Entran en concurso de acreedores los centros de depilación Único; ya lo recoge el BOE

¿Afecta al centro que hay en Albacete?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes 20 de septiembre «la entrada en concurso de acreedores de La Gavia Asesores SLU, La Gavia Asesores Médico SLU, Mosea Investments SL, La Gavia Asesores Ayala SLU y La Gavia Tenerife SLU, La Gavia Londres SLU, empresas propietarias de los centros de depilación láser y medicina estética Único», tal y como informa FACUA en nota de prensa. Cabe destacar en este punto que el existente en Albacete no se ve afectado por esta medida al ser un centro franquiciado y no propio de las citadas empresas.

Las empresas concursadas, según añade FACUA, «han reconocido tener un total de 115 centros de depilación láser y medicina estética Único repartidos por todo el territorio nacional, de los cuáles el 78% son propios y el 22% de franquiciados».

El de Albacete, centro franquiciado

Explica FACUA que «de momento, este concurso de acreedores afecta solo a los centros propios, por lo que podría haber franquicias que puedan seguir abiertas ofreciendo sus servicios». Es el caso del centro Único que existe en el centro de Albacete, que es franquiciado y que este viernes seguía con sus puertas abiertas y atendiendo clientes.

Volviendo al ámbito nacional de la noticia, FACUA aconseja a los afectados que «identifiquen en sus contratos con cuál de estas empresas realizaron la contratación», y por tanto si se trata de centros franquiciados o con las citadas al principio lista de empresas a las que sí afecta el concurso de acreedores.

El Juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid, en un edicto del 13 de septiembre, ha declarado «un concurso voluntario» y ha acordado «la disolución de las sociedades así como el cese de los administradores de las mercantiles quienes son sustituidos, a todos los efectos, por la administración concursal».

De este modo, «los acreedores tienen un mes de plazo a partir del sábado 21 de septiembre para comunicar a la administración concursal los créditos (las cantidades pagadas y no disfrutas en tratamientos) que tuviesen con los centros Único. Las personas afectadas por estos cierres pueden dirigirse a PKF Attest Concursal SLP, con domicilio en C/Orense, 81 4º de Madrid. La dirección de correo electrónico donde informar de sus casos concretos es [email protected] y el teléfono 915561199».

FACUA critica que «el Gobierno de Pedro Sánchez no haya realizado ningún tipo de modificación de la normativa que regula este tipo de clínicas para asegurar la protección de los derechos de los consumidores en este sector de actividad y con un modelo de negocio vinculado a contratos de financiación. La más urgente, la exigencia de un seguro de responsabilidad civil para autorizar la apertura, de forma que quede cubierto el riesgo de cierre o quiebra de la compañía».

Afectados por casos similares anteriores en Albacete

La asociación recuerda que «no es la primera vez que ocurre una situación similar en nuestro país. Buena muestra de ellos son los casos de iDental, Dentix y SmyDent, o, más recientemente, los de distintas clínicas estéticas como Centros Ideal, que han cerrado sus puertas dejando a miles de usuarios con tratamientos pagados o financiados y a medio terminar o directamente sin haber empezado y sin garantías, además de intervenciones mal ejecutadas, con daños derivados de negligencias profesionales, uso de materiales de baja calidad, etc». Tanto en los casos de Centros Ideal como en los de iDental hubo afectados en Albacete.

Las personas afectadas que quieran interponer una reclamación pueden ponerse en contacto con FACUA para «recibir asesoramiento e información sobre los pasos a seguir en este proceso».

Único, en su página web, manifiesta acerca del concurso de acreedores lo siguiente:

«Las sociedades del grupo que ostentan la titularidad de la marca Centros Único, en cumplimiento de lo previsto en el Texto Refundido de la Ley Concursal, han procedido a solicitar la declaración de concurso de acreedores para la liquidación ordenada de la compañía en los términos legalmente previstos. Esta decisión se ha tomado en estricto cumplimiento de las previsiones legales que resultan de aplicación».

«Con el objetivo de minimizar los potenciales trastornos que esto pudiera generar a los clientes, se tratará de proceder a una liquidación de la venta de la unidad productiva que permita la continuidad de la actividad, proceso éste, que en su caso, se llevará a cabo en el seno del procedimiento concursal y bajo la intervención de la Administración Concursal que sea designada por el Juzgado de lo Mercantil».

Cierre de los Centros Único: el plazo para reclamar finaliza el 10 de octubre, advierte OCU

Este viernes se ha comunicado a través del BOE la entrada en concurso de acreedores de las empresas propietarias de los Centros Único de depilación y estética. De momento este concurso afecta a un centenar de centro propios, no a las franquicias, como la de Albacete, y algunas de las cuales podrían seguir ofreciendo sus servicios. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda a los afectados cómo actuar.

  1. Recopilar y guardar toda la documentación que dispongan que demuestre la vinculación con la clínica o el prestador de servicio: desde publicidad y folletos a contratos, facturas, presupuestos. Si le faltara información básica, solicítela al centro por escrito, junto con el historial médico; es interesante que además deje constancia de que no se ha cumplido el contrato y que se reclama la finalización del tratamiento.
  2. Remitir la documentación antes del 10 de octubre a PKF Attest Concursal SLP, a la atención de D. Iker Filloy Nieva, con domicilio en la calle Orense 81, 4º, 28020 Madrid. Bien en persona, a través de email [email protected] o teléfono 91 556 11 99. Es igualmente importante que en esta comunicación quede constancia del importe pendiente de devolución a fin de que sea reconocido como un crédito concursal.
  3. En caso de haber sufrido una mala praxis deben presentar una reclamación ante las Autoridades Sanitarias de la comunidad autónoma.
  4. Si se hubiera solicitado un crédito vinculado al contrato de servicio firmado con la clínica o el centro, dirigirse por escrito y de forma fehaciente al departamento o servicio de atención al cliente de la entidad financiera donde tuvieran el crédito, para solicitar su anulación por no haberse prestado el servicio. Al no cumplirse lo pactado, ese crédito deja de ser exigible. Si pasados dos meses la entidad no responde al consumidor o su respuesta no es satisfactoria, puede presentar una reclamación ante el Banco de España.

OCU advierte que es difícil que los afectados puedan recuperar las cantidades reclamadas, ya que lamentablemente la ley sitúa a los consumidores como los últimos en la lista de acreedores. OCU reclama que se tomen medidas para evitar que queden desprotegidos los usuarios ante casos como estos:

  • Una mejor regulación de la prestación de estos servicios que garanticen los derechos de los usuarios en casos de cierre.
  • Que se realicen campañas de inspección y mayores controles para garantizar que cuando un usuario acude a una clínica reciba un trato adecuado y profesional.
  • Por último, es necesaria y urgente una modificación de los procedimientos concursales para que los créditos a los consumidores gocen de privilegio frente al resto de acreedores.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba