Visitas exprés para contemplar la Feria de Albacete desde las alturas

Más de 2.500 personas han disfrutado de las visitas exprés durante la Feria de Albacete

El depósito de agua, situado en el Parque de la Fiesta del Árbol, se ha convertido en un icono representativo del ‘skyline’ de Albacete. Además, en su interior se encuentra el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad. Durante los días de Feria, desde Aguas de Albacete han apostado por las visitas exprés con la finalidad de que los visitantes y albaceteños pudiesen disfrutar tanto del centro de interpretación como el mirador. Una iniciativa que ha supuesto que alrededor de 2.500 personas contemplasen de una panorámica muy especial.

Un espacio que se ha convertido en un referente nacional en lo relacionado a Desarrollo Sostenible y en materia de agua. Además, en el CIAb también está formado por el Museo del Agua, el Centro de Control, el Laboratorio de Calidad del Agua y el Depósito del Agua. Instalaciones se pueden visitar bajo cita previa. Cabe destacar, que esta construcción está entre los depósitos de agua más altos de España, y ofrece una de las panorámicas más impresionantes de la ciudad desde las alturas.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Desde este lugar se controla el abastecimiento y saneamiento de Albacete, y la gestión de las operaciones que realiza a diario Aguas de Albacete. Además, esta sección se sitúa en lo que era el antiguo depósito de agua, que abastecía la ciudad hasta 1987.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Un intenso mes de septiembre, en el que desde Aguas de Albacete, “nos hemos volcado, como toda la ciudad, para que mucha más gente pueda visitar este espacio”, asegura José Belda, gerente de Aguas de Albacete, que explica que “hemos triplicado las visitas. Normalmente duran entre 1 hora y 1:30 horas, mientras que las visitas exprés duran media hora, y así más personas pueden disfrutar de las alturas de Albacete de noche y en Feria”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

2.500 personas han disfrutado es la espectacular panorámica de Albacete en Feria

Un espacio del que “las personas se van maravilladas”, como indica Belda, que añade que “mucha gente se sorprende con las vistas del mirador y también con el antiguo depósito, donde ahora se sitúa el laboratorio y donde explicamos cómo funciona el ciclo del agua y la gestión que llevamos a cabo”. Un lugar donde Aguas de Albacete realiza alrededor de “16.000 análisis al año”, apunta a El Digital de Albacete.

José Belda, gerente de Aguas de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Durante este mes de septiembre, desde el CIAb han ofrecido “visitas nocturnas, ampliando horarios”, señala el gerente de Aguas de Albacete, que manifiesta que “han pasado alrededor de 2.500 personas durante los días de Feria. Cuando lo anunciamos en 2 horas se quedó la agenda completa”. Eso sí, José Belda anima “a las personas que no han podido venir a volver a intentarlo porque realmente merece la pena”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

El depósito del agua de Albacete, lleno de vida

El Depósito del Agua del Parque de la Fiesta de Árbol es uno de los símbolos de Albacete, y también una de las reivindicaciones de los vecinos de la ciudad desde hace décadas, que apostaban por llenar de vida este espacio. Un ejemplo de “recuperación y puesta en valor del patrimonio de la ciudad”, como explica Belda, que apunta que “los albaceteños hemos crecido viéndolo y cuando hemos dado la oportunidad de llenarlo de vida, la ciudad ha respondido muy bien”. Además del mirador y del CIAb, este emblemático espacio también alberga una sala de estudios, un centro de mayores y diferentes asociaciones albaceteñas. Una iniciativa que ha hecho que “también fuese útil para la ciudad”, tal y como señala José Belda a El Digital de Albacete, que añade que “siempre trabajamos coordinados con el Ayuntamiento de Albacete y dispuestos a valorar y recibir propuestas de asociaciones y actividades”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Una apuesta en la que también “se cuenta la historia del edificio, que se construyó desde 1920 a 1944, y también la historia de la ciudad en torno al agua, desde la primera vez que se abrió el grifo, los asentamientos o el Canal de María Cristina”, apunta el gerente de Aguas de Albacete, que manifiesta que “uno de los objetivos era también aunar pasado, presente y apostar por el futuro con la digitalización”. “Tenemos uno de los centros de control más avanzados de España y muchas ciudades nos visitan porque es un ejemplo de modernización y de eficiencia”, señala, y subraya que “estamos orgullosos de llevar Albacete por bandera y de enseñarlo por todo el territorio nacional”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

En lo relacionado al Centro de Interpretación del Agua, Belda pone en valor la idea de “crear un centro de interpretación del agua dentro del propio depósito que abastecía la ciudad hasta 1987”, algo que “impresiona”, y que sin duda, es “un gran acierto”. Por su parte, indica que “estamos muy ilusionados con este proyecto y de que la gente pueda venir a disfrutarlo”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Miles de personas disfrutan al año de este espacio de Albacete

Al año pasan entre “25.000 y 30.000 personas” por este icónico espacio de la ciudad, como señala el gerente de Aguas de Albacete, y añade que “es un dato muy relevante, realmente no paramos. Cada año viene más y más gente”. De hecho, en estos días de Feria más de 2.500 personas han podido disfrutar del mirador y el CIAb. “Hemos notado que viene gente de otras ciudades y aprovecha para visitarnos, es un orgullo poder contribuir a la parte turística de Albacete y que este espacio pueda convertirse en un posible reclamo turístico”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Por el momento, “seguimos teniendo lista de espera”, pero desde Aguas de Albacete animan “a todas las personas a que nos llamen. Tratamos siempre de ajustarlo todo y que se vayan con un buen sabor de boca”. Ejemplo de ello, la iniciativa de las visitas exprés, cuyo objetivo era facilitar las visitas para que “sean más rápidas y que todo el mundo pueda pasar”, como señala Belda.

Vistas del Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Un plan distinto en Feria y una “experiencia única”

Una de las asistentes a una de las visitas exprés manifiesta a El Digital de Albacete que el mirador ofrece “una vista totalmente distinta de la ciudad”. “Estamos acostumbrados a ver la Feria desde abajo y desde arriba es impresionante”, explica, y apunta que “es la segunda vez que vengo porque quería verlo en Feria, es un plan distinto y una experiencia única, merece la pena ver Albacete así”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Otra de las asistentes explica que desde arriba “se puede ver que el Recinto Ferial y la Catedral de Albacete están en línea”, y manifiesta que “ahora con los edificios se ha distorsionado, pero es como si la Catedral y la Capilla de la Virgen de Los Llanos en el Recinto Ferial estuviesen alineadas”. Además, señala que “es la tercera vez que vengo y volveré, no me canso, me encantan las alturas”. Además, agradece que “por fin le hayan dado vida a este edificio tan emblemático”.

Centro de Interpretación del Agua / Foto: Miguel Ángel Romero

Durante la Feria de Albacete alrededor de 2.500 personas han visitado el CIAb y han disfrutado de las vistas panorámicas de Albacete en unos días muy especiales, donde el cielo albaceteños se ilumina gracias a la Feria. Además, los albaceteños y visitantes también han podido disfrutar de esta espectacular estampa de noche, gracias a la visita nocturna. Un trabajo, que “requiere mucho esfuerzo, pero que nos ha hecho muy felices”, como señala Belda, que anima a todas las personas “a coger cita y a disfrutar de este espacio”.

//Foto: Miguel Ángel Romero//

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba