Hace tan solo unos días tenía una nueva reunión del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, con vecinos de varias zonas de la ciudad enmarcada dentro de la iniciativa de participación ciudadana ‘Albacete para todos’. En concreto, el alcalde de la ciudad se reunía con los vecinos del Distrito 2 en el Centro ‘Ágora’, pertenecientes a los barrios de Fátima, Franciscanos, Santa Teresa, Vereda, San Pedro-Mortero y Pedro Lamata.
Un espacio de escucha activa y cercana del Ayuntamiento con quienes residen en la ciudad en el que Serrano tomaba nota de todas las inquietudes y problemas que le trasladaban estos vecinos. Uno de los temas que centraban esta reunión era la situación de los asentamientos de infraviviendas con los que lidian a diario en diferentes barrios de la ciudad de Albacete.

“No encontramos soluciones”
Al respecto, confirmaba el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), José María Tévar, que “esto no es algo nuevo”, exponiendo que “llevamos mucho tiempo intentando básicamente juntar a distintas administraciones para dar una solución a esta situación”. En este punto, trasladaba que “desde la FAVA hemos dinamizado múltiples reuniones tanto con la Subdelegación del Gobierno, la Delegación de la Junta y el Ayuntamiento, y hemos intentado que entre estas administraciones intenten aunarse y poner una solución”.
Se mostraba consciente el presidente de la FAVA que poner fin a esta situación “no es fácil porque llevamos prácticamente toda la vida lidiando con los asentamientos, pero algo tenemos que hacer, no podemos estar solo mirando y observando”. Una problemática que viene de largo y a la que llevan varias décadas tratando de encontrar un solución, pero desde la FAVA consideraban que “nos da la sensación de que se hacen muchas reuniones pero se echan la culpa de la situación unos a otros en relación a las competencias para intervenir”. Aplaudía José María Tévar que “los representantes de todas las administraciones siempre nos reciban y tengan las puertas abiertas para cualquier reivindicación”, pero manifestaba que “no encontramos soluciones”.
“Entendemos perfectamente que los vecinos estén un poco nerviosos con el tema”, apuntaba el presidente de la FAVA ante la situación con la que tienen que lidiar a diario vecinos de muchos barrios de Albacete. En este punto, trasladaba que “desde la FAVA no vemos realmente que se haga nada”, subrayando que “cada vez hay más asentamientos y cada vez la situación es peor”, ya que en estas infraviviendas también residen menores.

“Mucha seguridad e intranquilidad”
Por su parte, la tesorera y vocal de la FAVA que gestiona el tema de los asentamientos, Carmen Sánchez, coincidía con José María Tévar, reconociendo que “este es un tema que no ha surgido ahora”. Además, detallaba que antes del verano “con numerosos vecinos, especialmente del Barrio San Pedro Mortero estuvimos hablando con las distintas administraciones implicadas del problema que estaban teniendo”, y añadía que “estos barrios están sufriendo todo el año los asentamientos, pero es un problema que se agudiza durante los meses de verano”.
Al respecto, desgranaba la representante de la FAVA que esta situación está generando en los vecinos “mucha inseguridad e intranquilidad”, remarcando que “es un problema que genera bastante alarma social”. Una situación que aseguraban también genera en estas zonas de Albacete problemas de salubridad, y es que “al no tener una casa, las personas que viven en los asentamientos hacen sus necesidades en plena calle”, confirmaba Carmen Sánchez a El Digital de Albacete y añadía que “también se bañan y asean en las fuentes donde luego la ciudadanía bebe agua”.

Pero desde la FAVA también ponían el punto de mira en lo peligroso de algunas de las actividades que realizan quienes residen en estos asentamientos de infraviviendas, ya que “encienden fuego para cocinar y calentarse y lo hacen con leña que cortan de los árboles”, confirmaban a El Digital de Albacete. De este modo, apuntaban que los vecinos que viven junto a estos asentamientos “no pueden ni abrir las ventanas de sus casas por los malos olores”.
En relación a este aspecto, aseguraban que debido a esta situación de insalubridad “hay ratas a montones y se extienden hacia otros barrios”. Por tanto, remarcaban que “se trata de un problema importante”, y desvelaban que “cuando el Ayuntamiento va a limpiar, retira de estas zonas toneladas de residuos”, puntualizando que el Consistorio albaceteño realiza estas tareas de limpieza “en los solares que puede y duran limpios muy poco”, poniendo de relieve que estos asentamientos proliferan tanto en solares de titularidad municipal, como en solares y parcelas privadas.

“Una pequeña ciudad de chabolas” en Albacete
“Los asentamientos en sí son prácticamente una pequeña ciudad organizada de chabolas”, expresaba Carmen Sánchez, quien reconocía que han detectado desde la FAVA que “cada vez hay más”, e incluso advierten que se pueden convertir en un punto de “delincuencia”. Ambos representantes de la FAVA aplaudían la “encomiable labor” que se realiza por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento y de diversas ONG’s en estos asentamientos.
Desde la FAVA apuntaban que “estamos intentado buscar medios, pero nos encontramos siempre con la misma barrera”. En concreto, expresaba José María Tévar que “todos son conscientes del problema, que lo han intentado, pero notamos que falta algo y no se acaba de solucionar”. Reconocía que “no es sencillo, pero creo que tenemos que ser valientes e ir todos a una”.
Así, expresaban que “entendemos perfectamente a los vecinos porque nos llegan quejas todos los días por temor, ya que no es una situación cómoda de ver”. De este modo, apuntaban desde la FAVA en relación a quienes viven en estos asentamientos que “no podemos permitir que estas personas malvivan en una ciudad como la de Albacete en las condiciones en las que están”. En relación a la implicación de las administraciones en este asunto “todos son conscientes del problema, todos quieren arreglarlo, pero nadie le pone el cascabel al gato”.

Ante esta problemática, reconocía la vocal de la FAVA que los vecinos de estos barrios de Albacete “se quejan de lo que están están sufriendo”, pero además, ponía de relieve que “sienten que sus barrios están limitados, que no crecen porque nadie más hace casas y porque nadie quiere ir a vivir a los sitios donde tienen que lidiar con este tipo de problemas”. De este modo, manifestaban que estos vecinos “quieren vivir en sus casas tranquilos y seguros”.
“Es el eterno problema y los vecinos están hartos y quieren que se tomen medidas”, reconocía Carmen Sánchez y añadía que “es un problema difícil, pero hay que tomar medidas”. Así, proponían “acondicionar locales para que esta gente se pueda asear en condiciones y no tengan que estar tirados en la calle”.
“Hay que sentarse y pensar en algo porque esta situación está molestando a muchos vecinos y se ha convertido en un problema muy importante en la ciudad”, trasladaba la vocal de la FAVA a El Digital de Albacete. En este sentido, exponía que en este último encuentro de participación ciudadana el alcalde de Albacete trasladaba a los vecinos que desde el Ayuntamiento “hacen lo que pueden”, pero compartía que “nos da la impresión de que a nivel nacional se tendrían que cambiar leyes que se nos escapan de las manos y también hacer modificaciones a nivel autonómico”.

Trabajo para paliar los problemas derivados de esta situación en Albacete
En este sentido, fuentes municipales trasladaban a El Digital de Albacete que pese a no ser competencia del Ayuntamiento, el Consistorio albaceteño pone en marcha diversos servicios con el objetivo de paliar los problemas derivados de esta situación.
El Ayuntamiento pone a disposición de personas sin hogar un total de 50 plazas en el Seminario y 20 en el Albergue Municipal para tratar de dar una solución temporal a estos ciudadanos. Por otro lado, recordaban fuentes municipales que el Ayuntamiento trata de actuar en la medida de lo posible, pese a no ser su competencia poner solución a la problemática de los asentamientos irregulares.

Así, concretaban estas mismas fuentes oficiales que se intenta que exista un refuerzo policial con el objetivo de garantizar la convivencia vecinal en estas zonas de la ciudad de Albacete e intervenir en el caso de que ocurra cualquier incidente. Del mismo modo, el Ayuntamiento ha instalado varios contenedores próximos a las zonas de estos asentamientos con el objetivo de que las personas que viven en estas infraviviendas puedan depositar en los mismos cualquier tipo de residuo; así como también han acercado varios puntos de agua.
Además, compartían con El Digital de Albacete que el pasado mes de junio el Ayuntamiento llevó a cabo en estos puntos de la ciudad una limpieza en la que se recogieron varias toneladas de residuos. Aunque no es una competencia municipal, el Ayuntamiento a través de estas iniciativas trabaja para intentar, en la medida de lo posible, paliar los problemas que ocasionan los asentamientos irregulares en la ciudad.
























































/Fotos: Miguel Ángel Romero/