La música se va a los barrios en la Feria de Albacete

Conocemos a los protagonistas de ‘La Feria en los barrios 2024’

‘La Feria en los barrios’ fue una iniciativa que vio la luz en 2021, al no poder celebrarse la tradicional Feria debido a la pandemia. Tras el éxito cosechado en 2021, 2022, y 2023, este programa se ha consolidado como una de las citas más esperadas de nuestra feria, y por eso llega una nueva edición de ‘La Feria en los Barrios 2024’, que en esta ocasión visitará tres espacios escénicos de Albacete, con actuaciones musicales para el disfrute de todos los públicos. 

Para ello, el Ayuntamiento ha preparado un programa alternativo de feria, que servirá para llevar diversos conciertos a distintos puntos de la ciudad. El barrio San Antonio Abad, la Plaza Padre Damián en Parque Sur, y la zona de Universidad-Campus son los espacios que acogerán estas actuaciones.
Barrio San Antonio Abad

Jueves 12 septiembre- Lë Tutiplën + La Década Prodigiosa


Viernes 13 septiembre- King África


Sábado 14 septiembre- Jairo de Remache + Raimundo Amador

El jueves 12 de septiembre, en el barrio San Antonio Abad, actuará La Década Prodigiosa, una de las formaciones más longevas del panorama musical español, ya que cumplen 39 años cargados de éxitos, giras multitudinarias, premios y el reconocimiento del público español. Un grupo que en los 80 fueron los primeros en España en unir la música y el baile basándose en la fórmula del ‘popurrí’. El encargado de abrir el concierto de La Década Prodigiosa será el grupo albaceteño Lë Tutiplën.

Lë Tutiplën

LëTutiplën es un grupo musical de Albacete que versiona grandes éxitos del pop y del dance internacional, que tiene como objetivo el de disfrutar sobre el escenario y hacer disfrutar al público, especialmente a todos aquellos nostálgicos de las pistas de baile de los 90. En sus conciertos suenan canciones de artistas como DaftPunk, DuaLipa, Modjo, Gala, o KylieMinogue. Roberto Morcillo, teclista del grupo, indica que “la idea de llevar la feria y la música a los barrios es una idea estupenda. Nos gusta mucho el concepto de que la feria inunde muchos rincones de la ciudad y no solo se limite a un recinto específico. Además, sabemos que así llegamos a muchas personas que de otro modo no se habrían acercado a la feria para escucharnos, por miedo al ruido, aglomeraciones, etc.  El ambiente que se crea en los escenarios en los barrios es más familiar, más cercano, y por eso tiene mucho encanto. Además, a mí personalmente me hace especial ilusión, porque yo soy del barrio del Polígono de San Antón, y casualmente tocaremos en el escenario del Parque Lineal, justo al lado. Así que seguro que nos vamos a sentir muy arropados entre amigos, familiares y vecinos. Es todo un honor que el ayuntamiento haya pensado en nosotros para estas fiestas, y todo un orgullo compartir cartel con esas bandas de toda la vida y con tantas bandas locales amigas”.

La programación continuará con la actuación de King África, el indiscutible ‘rey del verano’, que con su peculiar voz, y sus ritmos latinos, llenará de fiesta el barrio San Antonio Abad el viernes 13 de septiembre. Al día siguiente, el sábado 14 de septiembre, el guitarrista y compositor Raimundo Amador, hará las delicias de los amantes del flamenco, el rock, y el blues. Pero, ¿quién mejor para abrir una noche tan especial que el músico albaceteño Jairo de Remache? Además, el compositor, guitarrista y cantante se encuentra en plena gira nacional, y hará un parón en el camino, para presentar sus canciones en la feria de su ciudad.

Barrio Parque Sur

Jueves 12 septiembre – Jack Amo + Los inhumanos


Viernes 13 septiembre- Vuelo Fidji  + Javier Ojeda (Danza Invisible)


Sábado 14 septiembre- Normal + Jaime Urrutia (Gabinete Caligari)

El jueves 12 de septiembre, en el barrio Parque Sur, actuarán Los Inhumanos, un grupo que con su imagen descarada e irreverente, las túnicas y las estolas de fraile, y sus delirantes y divertidos conciertos, se convirtieron en uno de los grupos más reclamados por el público en la década de los 80. Ahora, en este 2024 están celebrando sus 44 años de carrera ininterrumpida, en una gira que pasará el 12 de septiembre por Albacete. Los encargados de abrir esta divertida noche serán los albaceteños Jack Amo.

Jack Amo

Jack Amo es una banda albaceteña formada en 2020, que surgió de un periodo complicado y de introspección en la vida de su autor, Cristo Lozano, tras la pérdida de su madre. Refugiado en la música, en 2020 entró a grabar su primer disco en La Factoría Dalton (San Fernando, Cádiz), contando con la intensa colaboración de la mítica banda Los Hermanos Dalton. De esta grabación salió ‘Aturdidos’, un álbum con 10 temas que irradian frescura y espontaneidad. Ahora, arropado por músicos de la ciudad como Manuel Sánchez Rey, Gonzalo Pistachín y Javi Kinta, el artista está a punto de lanzar su segundo LP, ‘Forajidos’, grabado y producido en Calypso Studios (Albacete). Pop rock maduro y personal, con especial gusto por las melodías, incluyendo destacados solos de guitarra. Un sonido noventero, algo alejado del indie actual, pero siempre manteniendo su sello propio. De momento ya han visto la luz ¿Qué puedo hacer yo por ti?, y ‘Como en el 92’, una canción dedicada al Albacete Balompié que suena cada quince días en el Estadio Carlos Belmonte. Los seguidores de Jack Amo están de enhorabuena, porque podrán disfrutar de su directo en dos ocasiones durante esta Feria, tanto el domingo 8 de septiembre junto a Colorado en la Carpa de CMMedia, como el 12 en Parque Sur, acompañando a Los Inhumanos.

Con respecto al programa ‘La Feria en los barrios’, Lozano apunta que “es una gran idea repartir al público en distintos puntos de la ciudad por varios motivos. El primero, está claro, desmasificar un poco el punto neurálgico de la Feria, ya que es tan grande el aluvión de gente en los días principales que a veces uno ya no puede ni andar. También que el turista pueda conocer pequeños rinconcitos entrañables de la ciudad, que sin esta iniciativa sería imposible. Por último, el poder dar cabida a otras alternativas musicales perfectamente compatibles con el resto del programa musical, y así dar visibilidad a todas esas bandas de la ciudad que, aunque trabajan en silencio, tienen calidad y talento, y por eso también merecen su espacio. Además, esa noche será especialmente divertida, porque Los Inhumanos es un grupo con el que crecimos y cuyas canciones nos sabemos de memoria. Entre lo locos que están ellos, y lo locos que estamos nosotros, ¿qué puede salir mal? Será una noche “inhumana”.

El viernes 13 septiembre, sobre las tablas del escenario del barrio Parque Sur estará el emblemático músico malagueño Javier Ojeda, cantante de Danza Invisible, grupo con el que tuvo un gran éxito en la década de los años 80. Aunque Danza invisible sigue en activo, en esta ocasión el cantante viene a Albacete con su proyecto en solitario, su estilo personal de voz, y su arrebatadora puesta en escena. Para abrir el show del 13 de septiembre podremos disfrutar de los albaceteños Vuelo Fidji.

Vuelo Fidji

Vuelo Fidji es la sorpresa en el escenario.  Lo fresco, y lo exótico del panorama del pop rock alternativo nacional se materializan en una fórmula propia cargada de esencia plena, convirtiéndose así, en un cañón emocional directo a golpearte el pecho mientras te levantan los pies del suelo. Esta banda albaceteña tiene el máster en exaltación de emociones vitales y largo recorrido. Después de visitar los mejores festivales del país, el Vuelo Fidji aterriza en el barrio Parque Sur para deleitar a sus paisanos, y hacerlos vibrar sin descanso.

El sábado 14 de septiembre visitará el barrio Parque Sur uno de los grandes compositores que nos ha dado nuestro país. Y no es otro que Jaime Urrutia, cantante, guitarrista y compositor de una de las bandas más importantes de los años 80: Gabinete Caligari, una banda icónica de la llamada ‘Movida Madrileña’ que dejó una huella imborrable en la historia de la música española. Los encargados de abrir esta jornada serán los albaceteños Normal.

Normal

Normal es una banda de pop-rock fresco, y enérgico, que en directo alcanza su máximo esplendor. En la actualidad lo componen Curro Violero (guitarra y voz), Emilio Abengoza (Guitarras, teclados y sintes), Álvaro Marín (Batería), Edu Fernández (bajo) y Paula Esteban (Coros, sintetizadores y percusión). Sus canciones pueden recordar  a grupos como Los Ronaldos, Hombres G, Pereza, Los Rodríguez, o Los Enemigos, entre otros. En 2018 grabaron su primer LP llamado ‘Más Bien Normal’, un álbum de pop de ritmos penetrantes y estribillos contagiosos. Más tarde, en 2021, grabaron ‘La Cara A’ con el productor Paco Trinidad a los mandos. Ya en 2024 han publicado ‘La cara B’, donde han contado con la colaboración del músico Josele Santiago. Curro Violero, guitarra y voz de Normal, señala que “se da la circunstancia de que, precisamente,  el 14 de septiembre de este año se cumplen 35 años del concierto de Los Ronaldos en la Caseta de los Jardinillos, primer concierto al que asistí en mi vida. Por este motivo haremos un guiño para celebrar este acontecimiento. También se da la circunstancia de que Paco Trinidad (productor de Normal) compartió grupo con Jaime Urrutia en Ejecutivos Agresivos. Aquel grupo que cantaba lo de Mari Pili”.

Barrio Universidad

Jueves 12 septiembre- El Mundo de Wein + Modestia Aparte 


Viernes 13 septiembre- Joaquín Pascual+ La Frontera


Sábado 14 septiembre- Debodis Andelapis + Toreros Muertos

El jueves 12 de septiembre, en el barrio Universidad, actuará Modestia Aparte, una banda formada en 1986, que llegó a su esplendor tras el lanzamiento de su segundo disco ‘Cosas de la edad’, convirtiéndose en todo un fenómeno entre los adolescentes de aquellos recién inaugurados años 90. Canciones como la que le daba título al disco, y otras como ‘Es por tu amor’, o ‘Pasión’, les colocaron como una de las bandas más importantes del momento. Los elegidos para que inauguren la jornada musical de este día son los albaceteños El Mundo de Wein.

El Mundo de Wein

El Mundo de Wein es una emotiva y auténtica experiencia tributo dedicada al legendario grupo español Los Piratas, que dejó una huella indeleble en la historia del rock en español con su música innovadora y sus letras profundas. Con una agrupación de músicos originarios de Albacete y un repertorio cuidadosamente seleccionado que abarca los mayores éxitos de Los Piratas, El Mundo de Wein ofrece un homenaje apasionado a la energía vibrante y las letras sinceras que caracterizan la esencia del grupo original.

El 13 de septiembre actuarán en el barrio Universidad La Frontera, un grupo de rock español, liderado por Javier Andreu y Toni Marmota, que llevan desde 1984 recorriendo las praderas nacionales e internacionales, atravesando autopistas y carreteras secundarias del panorama nacional, llevando su música al límite del bien y del mal. El encargado de abrir esta jornada musical será el albaceteño Joaquín Pascual.

Joaquín Pascual

Joaquín Pascual es una de las grandes personalidades de nuestra escena musical. A lo largo de los años ha ido quemando etapas y al mismo tiempo empezando otras siempre con la misma ilusión que el primer día. Atrás quedan los tiempos de Surfin Bichos y Mercromina, la banda de Joaquín Pascual, José Manuel Mora y Carlos Cuevas tras la disolución de Surfin Bichos, aquellos años maravillosos cargados de pequeños himnos y grandísimas canciones, que ahora podemos disfrutar en las contadas reuniones que nos brindan estas dos grandes bandas de Albacete. En 2010 decidió dar un paso al frente, a pecho descubierto, entregándonos su primer trabajo en solitario, ‘El ritmo de los acontecimientos’, al que luego le han seguido varios discos, hasta llegar a su octava entrega, el esperado ‘Baladas para un atraco’, que presentará el viernes 13 de septiembre en el barrio Universidad, junto a Pedro Gavidia (batería), y José Manuel Mora (bajo).

Foto: Toni Villar

Sobre el programa ‘La Feria en los Barrios’, Joaquín Pascual refleja que “abrir escenarios siempre está bien. En este caso, me parece muy buena idea el hecho de abrir la feria y llevarla más allá del recinto ferial, con el fin de no concentrar todas las actividades allí. De este modo, además, se le da más cabida a los grupos de la ciudad. También veo muy positivo que en la feria, que es un momento en el que existe la posibilidad de poder invertir en la creación de eventos culturales, el ayuntamiento se acuerde de los artistas de Albacete. Además, es un buen momento para que los grupos locales tengan la oportunidad de cobrar un caché razonable, y así poder invertir en grabaciones de discos, locales de ensayo, material, o gastos en las giras. Sobre todo es bueno para propuestas minoritarias como la mía, que no puedo beneficiarme a menudo de cosas así a lo largo del año. Como músico he tenido la suerte de tocar en la feria en muchísimas ocasiones, con grupos como Surfin Bichos o Mercromina, que no dejan de ser propuestas algo más mayoritarias, y con más tirón mediático en el público de rock independiente. Pero con propuestas más minimalistas, o de autor, como puede ser mi proyecto en solitario, esto de poder tocar en feria, en un buen escenario, y con unas buenas condiciones, me parece fantástico, y estoy seguro de que va a ser un concierto muy especial”.

El 14 de septiembre, en el barrio Universidad, actuarán Los Toreros Muertos, el grupo del músico y humorista Pablo Carbonell. Un grupo formado en 1984, en plena Movida Madrileña, que cultivó por aquel entonces un tipo de canción, cuyas señas de identidad eran una particular e irreverente originalidad, y un transgresor sentido del humor. Y hablando de música y humor, no podía ser de otra manera, y los que abrirán esa divertida noche serán los albaceteños Debodis Andelapis.

Debodis Andelapis

Debodis Andelapis nació como banda en 2013, con el firme propósito de versionar a Ketama y a China Crisis. En 2017, hastiado de cantar ‘No estamos locos’ y ‘Wishful Thinking’, el líder del grupo empezó a componer a un ritmo frenético y existencialista, y el resto de la formación le ha seguido con espíritu servil hasta estos días. En junio de 2018 sacaron un disco, grabado en Calypso Studios, al que llamaron ‘Máxima Calidad’ donde relatan historias con un estilo muy personal, en unas composiciones que surfean entre el rock, el punk y el pop de verbena.

Sus conciertos son muy divertidos, y no dejan indiferente a nadie. Marcos Canales, líder del grupo, nos cuenta que “la Feria en los Barrios es una propuesta que pretende acercar el espíritu de la feria a todos los rincones de la ciudad, y eso es muy bueno. Son días en los que el recinto y los ejidos acogen tanta cantidad de gente, que ofrecer eventos en otros lugares de la ciudad sirve de alternativa y desahogo. Es una feria poliédrica, llena de matices y cualquier propuesta que la enriquezca es bienvenida. Hay feria para todos y cada uno vive la feria a su gusto. Este año además, al formar parte del cartel de la feria de los barrios, nos sentimos premiados por nuestra trayectoria. Creemos que está cita certifica la calidad de nuestra música, de nuestro estilo, de nuestra marca. Somos la leche, y ya va siendo hora de que la gente lo sepa. Y por supuesto, compartir escenario con una banda fundamental en nuestra educación musical es una maravilla, porque Los Toreros Muertos forman parte de nuestra banda sonora y son un referente en nuestra música y en nuestros shows. Consideramos que es un maridaje perfecto y que será del gusto del respetable”, concluye. ‘La Feria en los Barrios’, una propuesta musical que se ha vuelto imprescindible en nuestra Feria. 

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba