ALBACETE RESPIRA CULTURA | Cuchillería y navajas, seña de identidad de Albacete

Auténticas joyas de la cuchillería en la Feria de Albacete

No hay mayor seña de identidad para Albacete que su cuchillería y sus navajas. Se trata de productos reconocidos mundialmente y gracias a los que la ciudad de Albacete es conocida a nivel nacional e internacional.

La cuchillería forma parte intrínseca del ADN de la capital albaceteña y es que no se podría entender lo que es hoy Albacete sin el trabajo durante siglos de este importante sector. Las navajas albaceteñas se han convertido en piezas únicas por su calidad pero también por su valía artística, siendo algunas auténticas obras de arte totalmente artesanales.

Reconocía la presidenta de la Asociación de Cuchillería de Albacete (APRECU), María Pilar Jiménez, que esta “la cuchillería tiene una repercusión súper importante para nuestra ciudad”. De este modo, ponía de relieve que “Albacete es cuchillera, ni más ni menos, que desde hace seis siglos”, un importante legado artesano que se ha ido transmitiendo durante generaciones y que permanece vivo en la actualidad. La cuchillería impregna numerosos ámbitos de la vida de Albacete desde el económico, pasando por el social, y hasta el cultural.

Cuchillería de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Salón de la Cuchillería en la Feria de Albacete

Sin duda la Feria de Albacete es el mejor escaparate para dar a conocer al mundo nuestra cuchillería y el trabajo que realizan todos los artesanos y empresarios de este importante sector para la ciudad. De este modo, trasladaba que del 7 al 17 de septiembre “estamos inmersos en mucho trabajo”, muestra de ello es la puesta en marcha una Feria más del Salón de la Cuchillería y de una nueva edición del Concurso Regional de Cuchillería.

El Salón de la Cuchillería permanecerá abierto del 8 al 17 de septiembre y se trata de un espacio ubicado en el corazón del Recinto Ferial en el que “cualquier persona puede ver las verdaderas obras de arte que tenemos expuestas”, apuntaba la presidenta de APRECU. De este modo, desarrollaba que esta especial exposición cuenta “con colecciones privadas de varios artesanos que desgraciadamente ya no están entre nosotros”, reconociendo que “son auténticas joyas y verdaderamente preciosas” las navajas y cuchillos elaboradas por estos artesanos.

En este punto, compartía la presidenta de APRECU con El Digital de Albacete que durante la Feria de 2023 “pasaron por el Salón de la Cuchillería más de 22.000 personas para ver nuestros cuchillos y nuestras navajas”, una importante cifra que pone en valor este importante legado cultural con sello albaceteño. Y es que integran este Salón de la Cuchillería un total de “22 vitrinas murales de artesanos de nuestras empresas industriales y empresas auxiliares”, confirmaba María Pilar Jiménez.

Navajas de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

XLIII Concurso de Cuchillería de Castilla-La Mancha

Pero además, los visitantes también pueden ver en el Salón de la Cuchillería de la Feria de Albacete todas las piezas que se han confeccionado para el XLIII Concurso de Cuchillería de Castilla-La Mancha.

Sobre la nueva edición de este especial concurso que gira alrededor de la cuchillería desgranaba María Pilar Jiménez que “tenemos 19 premios con 14 temas diferentes”. De este modo aseguraba que los artesanos cuchilleros que participan en este importante concursos realizan “piezas preciosas”.

Además, destacaba la presidenta de APRECU que “las piezas que ganen el primer premio serán expuestas en el Museo de la Cuchillería de Albacete durante un año”. Al respecto, reconocía que para APRECU “siempre es un orgullo y una satisfacción poder trabajar y hacer este concurso durante tantos años”.

Piezas de cuchillería de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Unidos para conseguir la IGP de los cuchillos y navajas de Albacete

Desde APRECU no cejan en su empeño de que la cuchillería y las navajas de Albacete reciban el reconocimiento que merecen estos productos. Por ello, trabajan en la puesta en marcha de proyectos como el Salón de la Cuchillería y el Concurso de Cuchillería de Castilla-La Mancha y lo hacen además unidos a las instituciones. “Las tres principales administraciones que hay en Albacete (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades) nos acompañan y trabajan de la mano con nosotros”, manifestaba María Pilar Jiménez.

De este modo, ponía de relieve la presidenta de APRECU la importancia de caminar unidos para respaldar a los cuchilleros de Albacete y es que “la unión hace la fuerza”. Por este motivo, reconocía que “cuantos más agentes estemos implicados, más fuerza tendremos para apoyar nuestros proyectos y que todo siga adelante”. Al respecto, reconocía que “a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tenemos un apoyo muy importante en Europa”, donde el sector está luchando para que los cuchillos y las navajas de Albacete sean reconocidos con una Indicación Geográfica Protegida de Producto No Alimentario (IGP).

Un reconocimiento que es primordial alcanzar para APRECU con el objetivo de acabar de una vez por todas con la competencia desleal y eliminar las falsificaciones de estos productos albaceteños mundialmente conocidos. “Estamos haciendo hincapié porque la IGP es una herramienta de trabajo que necesitamos urgente, sí o sí”, expresaba María Pilar Jiménez, reconociendo que este elemento es fundamental “para la denominación del producto y de la cuchillería y no engañar al consumidor final”. Es decir, “que si el consumidor quiere un cuchillo o una navaja de Albacete, sea eso lo que efectivamente adquiera”, concretaba la presidenta de APRECU.

Una herramienta prioritaria para proteger la cuchillería albaceteña porque “la IGP de nuestro producto supone identificar que el cuchillo es de Albacete”, sostenía. De este modo, añadía María Pilar Jiménez que gracias a este reconocimiento el sector cuchillero de Albacete “no tendrá ningún problema con el tema de las falsificaciones”.

Ponía de relieve que “ya le han dado luz verde al proyecto”, sin embargo, aclaraba la presidenta de APRECU que “lo peor es que hasta el año que viene no vamos a tener el reglamento en firme para poder trabajar”. Así, expresaba que el sector cuchillero de Albacete está “esperando con los brazos abiertos” esta IGP.

Piezas de cuchillería de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Feriarse una navaja de Albacete

Animaba la presidenta de APRECU a albaceteños y visitantes a adquirir productos de cuchillería durante los días de Feria. De este modo, reconocía que “no hay nada más típico que feriarse un cuchillo o una navaja de Albacete”, y es que “son el souvenir más característico de la Feria”.

Al respecto, recordaba que “en los Redondeles hay muchísimos puestos en los que puedes encontrar navajas y cuchillos fabricados en Albacete”. Apostaba así por adquirir estos reconocidos productos con sello albaceteño durante los días de Feria.

Se trata de una manera de dar un impulso económico a este sector, ya que “los artesanos trabajan mucho durante todo el año para vender sus piezas en estos días porque es una Feria que acoge a muchísima gente”, exponía María Pilar Jiménez. De este modo aseguraba que la Feria de Albacete tiene para el sector cuchillero “una repercusión económica muy importante”.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba