Trabajar por la igualdad es una de las máximas de Cantero de Letur. Esta pionera empresa localizada en el corazón de la Sierra del Segura (Albacete) lleva por bandera sus cuidados productos lácteos, pero también el compromiso por garantizar la igualdad entre sus trabajadores.
La calidad en la elaboración de sus productos, velar por el bienestar animal, promover el desarrollo rural, mantener el compromiso social, implicarse en la cooperación al desarrollo, y el respeto de la naturaleza, forman parte de los valores y principios de Cantero de Letur. Pero más allá de todos estos aspectos, han desarrollado un especial Plan de Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en el seno de esta empresa albaceteña.
Pionero Plan de Igualdad en Cantero de Letur
El comité de igualdad de la empresa es el coordinador y garante del cumplimiento de las actividades del Plan y está compuesto por la dirección de la empresa como garantía de compromiso de la misma y personal de distintos niveles, incluyendo a la representación sindical. En relación a este Plan trasladaba Isabel María Mira, responsable de Recursos Humanos (RRHH) de Cantero de Letur que “lleva implementado desde hace más de una década”, remarcando que en 2014 Castilla-La Mancha hizo entrega a esta empresa albaceteña de una distinción de ‘Excelencia en Igualdad’.
Se trata de un Plan de Igualdad que “se ha ido renovando de forma progresiva y se le ha ido haciendo alguna modificación”, desgranaba la responsable de RRHH de Cantero de Letur a El Digital de Albacete. Al respecto, indicaba que estas modificaciones han venido motivadas porque la empresa “ha ido creciendo y uno de los principios básicos de nuestra cultura de empresa es la igualdad entre hombres y mujeres”.
Muestra de ello es que en Cantero de Letur apuestan por “la igualdad salarial e intentamos que en todos los departamentos haya una media entre hombres y mujeres”, explicaba. Igualmente, también valoraba “el compromiso de la dirección para favorecer la conciliación de la vida laboral familiar y personal”, poniendo de relieve “su declaración y protocolo que se entrega a todo el personal para su conocimiento”.
Así, forman parte del Plan de Igualdad implementado en esta conocida empresa de la provincia de Albacete el compromiso de garantía de igualdad retributiva, la facilitación de la conciliación de la vida familiar y laboral, y la prevención del acoso laboral por razón de sexo, contando con un protocolo de actuación para abordar estos casos. Pero además, Cantero de Letur dispone de puestos de trabajo para mujeres jóvenes, con cargas familiares y en situación de riesgo de exclusión social.
Esta empresa localizada en la Sierra del Segura trabaja en colaboración con el Centro de la Mujer y los Servicios Sociales, y además cuenta con una adaptación de la prevención de riesgos a las diferentes fisiologías de género y compromiso de no sexismo en las comunicaciones de la empresa. Igualmente, desde Cantero de Letur muestran su compromiso de mantener un Plan de Igualdad, así como del Comité de Igualdad que es coordinador y garante de las actividades del mismo.
Trabajo para garantizar la igualdad de la mano del Gobierno de Castilla-La Mancha
Por todo ello, ponía de relieve Isabel María Mira que Cantero de Letur “cuenta con el distintivo de Igualdad y ahora estamos inscritos en el Registro Nacional de Convenios y Planes de Igualdad (REGCON)”. Y es que consideraba que supone un “verdadero orgullo poder demostrar que dentro de nuestra empresa todos tenemos las mismas oportunidades con independencia de nuestro género”. Al respecto, destacaba la responsable de RRHH de Cantero de Letur que forman parte de esta empresa radicada en la provincia de Albacete “casi 100 trabajadores”, especificando que “hay un 54% de mujeres en plantilla”.
En este punto, agradecía “todas las ayudas y facilidades que nos da la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha” con el objetivo de implementar este tipo de planes de igualdad. Y es que, sostenía que “estamos muy orgullosos de servir de ejemplo” en materia de igualdad en el terreno laboral.
Desde la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social perteneciente a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha ponen en valor la importancia del desarrollo por parte de empresas y entidades de planes de igualdad. Al respecto, cabe recordar que la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, determina en el artículo 45 y siguientes, en redacción dada por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, que todas las empresas están obligadas a negociar y adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, así como a promover condiciones que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
De este modo y según lo establecido en la legislación vigente la empresa que tenga una plantilla mínima de 50 personas trabajadoras debe contar este tipo de planes de igualdad. Además, debe establecerse esta obligación en el convenio colectivo que sea aplicable, así como que la autoridad laboral haya acordado, en un procedimiento sancionador, la elaboración y aplicación del plan de igualdad como sustitución de las accesorias.
Las empresas que no estando obligadas a elaborar un plan de igualdad, deciden elaborarlo de manera voluntaria, deben consultarlo o negociarlo con la representación legal de los trabajadores. Además, todos los planes de igualdad que tengan tal consideración han de ser objeto de inscripción obligatoria en el registro de planes de igualdad, tanto si se trata de planes obligatorios como voluntarios, e independientemente de que hayan sido o no adoptados por acuerdo entre las partes.
Además, para la realización de estos planes de igualdad existen una serie de ayudas impulsadas desde el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Al respecto, cabe destacar que la Junta cuenta con subvenciones destinadas a impulsar la igualdad de género, la prevención de la violencia machista y la no discriminación, incluyendo entre las líneas subvencionables las ayudas para planes de igualdad. Desde 2016, la cantidad destinada por el Gobierno regional ha sido de más de 1 millón de euros, para la creación y el desarrollo de más de 180 planes de igualdad.
Apuesta por la igualdad y el trabajo en las zonas rurales de Albacete
Cantero de Letur es una de las empresas pioneras en lo que a materia de igualdad se refiere en la provincia de Albacete, y es que pusieron en marcha este Plan de Igualdad hace ya más de una década. Sobre la implantación de este Plan, desarrollaba Isabel María Mira que “fue algo fácil, porque es algo que se ha llevado haciendo desde nuestros inicios en Cantero de Letur”, añadiendo que esta empresa albaceteña “siempre ha facilitado el trabajo a la mujer”. Al respecto, incluso desvelaba la responsable de RRHH que “al principio eran solo mujeres las que trabajaban para Cantero de Letur”.
Pero más allá de esto, ponía de relieve el compromiso de Cantero de Letur con la revitalización de las zonas rurales gracias a la empleabilidad, especialmente de mujeres residentes en esta comarca de la provincia de Albacete. Al respecto, recordaba que esta empresa albaceteña tiene su sede “en un pueblo de la Sierra del Segura con algo más de 800 habitantes”.
En este punto aseguraba Isabel María Mira que “tanto para Letur como para toda la comarca es muy importante dar visibilidad a la mujer rural y poder implementar un trabajo y un sueldo digno para todas las mujeres y hombres”. De este modo, reconocía que “en general, la mujer ha tenido siempre más complicado el poder tener un trabajo fijo y estable, sobre todo en esta comarca”. Un aspecto por el que trabajan en Cantero de Letur de forma transversal gracias a su Plan de Igualdad.
Además, remarcaba la apuesta de Cantero de Letur por fijar población en estas zonas rurales de la provincia de Albacete. Al respecto, expresaba que gracias a los puestos de empleo que genera esta empresa “hay gente que nos ha elegido para trabajar viniendo de fuera y que deciden quedarse aquí”.
Por tanto, compartía con El Digital de Albacete la responsable de RRHH de Cantero de Letur que “estamos muy orgullosos de contribuir a que Letur siga vivo”. Y es que, la actividad de esta empresa con más de tres décadas de trayectoria es clave para el desarrollo de esta bonita zona de la provincia de Albacete bañada por el río Segura.