Analizan genes buscando dianas a las que ‘disparar’ para combatir el cáncer en Albacete

La Doctora Teresa Nam Cha y su equipo forman parte del servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Albacete y gracias a la tecnología más avanzada, pueden llevar a cabo investigaciones genéticas de los pacientes de cáncer que les permiten localizar mutaciones causantes de la enfermedad. Además, se puede optimizar la muestra que se le toma a cada paciente, evitando así nuevas biopsias y consiguiendo analizar más genes con un único material.

Otra de las cosas a tener muy en cuenta es el trabajo en red y coordinado sobre el mismo aspecto que se desarrolla de manera simultánea en los hospitales de Ciudad Real y Toledo junto con el de Albacete, algo que va en beneficio de todos los pacientes de Castilla-La Mancha y que ha permitido protocolizar el procedimiento, homogenizar el consentimiento informado y adaptar los circuitos asistenciales.

Hospital de Albacete

La más avanzada tecnología en Albacete, Ciudad Real y Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado a los hospitales públicos de Albacete, Ciudad Real y Toledo de la tecnología más avanzada para llevar cabo en la región la secuenciación masiva de nueva generación, Next Generation Sequencing (NGS), para el diagnóstico y tratamiento personalizado de la patología tumoral.

La NGS es una tecnología que permite obtener información de las alteraciones genéticas presentes en una muestra tumoral mediante el análisis simultáneo de una gran cantidad de genes de una manera rápida y eficaz.

De esta manera, según informa la Consejería de Sanidad, pueden identificarse las mutaciones causantes de la enfermedad, ya que una de las características del cáncer es la alteración del perfil genético y los cambios en proteínas y receptores que promueven la supervivencia y proliferación celular.

Gracias a la secuenciación masiva es posible identificar las alteraciones genéticas responsables del tumor, algunas de las cuales constituyen posibles dianas sobre las que «disparar» fármacos que las combatan.

Se trata de un proyecto liderado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y realizado de forma coordinada en los servicios de Anatomía Patológica de los hospitales públicos de Albacete, Ciudad Real y Toledo con las doctoras Manuela Mollejo, Teresa Nam Cha y Lucía González, respectivamente, al frente de dichos servicios para atender a toda la red hospitalaria pública de la Comunidad Autónoma y abarcando así a toda la población de la región.

La técnica de la secuenciación masiva ha comenzado a realizarse ya en muestras de pacientes con cáncer de pulmón para, posteriormente, llevarlo a cabo en otras patologías tumorales.

Teresa Nam Cha impulsa el procedimiento desde Albacete

Entre tanto, la patóloga Teresa Nam Cha está impulsando la técnica en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y ha destacado la buena sintonía, la coordinación semanal y la disposición de los tres equipos provinciales, «pensando en los pacientes de Castilla-La Mancha».

De hecho, la organización regional, con el apoyo de la Dirección General de Hospitales, ha permitido protocolizar el procedimiento, homogenizar el consentimiento informado y adaptar los circuitos asistenciales.

La profesional del hospital albaceteño ha indicado que las ventajas de la técnica son notorias, pues facilita el diagnóstico y tratamiento a los oncólogos. «Además, podemos optimizar la muestra del paciente, evitar nuevas biopsias y conseguir analizar más genes con un único material», ha concluido.

Bárbara Meléndez, en Toledo

La bióloga molecular del Hospital Universitario de Toledo Bárbara Meléndez ha explicado que esta técnica supone un avance muy importante tanto para la mejora y mayor precisión del diagnóstico, como para la elección de tratamientos personalizados más efectivos que mejoran la supervivencia de los pacientes y su calidad de vida.

Magdalena Abraham, en Ciudad Real

Por su parte, la encargada de llevar a la práctica estos procesos en el Hospital General de Ciudad Real es la bióloga molecular Magdalena Abraham, ha insistido en que el proceso parte de la muestra de una biopsia del paciente para aislar el ARN y el ADN tumorales que posteriormente se secuencian para identificar alteraciones moleculares en genes relevantes implicados en cáncer y dianas terapéuticas.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba