Compañerismo, trabajo en equipo e igualdad son algunos de los valores que comparten los integrantes del Club Waterpolo Albacete. Una exigente disciplina en el marco físico de la que emanan principios de los que se empapan todos los deportistas de este club albaceteño.
Fue precisamente un oro olímpico el que suscitó entre diversos nadadores albaceteños la curiosidad por el waterpolo. “Todo empezó en el año 1996, cuando España ganó la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Atlanta”, desvelaba el vicepresidente y director técnico del Club Waterpolo Albacete, Jesús López, sobre los primeros pasos de este proyecto deportivo. Al respecto, desgranaba que en la ciudad “había un grupo de nadadores que vieron el waterpolo en la tele, les gustó y decidieron comenzar esta aventura”, creando este club.
Posteriormente, en el año 2010 llegó a este club albaceteño Julián Garde, actual rector de la UCLM, quien “había jugado al waterpolo en Madrid y vio que era necesario dar un cambio a este proyecto y enfocarnos en acercar a los niños a este deporte”, compartía Jesús López con El Digital de Albacete. Así, el club albaceteño tuvo como germen ese oro olímpico del 96, y encontró en el fomento de este deporte entre los más pequeños el motivo para refundarse.
Una importante trayectoria la del Club Waterpolo Albacete que este año se unirá a la celebración de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte. Así, los éxitos de estos deportistas de Albacete se sumarán este año a esta especial celebración, una cita que busca dar protagonismo y visibilidad a numerosas modalidades deportivas que se practican en nuestra región.
Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte
En 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos.
El Gobierno regional desarrolla su competencia a través de la Dirección General de Juventud y Deportes; y lo hace en equipo, en simbiosis con las instituciones públicas provinciales y las entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. Corresponde a la Fundación Impulsa la ejecución de la programación para el fomento y promoción de la actividad física y el deporte de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.
Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte. Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024.
Pese a los éxitos internacionales que está cosechando este deporte en nuestro país, como el oro olímpico de la selección femenina, el waterpolo continúa siendo una modalidad minoritaria. Al respecto, compartía el vicepresidente y director deportivo del Club Waterpolo Albacete, Jesús López, que “en nuestra Comunidad, el waterpolo es un deporte muy minoritario”, poniendo de relieve que “aquí solamente hay cuatro equipos”.
Al respecto, trasladaba que el club albaceteño también compite compaginando la liga de Castilla-La Mancha, con las que se celebran en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana. De este modo, aplaudían la capitalidad de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte con el objetivo de visibilizar el waterpolo e intentar trabajar para “conseguir un salto de calidad en nuestra liga regional con el objetivo de que los deportistas puedan desarrollarse y mejorar”, reconociendo que “es fundamental fomentar estos deportes”, también desde las instituciones públicas.
200 deportistas apasionados por el waterpolo en Albacete
Un proyecto deportivo que ha crecido a lo largo de estas décadas y que cuenta con un importante número de deportistas en Albacete. Al respecto, relataba Jesús López que “empezamos a jugar apenas unos 15 deportistas”, pero indicaba que apostaron por “dar charlas en colegios y a crear nuestras escuelas de verano”. De este modo, reconocía que “gracias a estos pequeños actos a día de hoy somos cerca de 200 deportistas”, reconociendo que desde sus orígenes el Club Waterpolo Albacete “ha crecido bastante”.
Actualmente forman parte de este club albaceteño cerca de nueve grupos de entrenamiento divididos por edades y niveles. “Tenemos equipos en categoría prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, juvenil y un equipo absoluto masculino y femenino”, concretaba Jesús López. Pero además, trasladaba que desde hace algunos años “hemos hecho un grupo amateur o escuela de adultos con padres de algunos alumnos”, especificando que “es gente mayor que quiere probar y para empezar desde cero hemos creado este grupo mixto que viene a practicar waterpolo de una manera lúdica”.
Trabajando por la igualdad en el Club Waterpolo Albacete
Pero el Club Waterpolo Albacete trabaja por la igualdad, incluyendo a niñas y jóvenes en sus equipos. Una manera de dar visibilidad a la mujer en el deporte y de poner de relieve que las albaceteñas también pueden dar muchas alegrías al waterpolo.
El oro olímpico logrado en París por la Selección Femenina de Waterpolo ha supuesto un auténtico trampolín para dar visibilidad a las chicas que practican este deporte, también en Albacete. Al respecto, trasladaba Jesús López que “tenemos 30 alumnos nuevos y prácticamente la mitad son niñas, cuando en años anteriores no solían venir tantas”, y esto “no es casualidad y se debe en parte gracias a esta visibilidad”.
“El waterpolo femenino español nos está dando muchas alegrías, pero es un deporte aún muy desconocido”, sostenía Jesús López. Pero además, ponía de relieve el trabajo del club albaceteño en materia de igualdad, exponiendo que “lo estamos intentando promocionar al máximo posible y de hecho, cada vez hay más niñas en el club”. De este modo, subrayaba Jesús López que el Club Waterpolo Albacete trabaja para “fomentar el deporte femenino en nuestra ciudad y especialmete el waterpolo”.
A sus 19 años, esta será la octava temporada que Teresa Sánchez forme parte del Club Waterpolo Albacete. Esta joven albaceteña compagina los estudios del Grado de Enfermería con esta práctica deportiva como jugadora del equipo absoluto femenino de este club. Confesaba que se animó a descubrir este deporte porque tras muchos años haciendo natación “era algo que no me terminaba de enganchar y un entrenador me dijo que probara con el waterpolo y aquí estoy a día de hoy”.
Así, apostaba Teresa Sánchez por continuar visibilizando este deporte. Un trabajo constante que parte de las propias jugadoras, y sobre el que manifestaba que “nosotras tenemos que seguir animando a nuestras amigas y compañeras a que vayan a probar”, reconociendo que el waterpolo “sigue siendo un deporte minoritario y no está tan visibilizado, más aún en el caso de las categorías femeninas”.
De este modo, reconocía que “el oro olímpico ha venido genial para dar visibilidad al waterpolo femenino”, pero también ponía el punto de mira en los desafortunados comentarios y estereotipos a los que aún se siguen enfrentando estas jugadoras. Al respecto, trasladaba Teresa Sánchez que “cuando decimos que jugamos al waterpolo aún hay gente que se sorprende”, remarcando que “por esto es importante darle la visibilidad que se le da a cualquier otro deporte”, con el objetivo de continuar derribando barreras y lograr una igualdad real en el campo deportivo.
Un exigente deporte
El waterpolo es un deporte que entraña una gran exigencia física, y es que los jugadores deben mantenerse a flote en el agua durante todo el partido sin hacer pie en la piscina. De hecho, recordaba Jesús López que “si haces pie o te impulsas en el suelo el árbitro pita falta”.
En relación al trabajo físico que deben realizar estos jugadores, concretaba el vicepresidente y director técnico del Club Waterpolo Albacete que “es un deporte exigente, estás en un medio acuático y ya no solo se trata de desplazarte e ir nadando de un sitio a otro, sino que cuando tienes la pelota el jugador del otro equipo va a hacer lo posible para que no metas gol”. Por todo ello, aseguraba que “es un deporte muy físico y de mucha intensidad”.
Sin embargo, expresaba que “es como todos los deportes y conforme se va practicando te vas acostumbrando a ese sacrificio”, subrayando que “al final todo el mundo que le dedique tiempo puede adaptarse a esto”. De este modo, manifestaba Jesús López que “con paciencia, sacrificio y constancia se puede conseguir”.
En relación a esta vertiente del waterpolo matizaba Teresa Sánchez que “al ser un deporte tan físico necesitas una gran resistencia y esto se consigue entrenando”. Al respecto, incidía en que “esto hay que ir trabajándolo poco a poco y tener una amplia visión de juego también es imprescindible porque durante un partido tienes que estar pendiente de un montón de cosas”.
Los valores del Club Waterpolo Albacete
Manifestaba Jesús López que el Club Waterpolo Albacete “hay muchos valores y muy buenos”. De este modo, explicaba que se trata de “un deporte de equipo, y al final de obliga a hacer una piña con tus compañeros y a trabajar valores como el compañerismo”. Pero además, desarrollaba el vicepresidente del club albaceteño que entre los valores del waterpolo también se encuentran “la disciplina, la exigencia y la capacidad de superación”.
Por su parte, Teresa Sánchez, compartía con El Digital de Albacete que a nivel personal el waterpolo “me aporta mucha motivación, ganas de esforzarte para dar lo mejor y conseguir nuevos retos”. Pero además, definía que para esta albaceteña el waterpolo “es como meterme en una burbuja en el agua”, un medio que le sirve “para evadirme de lo demás”. Igualmente, sostenía que este deporte es ideal “para aprender a respetar y a trabajar en equipo”.
Además, desvelaba Jesús López que “en nuestro club fomentamos hace unos años una especie de decálogo interno que trasladamos todos los inicios de temporada a deportistas, padres y entrenadores”. Se trata de un decálogo que recoge una serie de “normas mínimas que exigimos dentro del club para fomentar un ambiente de respeto, de disciplina, de trabajo en equipo y de responsabilidad”, explicaba, añadiendo que “intentamos fomentar a deportistas, pero también educar a buenas personas”.
Aseguraba Teresa Sánchez que el waterpolo “es un deporte que sorprende”, y ponía de relieve el buen ambiente que se respira en el club al que considera parte de su familia. Por todo ello, ambos animaban a los albaceteños a acercarse hasta la piscina y descubrir el waterpolo. Al respecto, desarrollaba Jesús López que el club cuenta con “un periodo de prueba gratuito y sin compromiso”, y añadía que “la gente tiene que probarlo, porque quizá descubran el deporte de su vida”.