales actualizados de cáncer, y aumentar la población cubierta por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). Debemos seguir reclamando a las Instituciones públicas y a la sociedad un reconocimiento expreso al movimiento asociativo de mujeres pacientes de cáncer de mama en todas sus fases y que valoren su contribución a mejorar la sanidad, la educación, la economía y el sentido de la solidaridad, con sus ideas, propuestas, actividades y compromiso”, concluían.

Manuel Serrano transmite a AMAC el “apoyo y compromiso del Ayuntamiento con todas las mujeres que están afectadas por cáncer de mama y ginecológico”
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, se ha dirigido a la presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete, Llanos Sánchez, para mostrar “el caluroso apoyo y compromiso del Ayuntamiento con todas las mujeres que están afectadas por cáncer de mama y ginecológico. Este apoyo y reconocimiento es siempre necesario, pero especialmente hoy, y en esta ocasión quiero personalizarlo en Amac, una asociación eficaz, valiente y comprometida”.
Serrano ha dicho que “el Día Mundial del Cáncer de Mama nos llama a todos en lo más profundo del corazón, porque esa grave enfermedad no es sólo un problema de quienes lo sufren, y ni siquiera es sólo un problema de las mujeres: es un problema y una preocupación que afecta a toda la sociedad”.
Según el alcalde, que ha tenido un recuerdo muy especial para las mujeres fallecidas por esta enfermedad, “la prevención y la investigación están logrando índices de supervivencia que convierten el cáncer a menudo en una enfermedad que puede tratarse y puede superarse. Pero queda mucho por hacer, desde campañas de detección precoz a la apuesta por la investigación, sin olvidar la sensibilización social, para que las mujeres afectadas reciban el máximo apoyo a nivel sanitario, a nivel psicológico, a nivel laboral y a todos los niveles”.

Serrano ha recordado que “desde el Ayuntamiento mantenemos numerosos programas y proyectos de colaboración con Amac y con todas las demás asociaciones sociosanitarias que están implicadas en esta cuestión”, y ha animado “a todos y a todas a continuar esta lucha, que en último término nos permitirá vencer al cáncer. Pero mientras llega esa solución definitiva, la lucha de AMAC aporta esperanza y calidad de vida a todas las afectadas, así como a sus amigos y familiares”. Por último, se ha mostrado confiado en que la Carrera por la Salud de la Mujer del próximo domingo “será como siempre un éxito de participación y de cariño ciudadano”.